Dentro del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola podemos hacer multitud de rutas y excursiones gracias a su gran extensión y a sus distintos parajes que podemos encontrarnos a lo largo de las salinas.

        Una de ellas, es la que os traemos en este post, un pequeño recorrido de un par de kilómetros y apto para todas las edades por el extremo sur del Parque. Hablamos de las llamadas Salinas de Pinet, protegidas del mar gracias a un sistema dunar muy bien conservado.

Inicio del sendero
     La ruta la iniciamos en unas antiguas balsas salineras, hoy en día en desuso, a las que se introduce agua por su alto valor ecológico, ya que son el hogar de muchas aves como avocetas, flamencos, cigüeñuelas, garcetas, archibebes, chorlitejos, charrancitos, etc. Dependiendo de la época del año en la que vayáis, veréis más o menos aves.

Joven de flamenco común, aún sin el característico pigmento rosado en sus plumas
Grupo de chorlitejos y un archibebe común alimentándose en el borde de la balsa.

El camino discurre paralelo a estas balsas gracias a unas maderas instaladas sobre las dunas, aunque en la mayoría del camino pisamos arena. Nos encontramos un par de casetas de observación en la que si estáis en silencio podréis ver de cerca las aves anteriormente citadas (recomendamos el uso de prismáticos y de teleobjetivos en vuestras cámaras).

Tarabilla común hembra

Como ya dijimos anteriormente vamos pisando arena porque a nuestra derecho podemos ver el sistema dunar sobre el que se asientan numerosas especies vegetales como el pino y plantas adaptadas al sustrato salino. Se trata de dunas fijas, debido a la repoblación de pinos y eucaliptos que se hizo a principios del s.XX para frenar su avance.

Dunas fijas
Segunda caseta de observación de aves

A nuestra izquierda encontramos un pequeño lago formado por las lluvias debido a la baja permeabilidad del suelo y el alto nivel freático. Además encontraremos numerosos charquitos de este tipo llamados malladas, donde los reptiles, aves y mamíferos que viven en esta zona aprovechan para hidratarse.

Panel informativo de las malladas
Dunas fijas

Detrás del lago, veremos una torre de observación. Desde aquí arriba podemos observar por completo las Salinas del Pinet y otra torre de observación que se encuentra justo enfrente. Podemos atravesar el camino que hay entre dos balsas para llegar hasta ella, nosotros no lo hicimos porque está bastante lejos y creemos que no aporta mucho puesto oque se encuentra en medio de la nada.

Torre de observación
Vistas de las salinas desde la torre de observación

Así que seguimos el camino hasta la playa del Pinet, atravesando una camino que discurre por las llamadas dunas semifijas, aquellas en las que predominan especies de menor porte y arbustos hasta llegar al a playa, donde encontramos las dunas móviles, en las que no existe vegetación y cambian en función del viento.

Camino a la playa entre dunas semifijas

Una delicia si vas en temporada baja, puesto que puedes disfrutar de ella si nadie… y si encima te sale un buen día es una gozada poder caminar por la arena.

Playa del Pinet
Dunas móviles en la playa del Pinet
Antiguas casas de la playa del Pinet. Algunas se conservan mejor que otras.

Puedes volver por otro camino entre dunas, o seguir por la playa. Nosotros escogimos la segunda opción porque la playa en invierno es una gozada como podéis ver en las imágenes. Cuando lleguemos a las primeras casas, justo detrás de ellas está el parking donde dejamos el coche.

Más info

Descripción de la ruta en la web de Parques Naturales

Track GPS

Powered by Wikiloc

Cómo llegar

Para llegar al incio de la ruta tenéis que atravesar las Salinas de Santa Pola por la N-332 y saliros por «La Marina Playas» y posteriormente «Platja del Pinet». Aquí abajo os dejamos el link para que os lleve directo vuestro GPS, tan solo debéis darle a «Cómo llegar».

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Me ha gustado mucho tu Blog, lo he añadido a mi lista de viajes/rutas, pues vivo en Alicante y hay muchas buenas ideas para cualquier día de fin de semana.

    En cuanto a la ruta de las salinas, yo añadiría un par de sugerencias:

    1) De camino al inicio de la ruta, en la carretera general, se encuentra la Torre del Tamarit, un lugar de gran belleza en el que, con cuidado, merece la pena parar.

    2) Antes de regresar por la playa, merece la pena dirigirse en dirección opuesta, hacia Santa Pola, por la misma playa, desde allí se pueden ver las instalaciones (sin entrar) de las Salinas de Bonmati. Las fotos que se pueden tomar son bonitas.

    3) En el paseo por la playa, si vas a primera hora de la mañana, un fin de semana, te encuentras muchos pescadores, se respira paz y armonía a pesar de las personas, que tendemos a romperla, es como si todo estuviera en equilibrio y las fotos que se pueden tomar son muy bonitas.

    4) Como consejo, si puedes ir al amanecer, se forman unos colores y contrastes preciosos en el agua de las salinas, donde se junta el cielo con ellas reflejado.

    Dejo un enlace a unas fotos
    De la Torre del Tamarit

    https://www.instagram.com/p/Bqj-AW-l7zf/

    De las Salinas de Bonmati

    https://www.instagram.com/p/Bqu1b2alMMj/
    https://www.instagram.com/p/Bqs8LzkgTck/

    De los contrastes:

    https://www.instagram.com/p/Bqm9fCElot9/

    De los pescadores:https://www.instagram.com/p/BqvdJVQgXTW/

    Saludos y gracias por tu esfuerzo compartido!

  2. Hola Antonio!!! Gracias por las sugerencias!! Hace un par de días volvimos a visitar la zona y si, conocemos la torre del tamarit (muy fotografiada al atardecer) y las salinas también. Aunque como tú dices, no se puede entrar. De hecho, pronto publicaremos la ruta de la sal, que parte de las salinas hasta la desembocadura del Vinalopó. Un saludo!!

Deja una respuesta