Se trata de un sendero muy próximo al mar, que discurre entre la Cala Morales o como la conocemos todos, la Cala de Finestrat, y la Playa El Torres (Villajoyosa). Este sendero aprovecha la vía pecuaria Colada de la Costa que transcurre entre estos dos municipios bordeando la costa.
La ruta podéis comenzarla tanto en una como en otra playa. El desnivel es poco (aunque si comienzas en la cala de Finestrat puede que la subida inicial te deje sin aliento. El resto de la ruta es más o menos llana y podréis bañaros en muchos lugares. Por ejemplo en el Racó del Conill (playa naturista). También podéis dirigiros directamente a esta cala por la carretera que sale del antiguo casino de la Vila y comenzar ahí la ruta.
El sendero va bordeando la costa aunque no llegas a acercarte al agua (a menos que te salgas de el) ya que vas unos cuantos metros sobre el nivel del mar, es una zona de acantilados.
![]() |
![]() |
Playa El Torres |
![]() |
Playa del Torres. Playa de grava y arena. |
Como he dicho antes, nuestro principal objetivo era la observación de aves, ya que el resto de animales, en estas fechas no salen de su escondite.
Respecto a las aves marinas, nada más comenzar nuestra excursión, pudimos observar un ejemplar de cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) intentando llevarse algo a la boca.
También observamos un joven ejemplar de alcatraz común (Morus bassanus) lanzándose varias veces en picado contra el agua, intentando pescar algo.
![]() |
Al fondo, la piscifactoría de la Vila |
Y como no, nuestra «querida» y abundante gaviota patiamarilla (Larus michahellis). Las ves hasta cuando vas a comprar el pan. La reina de la costa, es capaz de arrebatarle los peces al resto de gaviotas más pequeñas como las cabecinegras, cuando se los están tragando.
Además pudimos observar varios ejemplares de cormorán grande (Phalacrocorax carbo), volando a lo lejos, que no pude fotografiar.
Respecto a las aves «de interior», pues las típicas que podemos observar y escuchar en cualquier salida al campo que hagamos, curruca cabecinegra, colirrojo tinzón, abubilla, petirrojo, gorrión común, mosquitero común…
![]() |
Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) |
![]() |
Colirrojo tinzón (Phoenicurus ochruros) |
![]() |
Mosquitero común (Phylloscopus collybita) |
Cartelería que encontraréis cada 3 pasos que deis. La verdad es que para ser un sendero corto no han escatimado en carteles.
![]() |
La isla de Benidorm, desde otra perspectiva… |
Aunque no es primavera y es una zona muy muy seca, hay algunas plantas que están en flor como el vinagrillo, la coronilla de fraile o el collejón. La mayor parte de la vegetación de la zona es arbustiva (lentisco, esparto y otras de menor porte) y respecto al estrato arbóreo encontraremos pino carrasco bastante disperso.
Espero que os haya gustado y que os animéis a hacerla. Da igual la época del año, a 30 de diciembre y en manga corta. La Costa Blanca es un lujazo!
Cómo llegar
Podemos empezarla en la Playa del Torres o en la del Racó del Conill (incluso en la Cala de Finestrat).
Uffffffffffff… um lugar precioso demais!!!!
Beijos.
Pingback: Nuestro top 5! Planes para disfrutar con niños en Alicante.