En este artículo vas a poder ver algo que no es muy frecuente y solo pasa unos días al año, la Sierra de Aitana con nieve. Y nosotros aprovechamos para subir a su cima y disfrutar de un paisaje espectacular.
El techo de la provincia, así se le conoce a la Sierra de Aitana, su cima, a 1557 metros sobre el nivel del mar, constituye el punto más alto de Alicante.
Es una sierra bastante larga y las posibilidades en ella son múltiples. Lo más común es empezar la ruta en Port de Tudons, siguiendo el PR-CV20, o en la Font de Partegat (Benifato).
Ruta a la cima de Aitana con nieve
Hablamos de una ruta exigente, de unos 11km con más de 800 metros de desnivel y que hicimos en unas 5 horas. Por lo que no es apta para cualquiera y menos en estas condiciones donde el paso cuesta más y los resbalones están a la orden del día.
Desde la fuente se abren dos opciones, seguir la pista ancha que sale a la izquierda, o seguir un caminito que se adentra entre árboles frutales y una pequeña casa de piedra. Elegimos la segunda opción y cogeremos el camino marcado como «Sender Botànic del Passet de la Rabosa«. Volveremos por la pista que dejamos a la izquierda.
Font del Nogal |
Font de la Forata
Aproximadamente a la hora de camino llegamos a la Font de la Forata, que es el cruce de varios caminos, uno de ellos, el que viene del Port de Tudons. Además aquí también podemos observar uno de los neveros de la sierra y la Penya Forata que debe su nombre al agujero perfecto que se observa desde este punto. En esta zona el espesor de la nieve ya era considerable aunque practicable.
Nevero junto a la Font de la Forata. |
Font de la Forata (1350 msnm) |
Camino hacia el Passet de la Rabosa |
Camino al Passet de la Rabosa |
Una vez superado el estrecho en la roca, y las Simas de Partagat, seguiremos el sendero y nos encontraremos un cartel. A la izquierda, Benifato (ese es el camino de vuelta), a la derecha, Passet de la Rabosa (por donde hemos venido). De manera que no seguiremos ninguno de los dos y subiremos por la cresta de la montaña, a nuestra derecha, para alcanzar la cima. Aquí muchos se despistan, porque con la nieve no se ven los senderos y hay que seguir pisadas.
Cima de Aitana
Tras un corto camino (pero intenso, la ventisca fría nos congeló) ya podemos observar otra de las cimas de la provincia de Alicante, el Puig Campana (1410 msnm). Y al fondo, el monolito de piedras que nos indica que estamos en el punto más alto de la provincia de Alicante, 1557 metros sobre el nivel del mar. Aunque no es del todo cierto, el punto más alto está dentro de la base militar a la que no se puede acceder. Tardamos unas 2 horas y cuarto aproximadamente con numerosas paradas para hacer fotos.
Vistas desde la cima de Aitana (1557m) |
La Serrella también se dejó arropar por la nieve |
Una vez reponemos fuerzas, continuamos el camino para descender al origen de la ruta. Para ello, como ya he indicado antes en el cruce de caminos elegimos Benifato (decidimos no volver por el mismo camino). Este camino nos llevará por el borde de los acantilados y subiremos a otras cumbres de la Sierra como son Aitana Oriental (1547 m) y Penya Alta (1505m) sin dificultad alguna.
Camino entre carrascas mientras nos calienta el sol |
El camino discurre entre carrascas, donde la nieve ya empieza a derretirse hasta llegar al Collado de Tagarina, un cruce de caminos, Aquí, elegiremos la pista de la izquierda, dirección Benifato, que nos llevará hasta la Font del Partegat. Pasaremos por la Microrreserva de flora Runar dels Teixos y por otro nevero (hay que desviarse del camino y no está indicado).
No he hecho la ruta sin nieve, pero sin duda este elemento hace que cualquier ruta sea especial y distinta. Sobre todo para los alicantinos, que estamos poco habituados a ella.
Y si te has quedado con ganas de más o prefieres ver otras alternativas, aquí puedes ver un post con las MEJORES RUTAS CON NIEVE EN LA PROVINCIA DE ALICANTE.
Cómo llegar a la Font del Partegat
Nosotros nos dirigimos hasta Benifato, y una vez allí, subimos hasta la Font del Partegat. Allí dejamos el coche y comenzó nuestra andadura. Las nieves este año fueron escasas y en el área recreativa del Partegat no había nada de nieve. Habría que andar un poquito más para poder pisar blanco.
Bonita ruta, muy bien contada y con fotos espectaculares.
Te seguiremos.
Un saludo Fran y compañía.
Pingback: Guadalest, uno de los pueblos más bonitos de España
Pingback: Las mejores rutas con nieve en Alicante
Pingback: El Sender de la Serra de Aitana | Más allá de la ciudad