Al sur de la población de Xàbia (Jávea) nos encontramos una serie de pequeñas calas conocidas como Cala Blanca debido al color de la tierra. Decimos calas, en plural, porque son tres calas contiguas a las que se accede por un camino litoral de piedra.
Caleta I
La primera de estas calas, de roca y grava, tiene forma de embudo y suele acumularse gran cantidad de algas y suciedad en su orilla, aunque a muchos bañistas no les importa situar su toalla sobre éstas, como podemos ver en la imagen inferior.
Caleta I |
Seguimos avanzando y pasaremos por un par de túneles excavados en la roca blanca y veremos otra pequeña calita con aguas cristalinas.
Al fondo se ve el otro túnel excavado |
Caleta II
Tras este breve paseo, llegamos a la segunda cala, también de rocas y con aguas muy tranquilas gracias al brazo natural de piedra tosca que la protege del oleaje.
En este brazo de piedra tosca notamos un karst litoral muy desarrollado en el que observamos unos huecos o dolinas conocidas como kamenitzas.
En esta zona litoral de Xàbia predomina la roca |
Cala del Francés
Si seguimos caminando sobre las rocas que hay bajo el acantilado, llegaremos a la tercera cala, llamada Cala del Francés, también de grava aunque de muy difícil acceso. Debe su nombre al Sr. Lambert, ginebrés ilustrado y enamorado de Xàbia que tenía una casa justo encima de la cala.
Recomendaciones
Nosotros recomendamos la Caleta II, ya que es más tranquila, sus aguas son transparentes y muy buenas para el buceo.
Es una zona bastante peligrosa si vas descalzo por lo que recomendamos ir con zapatillas o escarpines (sino sufrirás para meterte en el agua ya que las rocas resbalan bastante).
Cómo llegar a la Cala Blanca de Jávea
Aquí podéis dejar el coche para llegar a la cala Blanca. Es probable que esté lleno ya que no es muy grande, pero podéis hacerlo en las calles adyacentes.
Vídeo
Hay que dirigirse a Xàbia y una vez allí a la Playa del Arenal. Pasamos la playa y seguimos bordeando la costa a través de urbanizaciones y chalets a pie de playa hasta llegar a la avda. Ultramar (poned esta calle en el GPS). Justo al final de la calle hay un parking, donde podemos dejar el coche y seguiremos andando por el paseo marítimo hasta la primera cala.
Muchas gracias por compartir esta experiencia, la información es bastante buena para explorar nuevos sitios.
Muy amables😉
Gracias a ti Montserrat! Por leernos y por molestarte en comentar!
Un saludo!
Pingback: Las 7 mejores calas de la provincia de Alicante