IMPORTANTE: Antes de realizar la ruta, se debe mirar la previsión meteorológica para ese día, ya que es una ruta que discurre por el interior de un barranco que recoge aguas de la sierra de Bernia. En caso de tormenta o lluvias torrenciales puede ser muy peligroso.
|
Inicio de la ruta |
Tras atravesar el barranco lleno de rocas, llegaremos al primer puente, el más antiguo (1885)- El más alto y el más espectacular.
Historia de los puentes del Mascarat
Como he comentado anteriormente, este barranco era un verdadero quebradero de cabeza para los antiguos habitantes de la comarca. Se hacía casi imposible poder atravesar este paso con los carros de mulas cargados a través del Collado de Calpe, que era el único paso existente.
A finales del siglo XIX se decide poner fin a este problema con la apertura de los túneles del Mascarat y posteriormente la construcción del Puente del Mascarat (1885). Dicha construcción de sillería, con 60 metros de alto, constituye una de las grandes obras de ingeniería de la provincia de Alicante. Y supuso un gran avance mercantil entre las provincias de Alicante y Valencia.
El nombre de este desfiladero y del puente se debe la presencia de bandoleros enmascarados en la zona que atracaban a las diligencias aprovechando las dificultades del paso.
|
Puente viejo, puente «nuevo» N-332 y puente ferroviario |
Hoy en día se encuentra en desuso, gracias a la construcción de un nuevo puente doble de hormigón en el 1925, más alto (a 85 metros de altura) y más ancho (doble dirección).
Seguimos avanzando y veremos el tercer puente del desfiladero, metálico, más pequeño, más corto y más alto que los anteriores. Un ruido atronador cada cierto tiempo os recordará que por ahí pasa el TRAM. Su paso apenas dura unos segundos. Data de 1915 y da aspecto de fragilidad (además os encontraréis clavos inmensos de las traviesas de la vía en el fondo del barranco).
Cañón del Mascarat
Seguimos adelante y el barranco se va estrechando aún más. Pasamos entre calles de un metro de ancho y 100 de alto que el agua ha ido modelando a los largo del tiempo. Llega un punto en el que no podemos seguir avanzando y no queda otra que retroceder y volver sobre nuestros pasos.
|
Algunas rocas han quedado atrapadas en lo alto del barranco |
|
Aquí se puede observar la inmensidad de la roca encajonada bajo la vía del tren |
Crítica ambiental
En el fondo del cañón nos podemos encontrar de todo. Señales de tráfico, un sofá de esparto, bolsas, botellas, latas, todo tipo de envases, juguetes y un largo etcétera. Mucho ha sido arrastrado por el agua que baja, otra directamente arrojada desde los puentes y otra de aquellos que se van de excursión y la dejan allí.
|
Una de las señales de tráfico que han caído al barranco |
Una buena práctica ambiental es llevarte un bolsa de plástico en la mochila para que después de comer o beber puedas guardar los restos en la bolsa y llevártelos para tirarlos a la basura. Nunca los dejes en el monte ya que son elementos que tardan años en descomponerse y contaminan el medio.Cómo llegar a los Puentes del Mascarat
Para llegar aquí hay que coger la N332 dirección Altea – Calpe y salirse en la urbanización Pueblo Mascarat. La propia carretera de la urbanización atraviesa el barranco (Barranc Salat) y se pueden ver los puentes. Así que es hora de dejar el coche lo más cerca posible (está difícil ya que no hay donde aparcar y tendrás que alejarte un poco).
Al ser una ruta corta, se puede empalmar con la Ruta por la Sierra de Toix, muy cercana y de unos 4km. Y si es verano, hace calor y queréis refrescaros, podéis bajar a la
playa del Mascarat para daros un baño y bucear por sus aguas cristalinas.
Ver…http://historiadecalp.net/puentemascarat.htm
Gracias por esta entrada, has respondido a todas las preguntas que tenia en mente. Un saludo.
Gracias a ti por comentar y pasar por aquí! Un saludo!
Gracias por este magnífico blog! Una pregunta en esta ruta: cuando dices que se puede completar yendo a la playa del mascarat mi duda es: volviendo al coche y yendo con el coche a la playa? O siguiendo caminando acabada la ruta del barranco? En este último caso de cuánto tiempo estamos hablando caminando?
Gracias.
Hola! Muchas gracias a ti por comentar!
Para ir a la playa es mejor coger de nuevo el coche, ya que puedes dejarlo en la misma playa en el caso de la del Mascarat. Si quieres ir a la del Racó del Corb, tendrás que bajar por una senda de tierra algo empinada, pero igualmente es recomendado coger el coche.
Un saludo!
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Gracias por la valiosa información. Saludos.
Pingback: 10 Rutas Fáciles por Alicante | Más allá de la ciudad
Pingback: El Castellet del Mascarat, vistas a las dos marinas
Pingback: Descubre la Libertad Natural: 10 Playas Nudistas de Alicante