Benirrama, un bonito pueblo con casas de colores
Benialí
Benissivà y Benitaia, los pueblos unidos
Benissivà y Benitaia son dos núcleos urbanos prácticamente unidos, separados solo por la carretera. Benissivà es, literalmente, una calle. Al final de ella encontraremos la iglesia y tendremos que darnos la vuelta. Desde esta carretera sale un pequeño camino que sube a las 4 casas, literalmente también, que conforman Benitaia.
Bonita casa con buenas vistas en Benissivà |
Llavador de Benissivà |
La Carroja
El siguiente pueblecito que nos encontramos es La Carroja, otro pueblo formado por una sola calle con varias casas a ambos lados y una pintoresca iglesia.
Seguimos nuestro camino por carretera y llegaremos a un mirador, desde el que podemos ver prácticamente todos los pueblos que hemos visitado.
En primer plano La Carroja, detrás a la izquierda, Benialí y al fondo a la derecha, Benirrama. |
Alpatró
Alpatró es el siguiente pueblo que cuenta con más de un calle, una plaza donde podemos tomarnos algo y una iglesia con una fuente que data de 1926.
Para llegar a los dos últimos pueblos tendremos que salirnos de la CV-700 en dirección Llombai – Benisili por la CV-714. Antes de salir del todo de Alpatró veremos su lavadero a mano derecha, también reformado hace unos años (les han puesto a todos el mismo techado).
Llobai, el pueblo abandonado
El siguiente pueblo al que llegaremos es Llombai. Se trata de un pueblo «abandonado» y «deshabitado» desde los años 70. Sin embargo, lo escribo entre comillas porque actualmente hay varias casas que están siendo restauradas y habitadas. De hecho en nuestra corta visita de unos 5 minutos, vimos más gente que en otros pueblos.
El resto de casas (unas 7 u 8 que encontramos de forma alineada a nuestra izquierda en una sola calle) se encuentran en estado ruinoso, unas más que otras, y en algunas de ellas se puede entrar, aunque es muy peligroso y lo desaconsejamos totalmente. Al final del pueblo nos encontraremos la fuente, conocida por el agua de alta calidad que da, y el lavadero recién restaurado.
La naturaleza se ha adueñado de algunas casas |
Benissili, el último pueblo del valle
Benissili, el último pueblo del valle, es un pequeño municipio de calles empinadas con una bonita plaza en la que encontraremos una fuente con el lavadero.
Fuente y lavadero de Benissili del año 1704 |
Iglesia de Benissili con el cartel de la ruta en la puerta |
Algunas calles de Benissili |
Vista general de Benissili desde la carretera |
Por último, un par de fotografías de los dos castillos musulmanes que protegían las dos entradas de este valle, el castillo de Benissili o Alcalà por el interior, y el castillo de Benirrama o Gallinera, por la costa. Su origen se remonta al siglo XI, y en el s.XIII fue residencia de al-Azraq, el príncipe musulmán considerado como el estandarte de la resistencia contra los cristianos del Rei Jaume I.
Castillo de Benissili o Alcalà |
Castillo de Benirrama o Gallinera |
La Vall de Gallinera, el valle de las cerezas
Como dije al principio, estamos en el corazón de la cereza. Cada año, a principios de junio, cuando se recolecta la cereza, se celebra la fiesta de la cereza, donde se organizan eventos, juegos para peques y mayores, gastronomía y senderismo por este precioso valle.
Una ruta que podemos hacer andando (en la que podremos ver más fuentes, lavaderos y disfrutar un poco más de la naturaleza de este precioso valle) o en coche y así poder disfrutar más de los pueblos y sus gentes.
En cualquier caso se trata de una zona cuidada, con mucha historia y patrimonio arquitectónico, artístico y natural. Un paisaje espectacular, con altas montañas (la foradà, un enorme agujero en la montaña) y lleno de vida.
Vídeo
Cómo llegar
Tenéis que dirigiros a Pego y una vez allí, dirección L’Atzúbia, pasar el pueblo y empezaremos a darnos cuenta de que nos adentramos en el valle. Tras unos kilómetros, llegaremos al primer pueblo, Benirrama.
Lo he visitado y es preciosa la zona.
Sí!!! Da igual en qué época del año lo visites que es una preciosidad! 🙂
Por vuestro comentario está claro que a Benitaia decidisteis no entrar