Después de días, semanas y meses preparando nuestro viaje a la isla de Bali y haber consultado decenas de webs y blogs para poder hacer nuestro viaje un poco más relajado, hemos recopilado mucha información y la verdad es que todo nos fue sobre ruedas.
En Bali siempre hace calor, durante todo el año las temperaturas son superiores a 20 grados. Hay dos estaciones, la seca (de Abril a Septiembre) y la húmeda (de Octubre a Marzo) coincidiendo con la época de mejor tiempo en España. En la estación húmeda los días son más nublados y tienes más probabilidad de que llueva. Nosotros viajamos en Mayo y los días eran soleados, con nubes a ratos, más de 30ºC muchos días y solo nos llovió un día (apenas duró media hora). Y no, por la noche no refresca, no os llevéis manga larga que os sobrará.
NO hay que pagar por entrar ni salir del país.
Seguro de viaje
Si quieres viajar tranquilo os recomendamos que contratéis un seguro, tanto de cancelación, por si os surge algún imprevisto que os obligue a cancelar el viaje (ya solo por el precio que tienen los vuelos…) como médico (la seguridad social de nuestro país está muy bien pero fuera de aquí… olvídate).
Una de las mejores opciones es cogerlo con Chapka, que es el que nosotros cogemos. Este seguro de viaje internacional te cubre si te surge algún problema lejos de tu hogar: robo de equipaje, gastos médicos, repatriación (incluso sanitaria), pérdida de documentos de identidad, estancia interrumpida, etc. Además, si utilizas nuestro enlace tienes un 7% de descuento.
- Vuelos: 670€. Depende de la antelación con la que lo compres y las escalas que estés dispuesto a hacer). Nosotros solo hicimos escala en Doha (Qatar) de un par de horas. Unas 16 horas de vuelo (9 +7). Compañía: Qatar Airways.
- Hoteles: 125€ para 8 noches. Sí, eso es lo que pagamos cada uno. Unos 15€ por noche, con desayuno incluido (café o té, fruta, crepes, zumos, tostadas… no racanean vamos). Además, con cama extragrande, piscina, aire acondicionado, etc. Los hay más baratos si no quieres estos «lujos» por 10€ la noche. Alojamiento: Bucu Guest House (Ubud) y Seminyak Oasis.
- Transporte: Depende de donde te alojes, las rutas que hagas, etc. Nosotros no cogimos moto porque es una locura como conducen allí y no sabemos ir bien en moto, pero es lo más barato. Pero un taxi vale menos de la mitad de lo que vale aquí. Nuestro hotel estaba a más de una hora del aeropuerto y nos costó 12€ el viaje. Otro día cogimos un taxi que estuvo con nosotros media día, por menos de 30€, nos llevó donde quisimos, nos esperó en la puerta de los templos, etc.
- Comidas: Comimos todos los días en restaurantes y en algún buffet libre y nos gastábamos unos 7€ cada uno incluyendo bebida, tasas y servicios (que van aparte). Si comes en puestos callejeros comida típica balinesa ahorras más, pero nosotros no nos fiamos de las condiciones higiénicas y seguro que al tercer día te has cansado de comer arroz frito y noodles.
- Guía: Una de las mejores opciones para conocer los mejores templos, y lugares de la isla es contratar un guía (de habla hispana preferiblemente) que te lleve a todos lados y te enseñe cosas del país. Nosotros contratamos a Kike Bali (tu guía en Bali ya tu sabeh) por recomendación de un amigo y la verdad es que es un crack. Por 50€-60€ te lleva a los mejores sitios desde que amanece hasta que anochece.
- Entradas: En Bali hay que pagar casi por respirar, aunque sea un precio irrisorio para nosotros. La entrada a los templos suele valer de 2 a 7€, dependiendo de lo famosos/grandes/importantes que sean y en algunas playas también tendrás que pagar.
En Bali serás millonario |
Os vais a dar cuenta de que casi cualquier tienda tiene su cartelito en la puerta donde pone «Authorized Money Changer» pero nada más lejos de la realidad, en muchos de estos sitios os intentarán engañar, son auténticos trileros y puedes tener problemas. Así que ir siempre a sitios oficiales, es decir, aquellos locales donde SOLO se cambie dinero. Un mostrador, luz, cámaras, y nada más. Huid de los puestecitos y las tiendas de regalos donde también cambien dinero (siempre con un valor muy alto).
Transporte
Para moveros de un lugar a otro lo más económico son los taxis, pero no los oficiales, que brillan por su ausencia, sino los miles y miles de taxis no oficiales que hay por la isla. De hecho, todos los coches que veáis son taxis, ya que ellos se mueven en moto.
Antes de iniciar el viaje debéis decirle donde vais y pactar un precio. Ellos siempre van a intentar cobraros el doble o más así que lo que tenéis que hacer es regatear e intentar conseguir un precio razonable. Hay muchos que no van a bajar de un límite (lógicamente, no viven del aire) pero siempre habrá alguno que lo haga por menos precio.
Por poner un ejemplo, nada más llegar al aeropuerto lo primero que vais a ver son 345.000 millones de hombres (a lo mejor me he pasado un poco) gritando «Taxi, taxi, transport sr» (algo que vais a escuchar por las calles una y otra vez hasta aburriros). Nuestro destino era Ubud, le comentamos a uno de ellos. Nos dijo que era una hora y media de viaje y que el precio era 500.000 IDR. Le dije que no! que le dábamos 200.000 IDR (en internet habiamos visto que eso es lo que suele valer ese viaje). Nos dijo que estábamos locos, pero apareció uno de la nada y nos llevó hasta Ubud por ese precio.
Las calles y carreteras de la isla son un caos, conducen por la izquierda, pero también por la derecha y por donde vean, ya que van como locos. No existen los semáforos, STOP o cedas el paso. Allí la prioridad la da el claxon y el que tiene más ganas de pasar. Si sabéis ir en moto, podéis alquilar una para moveros en distancias cortas, es muy barato, pero tienes que tener habilidad con ella y 3 mil ojos o te puedes llevar un disgusto.
- Móvil en modo avión. Nada más salgáis del país poned el móvil en modo avión. Normalmente si no activas al Roaming, no tendrás servicio alguno, pero hay compañías que lo activan automáticamente así que mejor que lo quitéis.
- Tarjeta prepago 3G o 4G. En el aeropuerto de Denpasar suelen vender unas tarjetas de prepago muy económicas sobre todo para tener internet en el móvil. Nosotros teníamos la idea de comprar una pero no nos hizo falta. Y las llamadas mejor hacerlas por Whatsapp que son gratis.
- WIFI. De todas formas allí todas las cafeterías, restaurantes y hoteles tienen WIFI gratuito y de buena calidad (mucho mejor que en España).