En esta entrada os vamos a enseñar cuáles son los lugares imprescindibles que debes visitar en la isla de Tenerife si vas a estar una semana.
El Sur de Tenerife
Subida al Teide Andando
Nosotros dedicamos los días que estuvimos por el sur para visitar el Parque Nacional del Teide. El primer día quisimos subir hasta lo más alto del territorio español. Así que nos fuimos hasta el Teleférico que nos lleva a un bonito mirador, pero para poder subir hasta la cima real, todavía nos quedaba una caminata fatigante. Subes muchos metros en poco espacio y en mucho tiempo puesto que aquí cuesta más respirar, estamos a más de 3.500 metros de altura. Aquí os contamos cómo hacerlo.
Avistamiento de cetáceos
Una de las actividades que hicimos en la isla fue coger un barco para intentar ver cetáceos como delfines y calderones en su medio natural, el océano. ¡Todo un acierto! Lo hicimos con el catamarán Bonadea II, muy amables, buen precio y respetan mucho a estos animales.
Acantilados de Los Gigantes |
Una de las mejores rutas de senderismo que podéis hacer aquí es aquella que parte del bonito pueblo de Masca (solo visitar el pueblo y las vistas merece la pena). Esta ruta parte de Masca (en lo alto de la montaña) y bajaremos por el barranco hasta una bonita playa en la que tendréis que coger uno de los barcos que os devuelven a Los Gigantes, ya que no querrás volver por el mismo camino.
Masca |
Si tenéis tiempo podéis ir a ver el Faro de Punta de Teno, situado en la zona más occidental de la isla donde dicen que hay uno de los mejores atardeceres de Tenerife (nosotros no pudimos ir…).
El Norte de Tenerife
Drago milenario
Nuestra siguiente parada es el bonito pueblo de Icod de los Vinos, donde nos perderemos por sus estrechas calles para encontrar uno de los iconos tinerfeño, el Drago milenario. Si queréis verlo desde cerca tendréis que pagar entrada (ya que está en una casa privada), pero desde la plaza del pueblo te puedes hacer la foto a escasos metros de él. Si subís por esa misma calle, un poco más arriba hay otro impresionante drago en una pequeña placita.
Parque Rural de Anaga, la selva de Tenerife
Una de las mejores opciones que tenéis en el norte de la isla es perderos por el Parque Rural de Anaga. Decidimos hacer una de las rutas más bonitas del parque (Sendero de El Pijaral, también llamado «El bosque encantado»), por la que tienes que pedir permiso (vía online).
Santa Cruz de Tenerife
Otro de los municipios que visitamos fue Santa Cruz de Tenerife, la capital. Sin embargo, fue la que menos nos gustó. El hecho de que sea la ciudad principal de la isla y de la Comunidad Autónomas de Canarias la hace fría y aburrida (que me perdonen los que allí viven).
Lo único que se salva es el Parque Municipal García Sanabria, donde podréis encontrar una representación de la flora local, de la península y del resto del mundo, separada en diversos ambientes.
Y si sois amantes de la arquitectura y os apasiona el mundo Calatrava (a mi se me parece todo mucho) podéis ir a ver el Auditorio de Tenerife, aunque sea para haceros unas fotos a ese mamotreto que Dios sabrá cuanto costó hacerlo y que, como todo lo que hace este señor, a los pocos años se cae a pedazos.
Aunque el tiempo no nos acompañó durante el viaje (era primavera) como para bañarnos en ninguna de las playas de la isla, visitamos una de las más conocidas, la playa de las Teresitas. Quizás una de las pocas donde la arena o piedra no es negra, sino dorada, debido a que es una playa artificial rellenada con arena del Sáhara y con diques que frenan la erosión y el fuerte oleaje. Es decir, una playa hecha para los turistas de playa.
- Subimos al Pico del Teide (teleférico + ruta andando)
- Ruta por el Volcán Chinyero, el último que entró en erupción en la isla.
¿Dónde alojarse en Tenerife?
- Golf del Sur (cerca del aeropuerto del sur). El primer sitio que cogimos tenía que ser cerca del aeropuerto porque llegábamos de madrugada a la isla. Así que nos alojamos en los Apartamentos Gema Aguamarina Golf. Aquí aprovechamos para subir al Teide, ya que por esta zona no hay nada qué hacer.
- Los Gigantes. Nuestra siguiente parada fue Puerto de Santiago, situado muy cerca de los Acantilados de Los Gigantes, un lugar ideal para el avistamiento de cetáceos, o subir al pueblo de Masca.
- Nuestra última parada fue San Cristóbal de la Laguna. una ciudad con mucha historia y donde es difícil encontrar hoteles pero no apartamentos en AirB&B. Nos alojamos en un ático muy chulo. Desde aquí podemos ir a Santa Cruz de Tenerife, Puerto de la Cruz o Anaga.
Coche de alquiler en Tenerife
Mapa de Tenerife
Islas Canarias
Además de la Isla de Fuerteventura, hemos recorrido la Isla de Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria. Así que aquí te dejamos otros artículos interesantes por si quieres visitar alguna otra isla más de la canarias.
· 10 Cosas que ver y hacer en Lanzarote.
· 10 sitios qué ver en Gran Canaria
Hola!muchas gracias por toda la información y las fotos, muy completo e interesante. Te consulto, he leído que ustedes han estado en primavera por Tenerife y el clima no acompaño para bañarse en ninguna playa. Nosotros pensábamos ir la segunda semana de mayo y hacer unos días de playa, pero por tu comentario ¿eso no sería posible o recomendable?
Hola Lucía! Gracias a ti por comentar! Estuvimos en Abril y si bien es cierto que el clima era bueno (en el sur mejor que en el norte), solo nos atrevimos a bañarnos en la piscina, porque el agua de mar está bastante fría y no verás a nadie en las playas. Aunque si vas a tomar el sol, no te preocupes, porque calor y buen tiempo seguro que hará.
Un saludo!
Vamos en dos semanas y seguimos recopilando ideas. La de los cetaceos me parece muy guay. No la habíamos siquiera considerado. ¡Gracias!
Pues os la recomiendo!! Fue una pasada navegar con los delfines en proa a toda velocidad!! Si el mar está en calma, pararte en medio del océano y ver como van siguiendo su camino las ballenas piloto ajenas a tu mirada… Parece algo que solo puedes ver cuando vas a países lejanos y exóticos pero ahí lo tienes!
Pingback: 10 sitios que ver de Gran Canaria | Más allá de la ciudad
Pingback: Qué hacer en Fuerteventura. 5 sitios que no te puedes perder