Nos dirigimos al pequeño municipio de Alcalalí, situado en la Vall de Pop, en la Marina Alta, en la mejor época del año, cuando los campos de almendros florecen, formando un espectacular manto rosa en sus montañas.
Estamos ante una
ruta sin apenas desnivel y apta
para todos los públicos, se puede hacer
andando en
bici y hasta en
caballo.
Sin duda, la mejor época para visitar este pueblo que desde hace unos años celebra «FESLALÍ, Alcalalí en flor» ofreciéndonos rutas guiadas, concursos fotográficos, feria de artesanía y muchas más actividades para todos los públicos.
RUTA
La ruta comienza en el Ecoparque de Alcalalí, y simplemente tendremos que dejarnos llevar por los caminos que surcan los campos de almendros, digamos que es una ruta libre, que puedes alargar o acortar como quieras y apenas tiene pérdida.
|
Como ya dije.. hasta en caballo podemos hacer la ruta |
Tras pasar el ecoparque, llegaremos en seguida al río Gorgos, que deberemos atravesar (no hay problema, está asfaltado) y pronto comenzaremos a ver los almendros, nuestro objetivo de hoy.
|
Río Gorgos a su paso por Alcalalí |
Nos encontraremos algunas marcas e indicaciones a los largo del camino (por aquí pasa el PR-CV 425 que va a Coll de Rates). Y siguiendo el camino recto llegaremos a la Ermita de San Joan de Mosquera, situada en una antigua alquería morisca.
|
Ermita de San Joan de Mosquera |
Volvemos sobre nuestros pasos y tenemos varias opciones. Nosotros en el primer cruce nos dirigimos a la derecha, para volver por un camino paralelo, más al este (en la
ruta de wikiloc podéis ver la que hicimos). Se puede volver por el mismo o coger alguno más al este.. no hay mucha pérdida.
|
Esfinge colibrí libando sobre una flor de almendro |
ALCALALÍ/ALCANALÍ
No podemos irnos sin hacer una visita a este pequeño pero bonito pueblo de la Marina Alta y contemplar las vistas desde su torre o la iglesia. Os recomendamos que miréis los horarios de visita antes de ir, no como nosotros, que nos lo encontramos todo cerrado (era domingo por la tarde).
|
Alcalalí |
|
Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (s. XVIII) |
Track GPS
Aquí os dejamos la ruta que hicimos nosotros.
Cómo llegar
La ruta la podemos comenzar en varios sitios. Lo más fácil es pasar el pueblo de Alcalalí (si vienes de Xaló y dirigirte al ecoparque situado al norte del pueblo, junto a una balsa enorme. Aunque también se puede comenzar donde empieza el PR-CV 245 en el mismo pueblo, Carrer del Ravalet (aunque aquí es más difícil dejar el coche).
Hola,
Como puedo encontrar en wikiloc la ruta que hicisteis en alcalalí? Gracias
Hola! Aquí tienes la ruta que hicimos en Wikiloc!
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-por-los-almendros-en-flor-de-alcalali-12203621