Si hay un sendero conocido y famoso en la provincia de Alicante, este es el que os traemos en esta ocasión. No es un camino que nos lleve a ninguna cima de montaña, pero sus más de 6.800 escalones lo hacen uno de los más duros, sobre todo en días muy calurosos como el que nos salió a nosotros.
Cuentan, que estos escalones fueron construidos por moriscos, que se establecieron en esta región en el siglo XVII, huyendo de las tropas cristianas.
El coche lo dejaremos en un aparcamiento situado en la pequeña población de Fleix. Y seguiremos, ya andando, la carretera que nos lleva a Benimaurell. Un cartel del PR-CV 147, que es el que vamos a seguir durante toda la ruta, nos indica un el camino hacia Juvees d’Enmig. Este camino, en descenso, nos lleva hasta la Font Grossa y un antiguo lavadero, ambos secos.
Lavadero de la Font Grossa |
Seguiremos a la derecha, volveremos por el camino asfaltado |
Un poco más adelante, seguiremos en la misma dirección (Juvees d’Enmig), por lo que tendremos que salirnos por un sendero de tierra, que sale a la derecha y que nos va a llevar hasta lo más hondo del barranco. Para ello, tendremos que atravesar una bonita oquedad en la roca, que nos permite salvar una caída o cascada bastante alta (que como todo, está seca).
Llegaremos a lo más hondo del barranco, pasando por encima de las grandes rocas blancas del río, que solamente lleva agua en épocas de grandes lluvias torrenciales. Seguiremos rectos, y comenzaremos una de las zonas más exigentes de la ruta. Y es que bajar era entretenido, pero ahora tocar subir todo lo bajado. En este caso, el camino va zigzagueando para coger altura. Además, aquí no hay nada de sombra y el día, con sus 30 grados, a plenos sol, en Marzo, no ayudaba.
Barranc de L’Infern |
Primera subida, la más exigente de la ruta |
Llegando al Pla de L’Avenc |
Una vez repuestas las fuerzas, a la poca sombra que dan los muros derruidos de antiguas construcciones, llamadas Juvees de Dalt, seguiremos el camino. De nuevo, toca bajar, hasta el Barranc dels Torts o Barranco del Tuerto.
Y que viene después de bajar al barranco? Volver a subir. Sí, esta vez es la última, os lo prometo. Eso sí, después de llevar 8 kilómetros subiendo y bajando, es la subida más cansina, toca salvar otros 250 metros por otro camino en forma de zigzag, que nos sacará del valle.
Zigzag de subida |
Y por fin, pisamos asfalto. Una bonita fuente bajo un gran árbol nos da un momento de respiro. Los cerezos, se encuentran en plena floración y nos hacen el camino de vuelta un poco más bonito.
Bajaremos y pasaremos por las calles de Benimaurell, donde podemos coger fuerzas en alguno de sus numerosos bares, donde os encontraréis a toda la gente que habéis visto durante la ruta.
Track GPS
El camino es muy fácil de seguir, sobretodo si vais un domingo o día festivo, porque habrá mucha gente haciéndolo. Además, está marcado con las franjas amarillas y blancas. Aún así, si queréis seguir el track con el GPS, os dejamos uno de los numerosos tracks que se encuentran en Wikiloc.
Pingback: La Cova Santa del Barranc de l'Infern, una cueva mágica