Si planeáis un viaje a Montanejos, en este artículo os vamos a enseñar qué ver en Montanejos. Qué podéis hacer si visitáis este paraíso natural si vais un día o un fin de semana.
 

Muchos habréis visto la típica foto de la chica de espaldas en un río encañonado de aguas turquesas. Pues se trata del río Mijares a su paso por la población de Montanejos, en el interior de Castellón (Comunidad Valenciana).

Aquí podrás hacer rutas por el río, bañarte en sus maravillosas pozas cristalinas y disfrutar de un atardecer mágico. También te enseñaremos los mejores hoteles en Montanejos y dónde comer. 

Qué hacer en Montanejos

1. Sendero por el Río Mijares

 

Desde el mismo pueblo de Montanejos, sale un pequeño sendero llamado «Ruta familiar» o «Sendero familiar» que consta de unos 4,7 kilómetros con poco desnivel y en el que pasaremos por un bosque con una gran cueva, conocida como la Cueva Negra, pasaremos por encima de una presa y nos adentraremos en el estrecho de Chillapájaros.

Sin embargo, nosotros hicimos solo parte de ella ya que nos parecía demasiado para hacer un día de verano con más de 33ºC. Y unos senderistas que nos encontramos por el camino nos dijeron que hicimos bien porque ellos venían de hacer la ruta entera y «de familiar solo tiene el nombre«, palabras textuales.

 

Por lo que salimos del pueblo, bajando hasta el río y siguiendo el camino que discurre por él, en el que podemos ver distintas pozas donde darnos un baño y algunos bonitos puentes.

Justo antes de llegar al estrecho famoso de la foto, donde se encuentra todo el mundo, nos saldremos a la derecha, al lado de unos contenedores, por un sendero de tierra que se adentra en el campo. En este momento vamos ganando altura y veremos unos paisajes preciosos. Llegaremos hasta una presa y seguiremos hacia arriba hasta el estrecho de Chillapájaros, donde el nivel del agua y las inmensas paredes verticales nos impiden seguir adelante. El camino de vuelta lo haremos por el mismo sitio.

 
 

2. Fuente de los Baños de Montanejos

Lo más famoso, tal y como comenzamos este post es el lugar que sale en todas las fotos es este estrecho del que emana la fuente de los baños árabes. Aguas termales que salen a unos 25ºC durante todo el año. Eso no quiere decir que todo el agua del río esté a esa temperatura, ya que el chorrillo de agua que sale de la fuente es apenas un 1% del agua que baja desde la presa, aguas arriba. Pero es un sitio que hay que ver en Montanejos si o si.

 

¿El agua está caliente? No, pero tampoco está tan fría como otro río. Digamos que tiene una temperatura buena para ser un río pero al cabo de unos minutos tu cuerpo comenzará a temblar igualmente. No es el mar mediterráneo.

Además, es la zona más masificada del río, por lo que no tendrás ni un metro cuadrado para poder poner tus pertenencias (y eso que fuimos un lunes, un domingo no me lo quiero ni imaginar).

Montanejos
 
Consejo: Evitar aparcas en el parking justo de arriba, estará petado y es de pago (zona azul). En el pueblo se puede aparcar y en 15 minutos andando llegas.
 
Si queréis saber más sobre este lugar, cómo llegar, precio de las entradas, horario y demás, visitad este enlace > Fuente de los Baños en Montanejos.
 

3. Embalse de Arenós

 

También conocido como presa de Montanejos, embalse de Campos de Arenoso o Embalse de Campos, retiene las crecidas del río Mijares. Es una presa de materiales sueltos (grandes rocas) con núcleo de arcilla (para que no se filtre el agua a través de las rocas). Bajo sus aguas se encuentra los pueblo ya desaparecido de Campos de Arenoso y algunas otras aldeas.

 

Fuimos a última hora de la tarde y pudimos contemplar un precioso atardecer como podéis ver en las imágenes.

4. Puebla de Arenoso 

Un pequeño pueblo situado en la cola del pantano del mismo nombre y que podemos visitar para tener otra visión del embalse.
 
Puebla de Arenoso
 

5. El Chorro de Montanejos

Y, ¿por dónde sale el agua del río en la que nos bañamos luego más abajo? Pues en algunos embalses el agua rebosa por encima de la presa, sin embargo, en este lugar, el agua sale despedida a una velocidad increíble, por un agujero en la roca, un poco más abajo de la presa.

El chorro de Montanejos
 
Es un lugar en el que no nos cruzamos a nadie (quizás porque hay varios carteles que prohíben la entrada a este lugar, ya que pertenece a la Confederación Hidrográfica del Júcar) pero merece mucho la pena ir hasta allí. Las empresas de rafting en Montanejos comienzan aquí sus excursiones. Otro de los sitios imprescindibles que ver en Montanejos.
 
 

El paisaje que rodea el chorro es espectacular. Un inmenso cañón con un agujero en la roca de hormigón (que desconocemos para que se utilizó) y un puente rojo de metal desde el que tenemos unas vistas muy buenas del lugar.

Aquí te dejo toda la información de cómo llegar al Chorro de Montanejos. 

6. Miradores del Mijares

De camino al pantano, encontraréis diversos miradores. Uno de ellos, se encuentra justo antes de entrar al túnel del estrecho de Chillapájaros. Un lugar espectacular que merece la pena visitar. Dentro del propio túnel hay dos miradores impresionantes (como podéis ver en la foto inferior) pero hay que tener cuidado ya que es un túnel con poca visibilidad para los coches y muy estrecho.
 
Miradores del túnel
 

7. Otras zonas de baño qué ver en Montanejos

Saliendo del propio pueblo de Montanejos, podemos bajar al río y encontraremos numerosas zonas de baño a lo largo del él hasta llegar a la Fuente de los Baños, el lugar más famoso donde se encañona el río. El problema es que es un pueblo bastante conocido y es probable que se encuentre algo masificado si vais en fin de semana.
 
Sin embargo, muy cerca de él, podemos encontrar otras zonas de baño aprovechando los meandros del río. Éstas se encuentran en los pueblos vecinos de Arañuel y Cirat.
 
En el mapa del final os dejamos el lugar exacto.
 

Hoteles en Montanejos y dónde comer

Hemos visitado un par de veces este lugar y nos hemos alojado en el Hotel Rosaleda del Mijares y el Hotel Xauen, ambos recomendados.
 
Comimos un día el restaurante del Hotel Rosaleda, por 11€ un menú bastante bueno y cenamos en el restaurante del Hotel Gil, carne a la brasa en una bonita terraza, totalmente recomendado. Pero si queréis comer bien de verdad, os recomendamos La Sede.
 

Qué ver en Montanejos (MAPA)

Aquí os dejamos un mapa con todos los sitios que hemos visitado tanto de Montanejos como de los pueblos vecinos. Rutas, paseos, zonas de baño, alojamiento y sitios para comer.
 
 

 

Cómo llegar a Montanejos

Montanejos se encuentra en el interior de la provincia de Castellón, muy cerca de la provincia de Teruel, donde nace el río Mijares.
 
Se trata de un lugar con muchas opciones, tanto senderos por la montaña, como lugares para el baño. Por lo que es un sitio para disfrutar durante todo el año.
 
 

Esta entrada tiene 23 comentarios

  1. Buenas Fran, dónde se encuentra la presa del Chorro que mencionas al final del post? Voy en una semana y me gustaría visitarla. Si pudieses darme algo más de información al respecto.

    Gracias

  2. Hola Luis! Pues el chorro está un poco más abajo de la presa. Desde la presa puedes llegar también pero te recomendamos que dejes el coche en una pista que se adentra en el bosque justo antes de llegar a ella. A mano derecha. Te dejo un mapa por email para que lo veas más claro.
    Saludos!

  3. Unknown

    Hola Fran me puedes pasar a mi también el mapa de los sitios que mencionas. Vamos el día 17 y 18 y nos gustaría explorarlo todo y aprovechar el tiempo. Muchas gracias

  4. Hola!! Este año hemos vuelto y acabo de actualizar el post con algunos planes más. Al final del artículo he puesto un mapa con todos los sitios que hemos visitado en la zona. Espero que te sea útil!

    Un saludo!

  5. Inma

    Buenos días Fran. Nosotros vamos el lunes a Montanejos podrías enviarme un mapa sobre el que ver con más amplitud cómo acceder al Chorro y la presa en general.
    Muchísimas gracias

  6. Hola Inma! Para acceder al chorro, tienes que dejar el coche en este lugar (https://goo.gl/maps/hPxtEZw7dQiDzMWq9) al lado de la carretera. Pone "embarque rafting" en google y puedes dejar el coche ahí apartado y bajar andando por la carretera y llegas al chorro. No tiene pérdida. Y para llegar a la presa simplemente es seguir la carretera que lleva a Puebla de Arenoso y pasas por la presa. Es muy fácil.

    Si aún sigues sin aclararte, mándame un email a franbeni90@gmail.com y te explico mejor.

    Un saludo!

  7. Hola Deborah! Esto es lo que pone en la web del Ayuntamiento de Montanejos, respecto a las mascotas en la Fuente de los Baños.

    "5º Se prohíbe la presencia de animales sueltos en las zonas de baño siempre que en el
    perímetro de visibilidad haya personas disfrutando del baño o el paseo."

    Suponemos que si se puede ya que nosotros si que vimos alguno, aunque no pueden ir sueltos.

    Un saludo!

  8. Muchas gracias por tus fotos y toda la información, que nos das…No lo conozco, quiero ir ahora para Julio,a ver si tengo suerte y disfrutar de esta maravilla, de la naturaleza…Gracias..

  9. Eva

    Hola!! Es muy bonito!! me gustaria saber la dificultad que tiene para hacerlo. gracias!

  10. Hola Eva! Pues me gustaría ayudarte pero no se a qué te refieres. Ya que proponemos varias cosas en el post. Pero la Fuente de los Baños está adaptada, es una zona de baño para todos con parking cercano. Por lo que lo puede disfrutar todo el mundo.

    Un saludo!

  11. Hola.
    La fuente de los baños esta muy masificado a partir de las 18 horas?
    Queremos ir el próximo miércoles.

  12. Unknown

    Hola, vamos a ir en Enero,
    Se pueden hacer las rutas igualmente? Y los baños?
    Gracias. Un saludo.
    Rosa.

  13. Hola! Nosotros estuvimos este fin de semana. Las rutas y todo puedes hacerlo cuando quieras. Los baños están abiertos, no hay control ni se paga ahora nada por ser temporada baja. Había gente bañándose, aunque nosotros no nos atrevimos. El agua está templada, la notarás más caliente que en verano.

    Un saludo!

  14. Pilar

    Muchas gracias por toda la información y consejos. Iremos a principios de septiembre con nuestro hijo de 9 años. Para acceder a las zonas de baño, ¿sabes si hay horarios y accesos restringidos/limitados?)

  15. María Pilar

    Sólo escribo para daros las gracias por todos los post que habéis escrito en relación con Montanejos, los hemos seguido todos y hemos pasado un día maravilloso.
    Gracias de nuevo!!!

    1. Muchas gracias! La verdad es que hemos ido varias veces y tenemos buena información sobre el sitio y merece mucho la pena! Me gusta que te haya sido útil y hayas disfrutado! Un saludo!

Deja una respuesta