Situadas en un entorno completamente rural y árido, a las afueras de la ciudad de Alicante, encontramos 3 lagunas de grandes dimensiones que hoy en día no tienen ningún tipo de protección «legal» pero cada vez tienen más importancia ecológica.

Se encuentran entre la autovía A-70, el cuartel militar de Rabasa y el cementerio municipal y tienen su origen en antiguas minas de arcilla de las que se extraía este material para obras cerámicas.
No se sabe muy bien porqué cesó esta actividad minera por los años 80, pero si es cierto que tras ello, el nivel freático del acuífero que se encuentra bajo este lugar hizo que se llenasen de agua y que hoy en día siempre tengan un nivel de agua aceptable.

Laguna Sur

Es por ello, que muchas especies acuáticas como aves (focha, zampullín chico, ánade real, garza real…) han escogido este lugar como su hogar y puedes verlas y escucharlas disfrutando de este lugar alejado de la urbe. Además, también podéis encontraros con algunos reptiles típicos de estos entornos naturales como culebras, lagartos ocelados y pequeñas lagartijas. Y en las propias charcas, los sonidos de las ranas y sapos amenizan el paseo.

Laguna intermedia, la más pequeña de las tres

Otros de los animales que nos podemos cruzar son los conejos o las perdices, ambas especies son bastante perseguidas por los cazadores. Cazadores que os podéis encontrar fácilmente cuando comienza la temporada de caza. Y es que, pese a no ser un coto de caza, según la ley valenciana de caza, cualquier terreno rústico que carezca de figura de protección está considerado como Zona Común de Caza. Por lo que cualquier persona que tenga la licencia de caza puede ir allí a pegar tiros, mientras tu paseas tranquilamente, haces running, o vas con tus hijos en tu bicicleta un bonito domingo de otoño.

De hecho, nosotros nos los encontramos nada más llegar y apunto estuvimos de no entrar. Digamos que nuestra experiencia con los cazadores no es muy buena. Pero al final entramos e hicimos como si no pasara nada, igual que todos los que salen a pasear por esta zona.

Uno de los búnkeres de la Guerra Civil que podemos encontrar en la zona

Además, este lugar se encuentra repleto de búnkeres de la Guerra Civil, que sobreviven al paso del tiempo, abandonados en lo alto de las lomas.

Otra de las curiosidades de esta zona es que por la cercanía al cuartel militar, hay veces que es usado como campo de entrenamiento por los militares.

Laguna Norte, la más grande de las 3, parece que tiene una pequeña «playa»
Ruta 
No hay una ruta oficial que recorra este lugar, por lo que yo os recomiendo que aparquéis el coche entre el cuartel y el barrio de Rabasa (al final pongo donde). Una vez allí, ir por la pista de tierra que va hacia el oeste y luego justo cuando lleguéis al montón de escombros más grande que vi jamás, podéis entrar por los caminos rurales y senderos que existen e ir descubriendo la zona poco a poco.
Pero si queréis seguir una ruta, aquí os dejo la que seguí yo en Wikiloc de nuestros amigos de LinkAlicante.

Un vertedero durante muchos años 

Como casi cualquier zona rústica cercana a una gran población, esta zona tampoco se libra de los vertidos de escombros de los Manolo y Benito de turno. Aunque es cierto que algunas veces el ayuntamiento ha limpiado la zona, lo primero que nos encontramos al llegar fue una gran montaña de basura que nos da acceso a la zona.

Además, los lagos son un lugar perfecto para deshacerte de aquello que te pueda incriminar en algún crimen. Suena un poco peliculero pero del interior de las lagunas se han sacado armas y vehículos (la mayoría robados), e incluso un cuerpo descuartizado en una maleta.

Paraje Natural Protegido YA

Desde este humilde blog, queremos reivindicar la protección de esta zona. Y es que en una zona tan árida como es la provincia de Alicante, debemos cuidar las escasas zonas húmedas que tenemos y darle el valor que tienen. Hoy en día es el hábitat de numerosas especies y un lugar de relax y ocio para muchos alicantinos.

Además, con la protección del lugar, evitaremos tener que pasear por los caminos con gente con un arma en la mano y un palo en la otra esperando que salga un bicho para aniquilarlo, por pura diversión.

Cómo llegar

Como no hay nada cerca de este lugar, ponemos la «Finca Les Voltes» que sale en Google como referencia. Podéis aparcar un poco más adelante, en el descampado o a un lado de la carretera, ya que apenas hay tránsito de vehículos por aquí y seguir andando todo recto para comenzar la ruta.

Esta entrada tiene 9 comentarios

  1. Sigue sin estar protegido? Recuerdo pasar con amigos en mi infancia, días de vacaciones nadando en esas lagunas. Protección, vallado de la zona, repobladas de vegetación de zonas húmedas, vigilancia y repoblar con peces y anfibios. Un saludo.

  2. Hola Bruno! Sí, sigue sin estar protegido. Hay muchos planes de construcción en la zona, muchos de ellos "respetando" las lagunas. Aunque la mayoría de ellos son bastante destructivos. Esperemos que lo dejen como una zona natural, y que no lo "arreglen" mucho, porque como lo conviertan en un parque urbano, lo van a destrozar.

    Un saludo!

  3. El vallado sería contraproducente para los animales, ya que estarían dentro de un Zoo. En ningún parque natural o espacio natural protegido hay vallas.

    El mayor problema que tiene esto es que ese suelo lo quiere mucha gente y con edificios o naves da dinero, pero con pajaritos no.

    Un saludo!

  4. Unknown

    No preocuparos, se protegerán dependiendo del dinero que den los constructores para recalificar el terreno, eso siempre es así, da igual el grado de protección que tenga, el dinero de un constructor lo puede todo, y prima por encima del interés comunitario, y mucho más de los pájaros que vallan a alimentarse, y si no investigar un poco todos los atentados ecológicos por esta zona , como el mar menor, la laguna de Villena, o el río vinalopo, que están robando sus aguas en benejama durante décadas para regar, dejando el río 20 kilómetros muerto totalmente, sin caudal ecológico, y no le importa a los políticos, es más barato que no haya río a tener que recuperarlo y mantenerlo

  5. Hola!! Gracias por la información! Ya os sigo en instagram así que estaba al tanto. Lo compartiré por allí en stories para que se apunte cuanta más gente mejor!

    Gran iniciativa! Seguid así!

    Un saludo!

Deja una respuesta