• Categoría de la entrada:Rutas
  • Comentarios de la entrada:3 comentarios
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

Una fortificación del siglo XVIII que se encuentra en el extremo sur de una de las calas más famosas de Alicante, el Castell de la Granadella. Cuando hablamos de la Granadella, a todos nos viene a la cabeza una de las playas más bonitas de la Comunidad Valenciana. Protagonista de algunos anuncios de televisión, revistas y miles de blogs de viajes, se hizo muy famosa hace unos años y ahora incluso se tiene que regular su acceso a ella para evitar saturar una zona natural castigada por los incendios y la masificación.

Dejaremos el coche en el parking de la cala y cruzaremos el barranco en dirección a las casas que hay en la montaña. Ahí veremos una empinada cuesta que sube a ellas y el poste del PR-CV 354 que nos indica nuestro destino, por lo que seguiremos las marcas amarillas y blancas durante todo el recorrido.

castell de la granadella

Ruta al Castell de la Granadella

Longitud y duración
Corta (2,8km, 1 hora)
Dificultad
Fácil (bastante desnivel al principio)
Se trata de de una ruta de 1,4 km (solo ida) y que podemos hacer en menos de una hora. Al principio tiene algo de desnivel, ya que parte de la misma playa. 
Inicio de la ruta al Castell de la Granadella

Esta primera parte es la más complicada de la ruta, porque es donde más desnivel vamos a salvar, aunque lo haremos por una pista asfaltada llamada Camí Vell del Morro del Castell, hasta que la carretera se acaba y giraremos a la izquierda, para llegar a la parte de detrás de unas casas.

 
 

A partir de aquí, el camino se convierte en un pequeño sendero. Aquí podremos observar que la vegetación ya se ha recuperado completamente del incendio de hace unos años y cubre de un manto verde toda la montaña.

 

A lo largo del recorrido podremos ver algunas vallas de madera en lugares más escarpados y algún que otro mirador. Las vistas son espectaculares durante toda la ruta.

 
Minas de ocre de la Granadella

Además, también veremos un cartel que nos indica la presencia de algunas minas de ocre de tiempos pasados.Como las que podemos encontrar también en la ruta al Faro del Albir o en la Punta del Cavall, en Serra Gelada.

 
 

A partir de aquí, en sendero desciende bruscamente para salvar un pequeño barranco. Y tras salvar algunos pasos complicados provistos con cadenas, veremos los restos del castillo en un saliente situado a 39 metros sobre el nivel del mar.

Castell de la Granadella
Aljibe del Castell de la Grandella

El Castell de la Granadella

Un panel explicativo nos ayuda a entender la importancia de esta fortificación, en la lucha contra los piratas berberiscos desde hace cientos de años. Y nos indica la existencia de un aljibe justo detrás de él, que se conserva en perfecto estado.

Gracias a una imagen que nos muestra una recreación del castillo en el momento de su construcción, podemos hacernos una idea de cómo era, ya que se encuentra en estado ruinoso. Se cree que fue minado durante la Guerra de Napoleón tal y como sucedió en otras fortificaciones artilladas cercanas.
 

En el año 1996 fue declarado Bien de Interés Comunitario (BIC) y el Ayuntamiento de Xàbia ya ha mostrado interés por su rehabilitación en los últimos años, aunque se ha actuado poco. Gran parte de las grandes piedras talladas de su estructura se encuentran esparcidas en su entorno. Estaría bien su restauración para poder verlo tal y cómo era y poner en valor nuestro patrimonio histórico.

Vistas a la Torre de Ambolo, la Cova del llop marí y la Isla del Descubridor

La ruta finaliza aquí, aunque justo detrás, una señal nos indica que podemos ir hasta el Mirador de Levante. Aunque si camináis en esa dirección unos 20 metros, las vistas son prácticamente las mismas, hacia los acantilados de Benitatxell y Moraira. Por lo que nos dimos la vuelta y volvimos por el mismo camino.

Acantilados de Benitatxell y Moraira
A la vuelta las imágenes de la cala son increíbles

Cómo llegar 

 

 

Esta entrada tiene 3 comentarios

Deja una respuesta