Viaje a Dolomites

En este artículo vamos a enseñaros nuestra ruta viaje de una semana a Dolomites, los Alpes Italianos. Qué lugares visitamos, cuáles merecen la pena y cuáles no, cuánto nos ha costado el viaje, los vuelos, qué alojamiento cogimos, coche de alquiler, dónde comimos y mucho más!

Plan de Viaje a Dolomites

Primer día – Trento – Bolzano 

Nosotros escogimos el aeropuerto de Valencia como punto de partida y el aeropuerto de Bérgamo (Milan) como punto de llegada. Allí cogimos el coche de alquiler y nos dirigimos hacia Trento, donde teníamos el alojamiento.

Aunque en un principio íbamos a hacer noche en Bolzano, pero nos anularon la reserva. Ambas ciudades tienen mucha historia, monumentos y palacios dignos de visitar. Andar por esas calles empedradas y deleitarse con las balconadas y fachadas históricas merece mucho la pena.

Plaza de Trento
Trento

Nos alojamos en este apartamento con parking y a unos 20 minutos andando del centro de Trento. La verdad es que estaba muy bien, aunque no tenía wifi.

Segundo día – Lago di Carezza – Val di Fassa – Vajolet Towers 

El segundo día partimos hacia el interior del Val di Fassa, parando antes en el archiconocido Lago di Carezza. Un pequeño lago glaciar, muy fotografiado y muy visitado (evitar horas punta y fines de semana). El parking te deja en el mismo lago y cuesta 1€/hora. Le puedes dar una vuelta, es un paseíto de 15 minutos, bastante fácil.

Lago di Carezza Dolomites
Lago di Carezza

Después de esto nos dirigimos hasta Vigo di Fassa donde cogimos el teleférico (19€ ida y vuelta) que nos subiría hasta el Refugio Ciampedie (aquí tenéis los horarios), donde comenzamos el trekking hacia las Vajolet Towers, otro de los lugares más conocidos de Dolomites.

Aquí podéis ver la ruta que hicimos, o mejor dicho, que intentamos hacer y es que el día nos salió muy nublado y nos llovió bastante, además, comenzamos muy tarde la ruta. En el Refugio Gardecia decidimos dar la vuelta y no llegamos hasta el Refugio Vajolet, ya que se nos hacía tarde y no llegábamos a bajar al teleférico. Tampoco habríamos visto las famosas torres de roca ya que las nubes las cubrían totalmente.

Refugio Gardecia
Antiguo Refugio Gardecia

Nos alojamos en un pequeño apartamento que lleva Mateo, en Canazei. Muy recomendable.

Tercer día – Passo Sella – Sassolungo – Val di Fassa

El tercer día también amaneció nublado. Intentamos hacer la ruta que sube al Sassolungo pero nos pasó como el día anterior. La montaña no se veía y las nubes la cubrían por completo. Así que subimos hasta el Passo Sella por una carretera muy sinuosa y con mucho desnivel. Dejamos el coche en un lado de la carretera (el parking allí arriba es de pago) y nos subimos en un telecabina (16€/persona solo ida) para dos personas, que se balancea bastante y al que hay que subir en marcha (toda una experiencia).

Sassolungo
Sassolungo

El desnivel que salva es bastante y con la niebla que había le daba un tono muy épico. Como no se veía nada y la ruta eran unos 12 kilómetros, decidimos bajar por la misma ladera que subía el telecabina. Estuvo bien pese a no ser lo que teníamos pensado. Aquí os dejo toda la información de esta ruta.

Por la tarde decidimos visitar los bonitos pueblo de Val di Fassa como Vigo di Fassa, Pozza di Fassa, Campitello di Fassa o Canezei, lugar donde teníamos el apartamento.

Pozza di Fassa
Pozza di Fassa

Cuarto día – Lago di Dobbiaco – Tre Cime di Lavaredo

El cuarto día de nuestro viaje a Dolomites nos dirigimos hacia el norte, y pensamos en ver el Lago di Braies de camino, pero llegamos más tarde de las 10 de la mañana y no nos dejaron pasar. Así que lo dejamos para más adelante.

El siguiente lago que nos pillaba de camino era el Lago di Dobbiaco. El parking vale 1€/30min, y es suficiente para verlo y hacerse unas fotos en una de sus orillas.

Lago di Dobbiaco
Lago di Dobbiaco

Pero nuestra meta de hoy era subir a una de las montañas más famosas de Dolomites, conocida como Tre Cime di Lavaredo. Se trata de 3 moles rocosas que sobresalen de forma vertical y que nos dejan una estampa única. En el refugio Auronzo han puesto un parking enorme que cuesta 30€ ni nada menos (15€ más por pasar la noche allí, si tienes camper o caravana).

Tre Cime di Lavaredo
Tre Cime di Lavaredo

Desde el propio parking se puede hacer un trekking de unos 7 kilómetros con apenas 300 metros de desnivel. Bastante fácil, por lo que si vas en horas punta, eso parece una romería. Nosotros empezamos muy tarde la ruta, sobre las 5 de la tarde y la terminamos a las 8 con el sol ya puesto, y fue espectacular, además, fuimos solo durante mucho tiempo.

Nos alojamos en un complejo de apartamentos que hay en Carbonin, que cogimos a través de Airbnb.

Quinto día – Lago di Sorapis – Cortina d’Ampezzo

El quinto día madrugamos un poco para hacer una ruta un poco más exigente que la del día anterior pero que también parece otra romería de gente (y eso que era un día entre semana de septiembre). Esta ruta parte del Passo Tre Croci, donde dejaremos el coche donde podamos a un lado de la carretera.

La ruta es fácil de seguir, por la cantidad de gente que va y viene y porque no hay muchos más caminos alternativos. El punto final de la ruta es el Lago di Sorapis, un lago de color azul turquesa clarito muy intenso debido a los sedimentos glaciares.

Lago di Sorapis
Lago di Sorapis

Un paisaje espectacular, abarrotado hasta los topes eso sí. Como hemos dicho anteriormente esta ruta es bastante más exigente (unos 14 km en total con 600 de desnivel) aunque está muy masificada y vais a ver de todo subiendo, aunque algunos no llegan hasta el final. Hay varios tramos un poco complicados pero ya se han encargado de poner escaleras como si estuvieras en el Corte Inglés, cuerdas, cadenas y puentes.

De camino a la ruta, pasaréis por el Lago Misurina, un precioso lago rodeado de hoteles y puestos de souvenirs, al que le podéis dar una vueltecita dando un paseo.

Lago Misurina
Lago Misurina

Para finalizar el día, nos acercamos a la cercana localidad de Cortina d’Ampezzo, famosa por albergar algunas Olimpiadas de Invierno (a los que os gusta los sitios abandonados, hay un Trampolino Olímpico de los años 50 que aún conserva su estructura y sus gradas). También es una alternativa para alojarse, aunque es una ciudad bastante cara.

Sexto día – Lago di Braies – Verona 

Esta vez teníamos que entrar, así que madrugamos y nos presentamos en el Lago di Braies antes de las 10 de la mañana y pensaréis… habrá menos gente. NO. Allí siempre hay gente. El parking ya estaba lleno y centenares de personas haciendo el recorrido circular del lago y otro remando en sus barquitas de madera. Otro de los iconos de Dolomites. El parking cuesta 6€.

Lago di Braies
Lago di Braies

Tras hacer unas cuantas fotos, pusimos rumbo a Verona.

Séptimo día – Verona – Vuelta a casa 

El último día de viaje se lo dedicamos a Verona, la casa de Romeo y Julieta, una ciudad que pilla más o menos de camino hacia Bérgamo, y que aún no conocíamos de Italia. Si tenéis más tiempo, también podéis acercaros a Venecia, Brescia o Milán.

Verona
Verona al atardecer

Y la verdad es que no nos arrepentimos de la decisión. Una ciudad pequeña, muy bonita, con edificios históricos como el Arena (o lo que queda de él), el Castelvecchio (donde puedes admirar obras de arte del siglo XVI) y muy buen ambiente.

Presupuesto de viaje a Dolomites

Precios por persona 

Vuelos : 52€ ida y vuelta con Rayanair (incluyendo una maleta de 20 kg para los dos). Muy barato, suponemos que debido al coronavirus y las restricciones de entrada a Italia para los españoles.

Alojamiento : 187€. Como podéis ver en el plan de viaje, cogimos siempre apartamento (con Booking o AirBnB), que siempre sale más rentable que comer fuera todos los días o coger hoteles sin comidas.

Coche de alquiler : 134€. Lo cogimos con OK Rent a Car, con el seguro premium, por eso nos salió tan caro. El coche bien, la compañía mal. Solo un chico para atender, muy lento y encima te dan mal las indicaciones de cómo llegar a la oficina, que no se encuentra en el aeropuerto.

Gasolina : 75€. La gasolina en Italia es más cara que en España (una media de 1,45€/l, en España 1,20€/l, a Septiembre de 2020).

Comida : 70€. Al coger apartamento, casi todos los días cocinábamos, por lo que haciendo cuentas, nos gastamos unos 10€ al día entre desayuno, comida, cena y demás. Cenamos 3 días fuera, ya que Italia es bastante caro porque cobran cubierto, además del precio que veas en la carta.

Parking Valencia: 30€Lowcost parking, muy recomendable. Siempre que volamos desde Valencia dejamos el coche allí.

Gastos varios : 50€ (parkings, peajes, zona azul, recuerdos).

 

Precio final : 600€ por persona

 

Mapa de viaje a Dolomites

Aquí os dejamos un mapa con todos los sitios que visitamos durante nuestro viaje a Dolomites.

Deja una respuesta