La sierra maltratada, la sierra olvidada… así se le conoce a la Sierra de Fontcalent, situada a escasos metros del centro urbano de Alicante y que lleva siendo explotada desde hace muchos años por empresas mineras degradándola casi por todos sus costados.
Su silueta es inconfundible y es que se levanta en una llanura como si de un volcán se tratara, sobre todo si la vemos desde la A-31, la autovía a Madrid. Sin embargo, si nos acercamos a ella por su cara norte veremos el gran bocado que le han metido tanto a ella como a las sierras vecinas para obtener minerales y rocas.
Una sierra que también ha sufrido algunos incendios en los últimos años e incluso la destrucción del manantial que le da nombre, gracias a las obras del AVE, el manantial de Font Calent.
Ruta a la cima de Fontcalent
Para prepararme la ruta, estuve leyendo varios blogs y buscando cuál era la mejor opción para subir y encontré una ruta que parte desde la cárcel de Fontcalent (que esto os sonará más que la propia sierra) y que es lineal.
Estuvimos buscando alguna ruta circular, pero la mayoría parten o pasan por la cara norte de la sierra, por senderos no muy marcados o pisados y en ocasiones, por campo a través, así que lo descartamos.
La ruta que hicimos y que os mostramos ahora tiene unos 8,5 km y un desnivel de unos 500 metros nada despreciables y es que hay un punto en el que se vuelve prácticamente vertical, por lo que le ponemos una dificultad media y no la recomendamos para aquellos que no estén acostumbrados a subir montañas.
Como hemos mencionado antes, dejaremos el coche en las inmediaciones del Centro Penitenciario de Alicante Cumplimiento, más conocido como la cárcel de Fontcalent, justo al lado de una laguna rodeada de cañas, cuyo origen desconocemos y seguiremos el ruido del agua por la pista de tierra que va hacia la sierra, bordeando la prisión.
Ahora la pista se bifurca, y cogeremos el camino de la izquierda. Este camino nos lleva por antiguos bancales y canteras abandonadas en las que se han formado algunas lagunas temporales. El paisaje aquí es desértico, lo que se conoce como el secarral alicantino, en todo su esplendor.
Lagunas temporales cerca del Centro Penitenciario de Fontcalent |
Seguimos el track que llevamos en el móvil (y que dejo al final del post) y pasaremos por encima del Canal del Taibilla, dejando a nuestra derecha un gran depósito de agua proveniente de la desalinizadora de Alicante.
A partir de aquí, seguiremos un sendero entre matorrales (fundamentalmente esparto, que cubre toda la sierra) marcado con líneas azules y blancas (primera vez que vemos estos colores marcando una ruta).
Este caminito se pone más serio y más vertical conforme nos acercamos a la montaña, hasta el punto en el que tendremos que descansar varias veces para recuperar el aliento. Además, las sombras escasean durante prácticamente todo el recorrido, por lo que si hacéis la ruta en verano o en días calurosos, puede ser peligroso.
La cuerda brilla por su ausencia desde hace tiempo (foto Noviembre 2020) |
Llegaremos a un punto en el que tendremos que trepar para poder salvar el último tramo hasta el collado. Antiguamente existía una cuerda fija que nos ayudaba a ello, pero hoy en día solo quedan los anclajes. Así que buscaremos la mejor forma de subir (lo más complicado es bajar, destrepar, y lo haremos después).
Una vez llegamos al collado, podemos seguir hacia la derecha, para subir (campo a través) hasta un hito de piedras situado en una de las cimas de la sierra.
Posteriormente, bajaremos de nuevo al collado para seguir hasta la verdadera cima de la sierra, situada en el otro extremo, en el oeste. Este camino si está marcado, y nos llevará por toda la cresta de la sierra subiendo y bajando hasta llegar al mojón situado en un altiplano, a 446 metros sobre el nivel del mar.
Desde aquí arriba podemos disfrutar de las vistas de la ciudad de Alicante y las sierras cercanas de el Cid, el Cabeçó d’Or, el Maigmó, la Penya Migjorn, el Pic del Frare e incluso la Sierra de Aitana. Eso siempre que no te salga un día como a nosotros, con niebla baja y en realidad solo veas los picos de ellas.
Cresta de la Sierra de Fontcalent |
Cima de Fontcalent |
Cuidado por que aquí arriba me encontré esta mina en el suelo, tapada de forma un poco rudimentaria y que si no la ves, puede que no soporte tu peso y acabes dentro de ella.
Antigua mina tapada de forma rudimentaria |
Pero aquí no se acaba la ruta, y es que muy cerca del camino, se encuentra la Cova dels Coloms. Una impresionante cueva con varias salidas y entradas pero con un acceso muy complicado. Y es que no está marcado su acceso de ninguna forma, por lo que encontrarla es toda una aventura y tendrás que sacar tu lado más cabra para encontrarla. Algo que no recomendamos si no conoces la sierra, si vas solo, o si no tienes mucha experiencia.
Cova dels Coloms (Fontcalent) |
Una vez encontrada la cueva o no, volveremos tras nuestros pasos, disfrutando de un atardecer precioso.
Paisajes desérticos de la Sierra de Fontcalent |