Como cada año, la nieve acude a su cita con las montañas de la provincia de Alicante. Una de las montañas donde más suele caer es en La Serrella, conocida como el pirineo alicantino. Y la verdad es que hace justicia a su apodo.
Dentro de esta preciosa y extensa sierra tenemos numerosas cimas que podemos alcanzar, como son el Pic de la Serrella (1319m), la Mallada del Llop (1354m) que ascendimos también estos días y podéis ver aquí, el Pla de la Casa (1379m) que ya visitamos en otra ocasión y que podéis ver aquí, y el Recingle Alt o Serrella (1359m) que es al que nos dirigimos hoy.
Ruta
Dificultad: Media (por el desnivel del principio y las condiciones climáticas, aunque es fácil para cualquier montañero).
Para comenzar, nos dirigimos hasta el Port de Confrides y nos meteremos por una pista recién asfaltada (aquí os dejo el punto exacto). Subiendo un poco, podremos dejar el coche más adelante, cuando se acaba el asfalto.
Aquí veremos una señal del GR 330, que es el que seguiremos en un principio, subiendo por esa pista de tierra. Llega un momento en el que la pista se acaba y se convierte en una senda en la que vamos cogiendo altura de manera bastante acusada. Este repecho es el más fuerte de toda la ruta. Una vez lleguemos a la «V», la ruta se hace bastante más fácil.
Llamo «V» a este collado por el que vamos a atravesar la cresta, y entrar en el valle y que he visto que se le conoce como Passet del Comptador (como el de Benimantell). Un lugar espectacular, con unas vistas impresionantes a la Sierra de Aitana, que también está cargada de nieve y que ya hicimos en estas condiciones hace unos años.
Sierra de Aitana desde la Serrella (Enero 2021) |
A partir de aquí, la senda va casi pegada a la pared de la cresta a nuestra derecha (hay señales en las rocas), por debajo de la pinada. Tendremos que salirnos de ella a nuestra izquierda, para llegar a un cruce de caminos. A partir de aquí, seguiremos la pista en dirección Benasau, siguiendo el PR CV 23 que viene de Quatretondeta (otro de los lugares desde el que podemos acceder a esta cima de hoy).
Ahora la ruta es muy fácil, es seguir la pista hasta llegar al depósito de agua contra incendios forestales (que nos encontramos helado), donde se vuelve a cruzar otro camino. Pasaremos por detrás del depósito y seguiremos hacia arriba.
Esta pista nos va a llevar directamente hasta la cima. Ya que no deberemos salirnos de ella hasta llegar allí. Atravesaremos una pinada de repoblación, con todos los pinos plantados uno detrás de otro y que han crecido bastante bien en esta zona. Justo aquí nos envuelve la niebla y nos deja un paisaje espectacular, de película.
Antes de llegar a la cima, veremos una explanada y unos postes de madera, estos son los que nos guiarán hasta lo más alto. Aquí se encuentra una caseta de Prevención de Incendios Forestales en bastante buen estado, junto al mojón que indica el punto más alto.
Una vez aquí, volvimos por el mismo camino de subida.
Cima de la Serrella (1359m) |
Cima de la Serrella (1359m) o Recingle Alt |
Vistas desde la Cima de la Serrella |
Recomendaciones
- Antes de programar una ruta, escapada, o visita a una de las zonas con nieve, recomendamos MIRAR LA PREVISIÓN METEOROLÓGICA, para no tener ningún susto.
- CONSULTAR EL ESTADO DE LAS CARRETERAS. Aquí os dejo la web de la DGT en la que se informa qué carreteras están cortadas debido a nevadas, pero también por accidentes y otro motivos. Es importante saberlo si no quieres cargar el coche de bártulos y 10 kilómetros antes de llegar a la montaña te tengas que dar media vuelta porque el quitanieves no pasó y han cerrado la carretera.
- EQUIPARSE BIEN. Si vamos a hacer una ruta, debemos llevar calzado resistente al agua (si tienes polainas mejor que mejor), para no ir con los pies mojados y congelados durante todo el camino, así como chaqueta o cortavientos, polar, camiseta térmica, gorro, guantes y todo aquello que nos proteja del frío. Y algo muy útil son los bastones y los crampones sobre todo cuando hay hielo durante la mayor parte de la ruta.
- DISFRUTAR. La nieve nos deja estampas impresionantes y únicas en nuestras montañas, por lo que cuando hagáis rutas con nieve, lo mejor es disfrutar del camino y ser prudente. Si no se puede llegar a la cima, debido al gran espesor, al hielo o cualquier otro inconveniente, disfrutemos del paisaje.
Track GPS
Aquí os dejamos el track GPS que hicimos nosotros. Es recomendable seguirlo si es la primera vez que caminas por esta sierra.
Cómo llegar
Aquí os dejamos el punto exacto por donde tendréis que saliros y dejar el coche. Podéis dejarlo ahí mismo (caben 3 o 4 coches) y subir un poco por la pista asfaltada hasta que se acaba el asfalto y dejarlo ahí.
Pingback: Guadalest, uno de los pueblos más bonitos de España
Pingback: Las mejores rutas con nieve en Alicante