• Categoría de la entrada:Rutas
  • Comentarios de la entrada:2 comentarios
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Nos iniciamos en el mundo de las vías ferrata de la mano de los chicos de Vertigen Aventures. Nos dirigimos hacía la Vega Baja del Segura, para realizar las vías ferrata de iniciación de Callosa de segura y Redován. El tramo «familiar» o de iniciación (k3) de Callosa de Segura y, posteriormente a Redován, para realizar también el tramo familiar (k2) de la Vía Ferrata de Redován

Una vía ferrata es un itinerario tanto vertical como horizontal equipado con diverso material como grapas, clavos, presas, pasamanos, cadenas, puentes colgantes y tirolinas, que permiten llegar con seguridad a zonas de difícil acceso para senderistas.

Vía Ferrata familiar de Callosa de Segura 

Hace un año se inauguro la vía ferrata más larga de la Comunidad Valenciana en Callosa de Segura. Sin embargo, nosotros no la realizamos completa (tramo k4/5) ya que fue nuestro primer contacto con este deporte. Recomendamos ir poco a poco para conocer nuestro cuerpo y nuestras limitaciones. 

De manera que hicimos el que llaman tramo familiar (aunque de familiar tampoco tiene mucho) que está catalogada como K3. Las vías ferratas se gradúan desde K1 (menor dificultad) hasta K6 (mayor dificultad), por lo que estamos hablando de una de dificultad media

Tardamos 1,5 horas en realizar todo el recorrido de unos 450 metros. Fuimos un domingo y había que esperar en multitud de puntos (ya que hay varios puentes a lo largo de la vía y en ellos solo puede estar una persona a la vez). Había mucha gente realizándola, por lo que recomendamos hacerla entre semana, donde iréis más tranquilos. 

Vía Ferrata de Callosa de Segura
Vía Ferrata de Callosa de Segura

Como ya hemos comentado, durante todo el recorrido pasaremos por diversos puentes (puente mono, tibetano, puente de cadenas…) y un tramo con desplomes (la parte más física de la vía). No vamos a describir con exactitud toda la vía ya que queremos que no queremos haceros spoiler. Esto va más de vivirlo que de leerlo. 

Vía Ferrata de Redován

Muy cerca de la anterior, tenemos la Vía Ferrata de Redován, situada también en la Sierra de Callosa de Segura. También consta de dos tramos de diferentes dificultades. Nosotros haremos el más sencillo, que es apto para todos los públicos, ya que el tramo k4 es bastante exigente a la par que espectacular, ya que tienes que subir por una pared totalmente vertical, y está equipada con bancos para descansar, una bisagra en la que «vuelas» a 100 metros de altura y una escalera invertida.  

Vía Ferrata de Redován
Vía Ferrata de Redován

La que nosotros hicimos está cataloga como k2, es un poco más sencilla que la anterior, y tiene unos 300 metros de recorrido en la que también cruzaremos varios puentes. 

Como ya hemos comentado anteriormente, no queremos haceros más spoiler y queremos que viváis y os sorprendáis a cada paso que deis. Por eso, este artículo no es muy técnico ni detalla cada tramo de las vías. Os animamos a que lo probéis y si os gusta tanto como a nosotros, seguro que repetís

Recomendaciones 

  • Contratad una empresa para realizarla ya que ellos cuentan con todo el material necesario, la experiencia necesaria y un seguro que os va a cubrir en caso de cualquier accidente. 
Nosotros lo hicimos con los chicos de Vertigen Aventures. Nos trataron super bien desde el inicio, tanto Aaron, con el que hicimos la primera vía como Guillem, con el que hicimos la segunda. Son super cercanos, muy profesionales y te hacen sentir muy cómodo. Además, el material que utilizan está muy nuevo por lo que te sientes muy seguro. 
 
Aparte de realizar vías ferratas, también hacen otras actividades como barranquismo seco y acuático, escalada, cursos de perfeccionamiento, senderismo guiado, etc. 
 
Aquí os dejo sus redes sociales para que podáis contactar con ellos (si les decís que vais de parte de Más allá de la ciudad sería todo un detalle 😉). 
 

 

 

Vía Ferrata del Ponoig

Si ya has realizado las vías ferrata de iniciación de Callosa de segura y Redován, os recomendamos pasar al siguiente nivel. Nosotros también hemos realizado la vía ferrata del Ponoig, un k4 muy vertiginoso y que os recomendamos completamente. 

Vía Ferrata del Ponoig
Vía Ferrata del Ponoig

Esta entrada tiene 2 comentarios

Deja una respuesta