• Categoría de la entrada:Rutas
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Conocida popularmente como la zona de «les 3 valls» (La Safor, Gallinera y Perputxent) ya que ambas tienen como punto en común, la Cima de la Safor, con 1013 metros sobre el nivel del mar.

Por tanto, para llegar hasta ella hay multitud de rutas y caminos, aunque nosotros escogimos una de las más sencillas, la que parte de la Font dels Òlbits (L’Orxa/Lorcha), aunque si queréis hacerla un poco más larga, podéis hacerlo desde el mismo pueblo.

Mirador del Circ de la Safor
Mirador del Circ de la Safor

Ruta a la Cima de la Safor

Distancia recorrida: 8 kms
Desnivel positivo: 520 m
Tiempo total: 3 horas (unas 2 en movimiento)
Dificultad: Fácil/Media(por el desnivel, aunque es fácil para cualquier montañero).

La pista que nos lleva a la Font dels Òlbits no está en buen estado, por lo que dejaremos el coche en la carretera que une Lorcha con Villalonga y lo dejaremos justo en el punto que vemos el panel del PR-CV 207, aunque a partir de la fuente, seguiremos el PR-CV 42. Como siempre, al final del post ponemos dónde dejar el coche.

Área Recreativa de la Font dels Òlbits

Seguiremos por la pista unos 12 minutos en dirección a la fuente, donde encontraremos un bebedero precioso con unas vistas increíbles. Además, también disponemos de alguna mesa de picnic y un refugio abierto (que rogamos cuidéis y no hacer fuego en el interior). 

Font dels Òlbits
Font dels Òlbits

Seguiremos por una pequeña senda que se adentra en la pinada aunque rápidamente se pierde, ya que el agua erosiona esta zona cada vez que llueve fuerte. Por lo que será difícil hasta ver las marcas amarillas y blancas, pero no tiene mucha pérdida.

Pronto, llegaremos a un cruce de caminos, en el que dejaremos la pista forestal a la izquierda, y seguiremos por la senda en la que vemos un palo de metal y un panel de la microrreserva de flora «Alt de la Safor».

Aquí ya no hay pérdida, es cuestión de seguir montaña arriba, entre arbustos típicos de la región mediterránea. 

La Safor
La Safor
Pasaremos por varios puntos en los que el bosque de carrascas primigenio de nuestras sierras aún se conserva, dando un aura mágica a la montaña.

Nevera de la Safor

Un pequeño altiplano nos da acceso a la Nevera de la Safor, de la que queda poco más que parte de la pared cubierta de vegetación, esto nos permite acceder a su interior, aunque para poco vale. Una pena que no se conserven este tipo de infraestructuras que hablan de la dura vida de nuestros antepasados.
Nevera de la Safor
Nevera de la Safor
Aquí el camino se divide en tres. A nuestra izquierda, el camino que nos lleva hasta la Finestra de la Safor, un pequeño orificio en la roca en forma de ventana, a la que nosotros no fuimos por ir con poco tiempo.

Si seguimos rectos, llegaremos al Mirador del Circ de la Safor, desde el que tendremos unas vistas impresionantes del que se conoce como el circo de la Safor, que es una depresión del terreno en forma circular. Al fondo, podemos observar el Montgó asomando detrás de las montañas, el Mondúver, así como la costa de Gandía, Oliva, Denia y Cullera. En días despejados se puede ver la costa de Valencia y Castellón

Mirador del Circ de la Safor
Mirador del Circ de la Safor

Cima de la Safor

A nuestra derecha, la senda que nos lleva hasta el Cim de la Safor, donde se encuentra el mojón o vértice geodésico que nos indica que estamos en lo más alto de la Serra de la Safor. No es una de las cimas más bonitas de la Comunidad Valenciana, porque está repleta de vegetación que dificulta las vistas y no se encuentra en una especie de altiplano. Aunque tenemos unas vistas muy buenas de las distintas sierras de la dos provincias, tanto de Alicante como de Valencia.
Cim de la Safor
Cim de la Safor
Una vez visitados los 3 puntos (si tenéis tiempo es totalmente recomendable), bajaremos por el mismo camino, aunque también podemos bajar por la senda que lleva a la finestra de la Safor y que nos lleva directamente a la carretera donde dejamos el coche. Eso sí, nos tendremos que chupar varios km de carretera, sin más.

Track GPS de la Ruta al Cim de la Safor

Yo seguí este track. La ruta es bastante sencilla de seguir, aunque no viene mal tenerlo en el móvil por si nos salimos de la senda en algún punto.

Cómo llegar al inicio de la Ruta

Aquí os dejo el punto donde podéis dejar el coche para comenzar la ruta donde lo hice yo. Si tienes un coche alto o 4×4 puedes dejarlo en el Área Recreativa de la Font dels Òlbits.

Deja una respuesta