• Categoría de la entrada:Rutas
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:11 minutos de lectura
Cuando vamos al interior de Alicante por la autovía que une la costa alicantina con el interior (A7) una imponente sierra con cortados nos llama la atención (antes de llegar al Maigmó). 
Se trata de la Sierra del Ventós, situada muy cerca del pueblo de Agost, desde el que parte la ruta que os vamos a enseñar en este post. 
Se trata de una extensa sierra de forma semicircular por la que atraviesa el PR-CV 269, que es el que seguiremos prácticamente durante todo el recorrido. 
Parte de este sendero discurre por una rambla o barranco por lo que antes de realizarlo es conveniente mirar la previsión del tiempo ya que debemos evitar los días con pronóstico de lluvia. Así como evitar también realizarlo en días de mucho calor, ya que no hay muchas sombras a lo largo del mismo. 

Ruta 

Distancia recorrida: 10,4 kms
Desnivel positivo: 546 m
Tiempo total: 4 horas (3 en movimiento).
Dificultad:Fácil

La ruta parte del Pont de l’Arc, un antiguo puente medieval situado al norte del pueblo de Agost. Se construyó para poder llevar agua desde la Font de Les Tabaires hasta el pueblo. 
Pont de L’Arc
Nos adentraremos en el Barranc Blanc, donde encontraremos las marcas amarillas y blancas del sendero, que iremos siguiendo en todo momento. 
Barranc Blanc con el Maigmó al fondo
A lo largo del recorrido pudimos disfrutar del vuelo de numerosas aves como las chovas piquirrojas, algún cernícalo y una gran rapaz. Al tratarse de un barranco que en ocasiones lleva algo de agua, se encuentra repleto de vida. 
En seguida encontraremos uno de los principales atractivos de la ruta. Hablamos de un alcavón o túnel excavado en la roca para dejar pasar el agua del barranco hacia el pueblo. Es, por tanto, de origen humano y tiene unas dimensiones bastante grandes. 
Tras esto, tendremos que salirnos del barranco por el que vamos, hacia la derecha, siguiendo otro barranco. Es importante seguir las marcas (y el track) y no seguir por el Barranc Blanc como hicimos nosotros, ya que tuvimos que salvar una presa e ir campo a través durante bastante parte del recorrido).  
Una presa de contención (inútil hoy en día por que está completamente colmatada) nos hará salir de este otro barranco y seguir una senda que nos llevará hasta la cima por una pinada que aparece y desaparece
En la última parte de la ruta antes de llegar a la cima, el estrato arbóreo desaparece y nos encontramos en la típica montaña del sur alicantino, repleta de arbustos y bastante seca. 
La cima se encuentra a 900 o 901 metros de altitud (según dónde mires, esto es común en todas las cimas alicantinas, nadie se pone de acuerdo). También conocida como Cabeçó del Ventós. Una vez allí arriba entendimos bien el nombre y es que el viento es el protagonista. 

Las vistas a la vecina Sierra del Maigmó son espectaculares. Se puede ver hasta el vértice geodésico del mismo, incluso si hay gente en la cima. También vemos desde aquí la Sierra del Cid o la Penya Migjorn de Xixona. 

Sierra del Maigmó desde el Ventós
Cresta del Ventós

A partir de aquí, tenemos dos opciones, volver por el mismo camino o bajar por el lado contrario y seguir por la cresta o cordal de la sierra. Aunque nosotros la vuelta la realizamos por el mismo camino. Eso si, cuando llegamos a la presa, decidimos no seguir por el barranco, por lo que la cruzamos y seguimos por sendas, caminos y carreteras hasta el puente donde dejamos el coche. 

Track GPS 

Powered by Wikiloc

Cómo llegar 

Deja una respuesta