Sí, lo más probable es que cuando viajes a esta isla te quedes más de 3 días y no como hicimos nosotros. Pero el mal tiempo y algunos imprevistos nos hicieron acortar el viaje. Así que te vamos a enseñar qué ver en Mallorca en 3 días.
Qué ver en Mallorca. Día 1
Llegamos pronto, muy pronto. De noche. Por lo que decidimos ir a ver el amanecer a uno de los puntos más TOP de la isla, conocido como Es Pontàs. Un arco de roca natural situado a escasos metros de la costa, una maravilla de la naturaleza (imagen del principio del post).
De ahí, siguiendo la costa Este de la isla, llegamos hasta la Cala Mondragó y su vecina S’Amarador. Dos calitas encajonadas de arena blanca a las que se puede llegar de forma fácil con el coche.
La siguiente cala que visitamos, no tenía tan fácil acceso. De hecho, fuimos sin saber muy bien cómo llegar (pensábamos que habría un camino fácil) y casi no lo hacemos (por favor, vas a una playa, si, pero por un camino de tierra de más de 30 minutos, evita ir con las chancletas de 2€ del Primark).
La mejores calas de Mallorca
Se trata de la Cala Varques, una preciosa cala que esconde varios lugares impresionantes. Pero para acceder a ella, tendremos que dejar el coche en alguno de los huecos que hay en carreteras cercanas y caminar unos 40 minutos por el campo. Donde tendremos que atravesar una propiedad privada y saltar algunos muros y vallas (todo ilegal, y hay carteles que lo indican, pero todo el mundo lo hace).
La cala es preciosa pero el largo camino no exime de que acabe llena de gente como todas. A la derecha de la misma tenemos otra más pequeñita y a la izquierda se encuentra Caló Blanc, una cala de difícil acceso al mar, pero que esconde otro arco natural precioso y algunas cuevas.
Tras subir de nuevo por el mismo camino (en realidad no, por que al bajar nos perdimos y acabamos yendo por sendas alternativas) llegamos al coche y nos fuimos a descansar (no habíamos dormido nada, es lo que tiene ir a la isla en butaca de barco toda la noche).
Por la tarde, fuimos a ver el atardecer a dos puntos bastante cercanos y bastante recomendados. El primero de ellos, la playa Alcanada, donde encontraremos una isla con un faro con el mismo nombre.
El otro, se encuentra a 15 minutos en coche, conocido como La Victòria. Ambos, situados cerca de la población de Alcudia, al norte de la isla.
Qué ver en Mallorca. Día 2
El segundo día decidimos madrugar para ver el amanecer en otro sitio TOP, el Faro de Formentor. La carretera para llegar hasta allí es preciosa (está cortada de 10 a 19h por lo que tienes que ir antes o después de estar hora), llena de miradores increíbles, aunque con pocos sitios donde dejar el coche.
Tras disfrutar de ver salir el sol por el mar, paramos en algunos de estos miradores a la vuelta, pero siempre antes de las 10 am. Y nos dirigimos a otra de las calas más bonitas, si no, la que más, de la isla. Conocida como Na Clara, hace honor a su nombre. Aguas cristalinas de color turquesa que te dejan enamorado desde el primer momento que la ves.
Es una cala en la que no vas a poder extender tu toalla sobre la arena, por que no existe. Por lo que evitar llevar muchos trastos ya que el acceso tampoco es fácil. Eso si, hacer esnórquel aquí, es como estar dentro de una pecera natural.
Tras esto, volvimos de nuevo a la carretera que nos lleva al faro de Formentor, para ver el atardecer en otro punto precioso de la isla, la Talaia d’Albercutx. Un lugar bastante conocido y lleno de coches y de gente. Nosotros nos quedamos un poco más alejados de la torre ya que nos gusta más la tranquilidad.
Qué ver en Mallorca. Día 3
El tercer día, decidimos recorrer la parte noroeste de la isla, por lo que atravesamos la Serra de Tramuntana, parando en los múltiples miradores que hay, para conocer uno los sitios más turísticos de la isla, Sa Calobra.
Donde el agua continental se encuentra con el mar, en un escarpado valle precioso que da lugar a una estrecha playa llena de gente.
Te animo a adentrarte en el valle hasta donde puedas, ahí encontrarás menos gente y verás lugares increíbles.
Tras esto, subimos la bonita y estresante carretera (te cruzarás con 300 ciclistas y apenas caben dos coches de ancho) que da acceso a este precioso lugar. Y fuimos a comer al bonito pueblo de Sóller, que queda de camino a Palma de Mallorca, nuestra última parada del viaje.
Totalmente recomendado caminar por las calles del casco antiguo y admirar las obras de ingeniería de la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca y el Palacio Real de la Almudaina.
Mapa
Nos quedamos con muchos sitios por visitar, ya que tuvimos que acortar el viaje, pero aquí os dejamos el mapa con todos los lugares que nos apuntamos para que te sea más fácil organizar tu viaje a Mallorca.
Muchos de estos lugares los descubrí gracias a páginas web como la de mi amigo Fernando Prieto de Linkalicante que también tiene una web dedicada a la isla (https://linkmallorca.com/). Y a nuestros compañeros de Wildmallorca que nos ayudaron en nuestro viaje.
Pingback: Consejos para alquilar un coche en Mallorca