Desde el bonito pueblo de Chulilla podemos hacer varias rutas preciosas, una de ellas es la que nos lleva hasta el conocido Charco Azul de Chulilla. Se trata de un pequeño lago cuya agua azul turquesa es muy fotogénica junto al embarcadero que han instalado. 

charco azul de chulilla

Ruta al Charco Azul de Chulilla

Longitud y duración
Corta (3,3km, 90min)
Dificultad
Fácil (200m de desnivel)

La ruta parte del pueblo de Chulilla. Nosotros dejamos el coche en el parking que hay arriba (4€ al día cobran en temporada alta). Si vais en fin de semana es complicado encontrar sitio a no ser que vayas como nosotros, a las 6 de la tarde. 

Callejeando por el pueblo, encontraremos los carteles que nos indican la ruta del Charco Azul. Seguiremos los letreros y nos saldremos del pueblo pasando por una casa bastante peculiar. Está llena de esculturas hechas con hierro y restos de máquinas y aparatos (todo reciclado). 

El camino desciende fuertemente por una pista cementada para favorecer el paso, hasta llegar al lecho del río. Aquí nos encontraremos una bonita playa fluvial donde poder refrescarnos en los meses más calurosos del año. Una zona de baño apta también para los pequeños de la casa ya que el río hace un remanso y no es peligroso (aunque esto dependerá de cuando vayas y el estado del río). 

puente charco azul chulilla

Tras pasar esta playita, pasaremos por algunos puentes sobre el río y seguiremos hacia arriba por la pista hasta llegar al lago, conocido como el Charco Azul, nuestro objetivo de hoy. 

El Charco Azul de Chulilla 

Su embarcadero de madera es uno de los más fotografiados de Instagram. Y no es para menos, es un lugar bastante fotogénico. En nuestro caso no tuvimos mucha suerte por que cuando llegamos había gente tumbada en el embarcadero molestando para la foto. 

No somos muy posturetas, ni estamos a favor de ir a los sitios solo para hacerse la foto. Pero es obvio que no tiene mucho sentido quedarte ahí horas. Será que no hay sitio. 

charco azul chulilla
charco azul chulilla

Si vais a última hora de la tarde, como hicimos nosotros, es fácil que te lleves 200 picaduras de mosquitos. Este es el lugar preferido para ellos. Además, a esta hora, el charco no es que sea muy azul. Más bien es verde ya que el sol no pega directamente sobre el y no se ve del color característico. 

Por lo que os recomendamos ir cuando el sol está alto para disfrutar mejor de este precioso lugar, encajonados en las Hoces del Turia

charco azul chulilla
charco azul chulilla

En nuestro caso, no volvimos por el mismo lugar, si no que lo hicimos por el sendero que hay más arriba y que pasa por el regulador del caudal del río, así como por el canal que desvía el agua para su aprovechamiento. De esta forma, hacemos la ruta circular y vemos la infraestructura hidráulica que rodea este maravilloso paraje natural. 

charco azul chulilla

Track GPS 

Aquí os dejamos el track de la ruta para que podáis seguirlo en vuestro GPS o móvil. No es una ruta complicada de seguir, ya que está hecho para que no lo necesites. Pero si no quieres perderte nada, es mejor que lo hagas. 

Powered by Wikiloc

Cómo llegar 

Como hemos comentado anteriormente, nosotros dejamos el coche en el parking público aunque es fácil que no hay sitio así que podéis hacerlo donde podáis a las afueras del pueblo. La ruta parte del propio pueblo y tendréis que callejear por él. 

Los Puentes Colgantes de Chulilla 

Otra de las rutas más famosas de este pueblo es la Ruta de los Puentes Colgantes de Chulilla. En nuestro caso, la hicimos hace unos años y os la relatamos en este post. Es la ruta más leída del Blog, así que merece mucho la pena si estáis pasando por el pueblo y esta se os ha quedado corta. 

puentes colgantes de chulilla
puentes colgantes de chulilla

Deja una respuesta