Otra de las maravillas naturales que podemos encontrar en el interior de la provincia de Valencia, es la Cascada de Bercolón. Situada a unos 10km del pequeño pueblo de Tuéjar, en Los Serranos.

Para llegar hasta ella deberemos atravesar una pista forestal recién restaurada, por lo que se puede hacer sin problema con nuestro coche. Dejaremos el coche en una preciosa área recreativa llena de chopos, palmeras y pinos. Desde aquí, podemos ir hasta La Tosquilla, que explicamos en este otro post. O hacia el Barranco de Bercolón, donde se encuentra nuestro objetivo de hoy. Aunque recomendamos hacer las dos cosas el mismo día, tal y como hicimos nosotros. 

cascada de bercolón

Ruta a la Cascada de Bercolón

Longitud y duración
Corta (1,5km, 1 hora)
Dificultad
Fácil (acceso complicado al interior de la cueva)

Hablamos de una ruta muy corta. Desde el aparcamiento hasta la cascada apenas hay 700 metros por un sendero poco complicado. Lo más complicado de todo es el acceso al interior de la cueva donde se encuentra la cascada principal. 

Pero antes de llegar hasta ahí, llegaremos a un pequeño paraíso. Una pequeña poza de agua turquesa, regada por una bonita cascada que proviene de la cueva. Un bonito lugar para refrescarse en verano. Eso sí, el agua está congelada, parece que proviene de un glaciar. 

barranco de bercolón

Lo complicado viene ahora. Y es acceder a la cueva donde se encuentra una de las cascadas más bonitas de la Comunidad Valenciana, la cascada de Bercolón

Multitud de senderos y caminos nos llevan por la parte izquierda de la misma, pero no son claros, son complicados y muchos van a ningún sitio. Por lo que, la mejor opción es cruzar al lado derecho del río y subir por ahí, por una senda que se separa un poco del río. Esta senda es fácil si vas con zapatillas de montaña, si no, es fácil que resbales. Por lo que recomendamos ir bien equipados, aunque vayamos a darnos un baño, estamos en la montaña y esto no es un parque acuático adaptado

cueva de bercolón

Es fácil que cuando vayáis os encontréis a personas practicando barranquismo. Y es que es una de las actividades que puedes hacer en este precioso paraje. Una bonita aventura que tendréis que contratar a no ser que tengáis el material y la experiencia adecuada para hacerlo por vuestra cuenta. 

En nuestro caso, no exploramos mucho más. Por lo que no sabemos si aguas arriba hay zonas más bonitas o que merezcan la pena. Nos quedamos con estas dos preciosas zonas de baño y bajamos de nuevo al parking para ir a La Tosquilla. Otro de los atractivos de este lugar. 

las tosquillas

Cuando nosotros fuimos, no nos encontramos a prácticamente nadie. Solamente a una pareja y unos barranquistas. Y eso que fuimos un domingo (en Mayo), por lo que aunque es un lugar que se ha hecho bastante famoso en redes sociales en los últimos años, es un lugar que puedes disfrutar tranquilo algunos días del año. Aunque hemos visto fotos y vídeos del año pasado donde había mucha gente en la cueva.

Pero como siempre decimos, lo mejor es ir entre semana, a horas extrañas (hora de la comida, tarde, o muy temprano). De esta forma, evitarás los tumultos y masificaciones, prácticamente en cualquier lugar. 

Track GPS 

Aquí os dejo el track que nosotros hicimos en nuestra aventura a la cascada de Bercolón. Como podéis ver, nosotros hicimos una ruta de un poco más de 4km para poder visitar los dos sitios el mismo día. Algo totalmente factible. 

Powered by Wikiloc

Cómo llegar 

Aquí os dejamos el sitio dónde dejar el coche para visitar la cascada de Bercolón y las Tosquillas. Una pista de tierra que se hará infinita hasta llegar hasta el parking. Al menos ahora está restaurada y no llena de socavones como en años anteriores. Aunque esto hará que vaya mucha más gente a este lugar. 

Masificación en la montaña

Hoy en día es imposible evitarla. Todo está en internet. Aunque este blog no existiera, hay muchos otros que han compartido este lugar antes que nosotros. Incluido el propio ayuntamiento o instituciones públicas. O simplemente echar un vistazo en Google Maps.  

Por no hablar de las empresas de turismo activo que se encargan de sacar dinero gracias a ello. No lo olvidemos, hay mucha gente que gana dinero gracias a estos parajes naturales. Empezando por los pueblos y la gente que vive en ellos, ya que cuanta más gente vaya, más gente gastará en restaurantes y supermercados. Además, de aquellos, como nosotros, que nos alojamos en casas rurales y hoteles solamente por ir a ver estos sitios que nos quedan lejos de casa. 

Nuestro objetivo es el mismo que el del primer día que empezamos a escribir este blog, hace más de 10 años. Promover el turismo rural y de montaña en una provincia o comunidad que parece que solo vive de sus playas (que también están masificadas gracias a la promoción continua de ellas). 

Y de esta forma, evitar el éxodo rural hacia la costa, que lleva sufriendo la Comunidad Valenciana en los últimos años, con varios pueblos en riesgo de desaparecer.  

Deja una respuesta