Es una zona completamente natural del norte de la población de Villajoyosa (La Vila Joiosa) encontramos el Racó del Conill, una cala naturista de aguas cristalinas. Su acceso es bastante fácil, esto hace que su ocupación sea elevada. 

Además, se caracteriza por tener un chiringuito (aunque este año, junio 2022, aún no está instalado). Esto hace que vaya aún más gente. Por lo que se trata de una de las calas más masificadas de la costa alicantina. Ya que pese a su esencia naturista, apenas encontraremos gente desnuda. Los textiles son ya mayoría, algo que no gusta en el mundo naturista. 

racó del conill

Se trata de una cala de arena, situada en un entorno completamente natural, rodeada de pinos y grandes rocas. Lo que la hace especial y similar a las que podemos encontrar en las islas de Mallorca Menorca

Un gran saliente rocoso la divide en dos, una un poco más grande que la otra. Además, mucha gente suele dejar sus cosas aquí, ya que la cantidad de arena que hay es minúscula. Es una playa para bañarse y no para tomar el sol, ya que apenas hay espacio

racó del conill

Las caravanas y autocaravanas tienen prohibido estacionar en esta cala. Sin embargo, las veréis en el camino de tierra que sube al extremo norte de la misma. Junto a algunos vehículos camperizados que suelen pasar aquí la noche. 

El Racó del Conill, playa de tradición nudista

Como ya hemos comentado anteriormente, se trata de una cala que tiene tradición naturista. Algo que suele ocurrir en aquellas playas que se encuentran aisladas y alejadas de las grandes ciudades. Sin embargo, hoy en día, predominan los textiles, es decir, la gente que va vestida. 

Y esto ocurre fundamentalmente porque justo en la cala encontramos un chiringuito y un parking donde caben 100 coches. En una cala en la que apenas caben 30 personas. Algo que no entendemos y que favorece que esta playa lleve años masificada y que haya perdido esa tradición.

Si estás buscando otras calas de tradición naturista no te pierdas nuestro artículo en el que os enseñamos las más famosas a día de hoy de la provincia de Alicante. 

racó del conill

Ante esto, el Ayuntamiento de La Vila Joiosa ha optado por poner una bandera con un conejo y un cartel en la entrada de la cala (que nadie lee por que está arriba, en el mirador). En ese cartel se aconseja no realizar fotografías sin consentimiento de aquellos que salgan en ellas, ni realizar fotos generales o panorámicas. Algo insuficiente si lo que se quiere es volver a tener una cala natural, tranquila y aislada. 

racó del conill

Cómo llegar al Racó del Conill

Es muy fácil llegar al Racó del Conill, ya que está indicado y dispone de un parking enorme donde no encontrarás problema para dejar el coche. Y en el caso de que llegues y no haya sitio, mejor ni te bajes del coche. Eso si, la carretera de acceso es muy estrecha, solo cabe un coche y es de doble sentido, por lo que tienes que tener mucho cuidado y circular despacio. 

Masificación en la costa alicantina 

Sí, la costa alicantina está masificada. En parte por la masiva publicidad que hay de ella. Empezando por los estamentos públicos. Esta playa está anunciada en webs y redes sociales de los propios ayuntamientos e instituciones públicas de la Comunidad Valenciana. 

Además, los blogs como este y las redes sociales han hecho que rincones como este, hasta hace poco, poco conocidos, sean lugares de peregrinaje para jóvenes y no tan jóvenes. 

Hoy en día hay poco que hacer. Toda esta información está al alcance de todos y es inevitable que los sitios se masifiquen. Como siempre decimos, aprovechar temporada baja, días entre semana… y madrugar. Esa es la clave para poder disfrutar de estos sitios sin aglomeraciones. 

Esta entrada tiene 3 comentarios

Deja una respuesta