• Categoría de la entrada:Ríos
  • Comentarios de la entrada:1 comentario
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Una impresionante cascada de 60 metros de alto, situada en un entorno completamente natural, la Cueva del Turche, en Buñol, en el interior de Valencia. Se trata de un lugar bastante conocido, por lo que os recomendamos no ir los fines de semana de verano, si queremos estar un poco más tranquilos. 

Además, su acceso no está controlado y es gratuito, aunque no el parking habilitado, que es de pago. Aunque existen alternativas gratuitas, siempre y cuando no te importe andar un poquito. 

cueva del turche

Cómo llegar a la Cueva del Turche 

Puedes dejar el coche en el aparcamiento de la Cueva del Turche, situado en el acceso a la misma, pero no es gratuito. Tendrás que abonar 5€ por turismo (a partir de las 17h es más barato). O también puedes dejar el coche en el pueblo y venir por la carretera jugándote la vida. También hay gente que hace caso omiso de las señales de tráfico y lo deja en cualquier lado. 

La Cueva del Turche

Un gran anfiteatro natural de roca y vegetación, con una gran cascada de 60 metros de altura y un gran lago donde poder refrescarte en los meses de verano. 

Para llegar hasta allí, pasaremos por una pista forestal recién acondicionada, por donde pasa el río Juanes y que se junta con el río Buñol aguas abajo. 

Antes de llegar a la Cueva del Turche, pasaremos por un bonito azud o presa que retiene las aguas y forma una pequeña cascada. Un bonito lugar para refrescarse, además del lago principal. 

azud cueva del turche
cueva del turche
cueva del turche

Verano del 2023

Gran parte del año esta cascada permanece seca o casi seca. Es bastante variable su caudal y varia fundamentalmente con las lluvias de cada año. Esta primavera ha sido bastante seca pero este año baja aún agua por la cascada. 

Sin embargo, las mesas de picnic así como los bancos y demás infraestructura que había el verano de 2021, ha desaparecido. Se las llevó el agua en el temporal de 2022. Por lo que ahora es fácil ver a la gente accediendo al paraje con sus sillas y mesas para poder pasar el día allí. 

Nosotros fuimos un viernes a medio día y aquello estaba bastante lleno. Pudimos disfrutar de un baño con la perra, por lo que sí, puedes llevar a tu perro. Pero no estuvimos mucho tiempo porque no nos gustan las aglomeraciones y los lugares con tanta gente

Si tu eres de los nuestros, y prefieres algún sitio menos masificado, no te recomendamos que vengas, a no ser que lo hagas muy temprano o muy tarde, cuando apenas hay gente. 

cueva del turche

Masificación en ríos y montañas 

Como podéis ver en las fotos, este lugar está bastante masificado. Esto se debe a varios factores, entre ellos:

  1. Promoción activa por parte de las administraciones públicas como comunitatvalenciana.com que te animan a ir de forma activa.
  2. Lugar expuesto en miles de blogs como este, en redes sociales y demás sitios fomentando su visita. 
  3. Fácil acceso. Puedes aparcar muy cerca y fácil.
  4. Sin normas*. Puedes acceder con hinchables, neveras y lo que quieras. Cosas que no se permite en la piscina municipal de tu pueblo pero en la montaña sí. Algo inexplicable.
*Si hay normas. Las mismas que en cualquier otro paraje de la Comunidad ValencianaProhibido hacer fuego y tirar colillas, la acampada libre, pescar y tirar basura

Cada vez somos más y las zonas de baño son las mismas

Zonas de baño en el interior de Valencia 

En el apartado de RÍOS verás más zonas de baño en el interior de Valencia, Alicante y Castellón. Cascadas impresionantes, ríos preciosos y muchas de ellas con menos afluencia que esta, ya que tienen un acceso algo más complicado. 

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta