picos de europa

La naturaleza nos regala a lo largo de todo el globo maravillas indiscutibles que despiertan atracciones casi hipnóticas en cada uno de nosotros: mares, océanos, bosques infinitos, desiertos, glaciares, montañas imponentes… Hay paisajes que acaban convirtiéndose en los escenarios de nuestros sueños y que consiguen obsesionarnos con su majestuosidad, belleza y los sentimientos que nos despiertan. Y es que es inevitable encontrarse ante parajes tan impresionantes como los que ofrecen los Picos de Europa sin emocionarse. Por ello, en este post te queremos hablar sobre cómo exprimir al máximo tu visita a este prodigio natural. 

Los Picos de Europa, llamados así por ser lo primero que los marineros divisaban desde alta mar cuando se acercaban a la costa norte del país, forman parte de la Cordillera Cantábrica, un conjunto de impresionantes montañas ubicadas entre las provincias de Asturias, Cantabria y León. No obstante, gozan de cierta independencia de la misma gracias a encontrarse delimitados por los sobrecogedores cañones fluviales de los ríos Sella y Deva, entre otros.

Su riqueza en flora y fauna los ha llevado a ser protegidos en la mayor parte de su extensión, pasando a denominarse Parque Nacional de los Picos de Europa, el segundo más grande en superficie y el más antiguo de España. Además, su inmensa belleza también le ha ganado el título de Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Se entiende que sea, por lo tanto, el tercer Parque más visitado del país con casi dos millones de visitantes al año, ¿no?

¿Por qué macizos están formados los Picos de Europa? 

Si tienes pensado realizar una visita de varios días por estos extraordinarios parajes, debes saber que los Picos de Europa se encuentran divididos en tres macizos: el Macizo Occidental o Macizo del Cornión -entre las provincias de Asturias y León-, el Macizo Central o Macizo de los Urrieles -compartido por Cantabria, Asturias y León y en el que se encuentran las cumbres más altas de la cordillera: Torrecerredo (2.648 metros) y el Naranjo de Bulnes o Urriellu (2.519 metros)- y el Macizo Oriental o Macizo de Ándara -situado entre Cantabria y Asturias-. 

Las tres divisiones del Parque tienen mucho que ofrecer al visitante. ¿Te gusta hacer senderismo? ¿Escalar? ¿Conocer pueblos perdidos entre montañas? ¿Subir a las cimas más altas? ¿Vivir nuevas emociones y experiencias? ¡Aquí te dejamos una selección de lo más destacado para ver y hacer entre sus montañas! Así que prepara bien tu mochila, porque nos vamos de excursión

6 planes que no querrás perderte en los Picos de Europa 

1. Los Lagos de Covadonga

covadonga

Comenzamos la lista con un clásico de la zona, tal vez el mayor de ellos: los famosos -y con razón- Lagos de Covadonga. Se trata de dos lagos, Enol y de la Ercina, situados en el Macizo Occidental de los Picos de Europa a más de 1.100 metros de altitud y surgidos a partir del deshielo de las cumbres montañosas cuando hace miles de años fueron glaciares.

Su belleza es indiscutible y el enclave en el que se encuentran quita la respiración a todo aquel que los visita. Querrás caminar y caminar por sus alrededores, realizar todas las rutas de senderismo que existen por la zona y exprimir al máximo sus impresionantes paisajes. ¡Importante! Si los visitas en verano, deberás llegar a ellos en el autobús-lanzadera habilitado, ya que la carretera se encuentra cerrada a los vehículos particulares durante esta época.

2. El Santuario de Covadonga

cangas de onís

No hay visita a los Lagos de Covadonga que se precie sin hacer un alto en el camino para admirar la grandiosidad del Santuario de Covadonga. El lugar en el que, según la leyenda, comenzó la Reconquista, impresiona por sus increíbles vistas y por la localización en la que se encuentra la Basílica de Santa María la Real de Covadonga, de estilo neorrománico y construida a finales del siglo XIX.

Tampoco te puedes perder, en las inmediaciones, la Colegiata de San Fernando o la Cueva Santa, en la cual se encuentra la imagen de la Virgen de Covadonga -muy querida en la tierra-. Bajo la cueva, podrás observar una bonita cascada y, si deseas casarte, beber de todos los caños de la fuente que encontrarás a sus pies. ¡Al menos eso dice el dicho popular!

3. Cangas de Onís y Descenso del Sella

descanso del sella

Muy cerca de los Lagos de Covadonga se encuentra una de las localidades más turísticas de Asturias: Cangas de Onís. No solo ostenta este título por el encanto de sus calles, por su archiconocido puente romano o por su buena gastronomía, sino también por su ubicación. Y es que se encuentra a los pies de los Picos de Europa, siendo por tanto un punto de partida ideal para conocer toda la zona. Si tienes tiempo y quieres conocer en profundidad todo lo que los Picos de Europa y sus alrededores pueden ofrecer, te recomendamos que te pongas a prueba practicando alguna de las muchas actividades de aventura que se ofertan en la zona. Desde rutas en buggies hasta barranquismo, pasando por la experiencia estrella de Asturias: el Descenso del Sella. Si te decides por probar la bajada en canoa de este precioso río, sin duda explorarás el Parque Nacional desde una perspectiva muy diferente, pudiendo detenerte en cada rincón y divirtiéndote como nunca. ¡No dejes pasar la oportunidad de consultar todas las actividades en la zona! 

4. La Ruta del Cares

ruta del cares

Continuando con turismo activo, tu visita a los Picos de Europa no puede dejar de pasar por la Ruta del Cares: una de las rutas de senderismo más famosas de Asturias y de España. Los ojos te echarán chispas con los espectaculares paisajes que te encontrarás durante todo su sencillo y horizontal recorrido entre Caín -León- y Puente Poncebos -Asturias-. Y es que el Río Cares, el cual separa los macizos Occidental y Central, llega a formar desniveles de más de 1.000 metros de altura. ¡Atención a los que tengan vértigo!

5. El Naranjo de Bulnes (Pico Urriellu) y Torrecerredo

naranjo del bulmes

¡No podían faltar en esta lista las cumbres más altas de los Picos de Europa! Tanto si te ves con fuerzas como si no, existen opciones para que puedas admirar la famosa postal del Naranjo de Bulnes -o Pico Urriellu- y de Torrecerredo, ya sea realizando la ascensión completa o vislumbrándolas a lo lejos desde el Collado de los Horcados Rojos, en pleno corazón del Macizo Central. Además, esta visita también puede incluir un plan que no querrás perderte: visitar la bonita y auténtica aldea de Bulnes, una de las más aisladas del país. 

6. El Teleférico de Fuente Dé

teleférico de fuente de

Dejando atrás Asturias, entrando en la provincia de Cantabria y en el Macizo Central de los Picos de Europa, proponemos una parada más en el tour por el Parque: el Teleférico de Fuente Dé, la mayor atracción turística de estas montañas. A través de este medio, llegarás en cuestión de minutos a la estación de El Cable, también llamada El Portal de los Picos. ¡Un auténtico paraíso a más de mil metros de altura en el que las vistas te dejarán boquiabierto! Además, es un punto de partida ideal para comenzar multitud de rutas que recorren esta parte de los Picos de Europa. 

¡Hasta aquí nuestra lista de imprescindibles de los Picos de Europa! Sin duda, un escenario en el que podrás realizar muchas más actividades y conocer muchos otros lugares impresionantes de los que aquí te mostramos, pues todo el entorno es digno de ser visitado. Tanto si tan solo pasas unos pocos días como si tienes planeado dedicarle tiempo a la zona… ¡La visita merecerá la pena!

Deja una respuesta