A partir del 1 de Abril de 2023 hasta el 15 de Octubre si quieres visitar la Cala Moraig o la Cala dels Testos, dos de las playas más bonitas de la Comunidad Valenciana, deberás pagar una tasa de 12€ por vehículo, en horario de 9 a 19 horas.
¿Quién debe pagar la tasa?
Si no estás empadronado en el Poble Nou de Benitatxell y no pagas el IVTM en el municipio (el conocido como impuesto de circulación), tienes que abonar esa tasa. Por lo que aquellos que tengan una casa de veraneo en el municipio también deberán hacerlo. Incluso aquellos que alquiléis un apartamento o casa en la zona.
Es decir, prácticamente nadie se va a salvar de pagar esa tasa.
Cómo reservar aparcamiento en la Cala del Moraig
Cualquier vehículo que quiera acceder al parking de la Cala del Moraig o la Cala dels Testos, durante más de 20 minutos, deberá tener reserva de plaza. Esta reserva se puede hacer online a través de la web de reservas de la cala moraig, donde tendrás que poner tu matrícula y te dará acceso a un calendario donde podrás elegir el día que vas a visitar la cala y proceder al pago.
También se puede hacer a través de la APP Reservas Cala Moraig, o en el propio parking en un quisco habilitado para ello. Aunque recomendamos hacerlo previamente por si acaso llegas y ya no queda plaza.
Aparcar gratis en la Cala Moraig
La primera opción es comprarte una casa en el pueblo, empadronarte y pagar el impuesto de circulación allí. Pero si ves que eso resulta algo complicado, aquí te damos otras opciones más sencillas.
Ir en moto
Sí, las motos están exentas de pagar la tasa y existe un aparcamiento habilitado para ellas. Aunque desconocemos cuántas plazas hay, por lo que es posible que también te quedes sin plaza y no tengas dónde dejarla.
Autobús lanzadera
En verano, el ayuntamiento habilitará un autobús lanzadera gratuito con paradas en diversos puntos del pueblo y urbanizaciones, que te llevará hasta la cala sin necesidad de reservar plaza ni pagar nada.
Andar
Otra de las opciones es aparcar en alguna calle de las urbanizaciones que existen en los alrededores de la cala y bajar/subir andando. Es una opción aunque no la recomendamos, sobre todo si hace mucho calor ya que el pateo es considerable y si encima llevas trastos playeros encima, mucho peor.
La cala está bajo un acantilado por lo que las distancias son enormes y la cuestas peor aún. Y si bajas a la Cala dels Testos, además tienes que hacerlo por cuerdas y un barranco.
¿Por qué hay que pagar por aparcar en la Cala Moraig o la Cala dels Testos?
Los motivos que alegan desde el Ayuntamiento de Poble Nou de Benitatxell es que se trata de una medida para frenar la masificación y degradación del entorno de los últimos años.
Aquí podéis ver una imagen del verano de 2021 de como se encontraba la cala dels Testos en su acceso por tierra. Como podéis observar el boom de las redes y del afán por llegar a esta playa sin conocimiento alguno, hace que la gente abandone toda clase de objetos que luego no pueden subir por las cuerdas. En el verano de 2022 nada cambió y las imágenes del vertedero de la cala dels Testos eran las mismas.
Otra de las justificaciones de esta medida es evitar la saturación de vehículos y fomentar el ahorro energético y la reducción de gases de efecto invernadero. Puesto que se van a instalar paneles led en diversos accesos a la cala informando si el parking está completo o no y de las plazas libres que quedan. De esta forma, se evitarán aquellos coches que bajan para dar vueltas en vano o dejan el coche mal aparcado.
¿Dónde va mi dinero?
Lo que no se aclara en el comunicado del ayuntamiento es ese dinero recaudado dónde va y si acabará invertido en la limpieza y protección de la cala. Esperemos que con esta medida, se eviten imágenes como este que se repiten cada verano, ya que la concienciación no hace fecto, a lo mejor se arregla cuando te tocan el bolsillo.
EL control de acceso ya existe en muchas calas y playas de la península (Calblanque, Cabo de Gata…) y de islas Baleares (Menorca por ejemplo), aunque en la mayoría no existe ningún pago por ello, o es irrisorio (2 o 3€).
Parking Cala Moraig. Una medida polémica
Sin duda es una medida polémica, ya que se trata de la primera cala de toda la Comunidad Valenciana en la que se controla el acceso, y se exige de un pago para poder visitarla, prácticamente durante todo el año. Aunque en la mayoría de municipios de la costa alicantina se tenga que pagar por estacionar en zona azul en prácticamente toda las calles.
¿Dónde está la diferencia? En que en esta cala no existen aparcamientos disuasorios a escasos metros. O pagas, o vas en un autobús lanzadera (que solo estará en verano).
Igual de polémico es el periodo de tiempo establecido. No se entiende que tengas que pagar por acceder a la playa un miércoles de Abril o un jueves de Mayo, cuando no hay ningún tipo de masificación, lo mismo que si vas un domingo de Agosto.
Parece que las instituciones públicas les interesa mucho cuidar el entorno de la cala del Moraig y dels Testos. Aunque tal y como se puede apreciar en las siguientes imágenes, lo que más les interesa es ganar dinero, solo hay que ver cómo se encuentra este entorno de la cala, repleto de cemento, hormigón y asfalto. Para esto no existe ningún tipo de restricción ni control.
Buenos días, despues de hablar con el ayuntamiento de Benitachell, me queda mas claro que esta medida su único fin es ganar mucho mucho dinero. Me confirman que las plazas de aparcamiento serán unas 200, las mismas que el año pasado por lo que el aforo no se ha reducido y vamos a tener la misma cantidad de gente. Vamos que la playa va a estar igual de llena que siempre. Eso si, si en pleno verano durante 90 días se hace un pleno de 200 coches al día la broma son 216000€. Si ese dinero es verdad que se va a invertir en limpiar la cala del Moraig y de los Tiestos, como no saquen la basura en helicóptero no se yo, también puede ser que le vayan a sacar brillo a las piedras, o algún primo de alguien tenga un buen contrato de limpieza de playas, mil cosas pueden ser con mas de 200000€
Está claro. También tendrán que recuperar el dinero invertido en cámaras, pantallas, parquímetros y demás cosas que han instalado. Y a todo eso, súmale las multas de la gente que no compre el tiquet (por desconocimiento o no), etc… En fin. Creo que se podría haber hecho de otra forma, pero ellos verán. En nuestro caso ya no la visitaremos, al menos en temporada alta. Ya de por si, daba asco ir de la gente que había, si encima tengo que pagar… para encontrarme a la misma gente que antes, dónde está la gracia? Un abuso de poder.
Pingback: Cala dels Testos en Benitatxell | Más allá de la ciudad
Pingback: Rutas en kayak y paddle surf por Alicante
Pingback: Parking en las calas de Jávea en 2024 (Cala Granadella y Cala del Portitxol)