Un precioso recorrido de unos 7 kilómetros que pasa por la falda de la Sierra de Aitana y nos permite recorrer antiguos caminos de cultivos de almendro y otros frutales. El Sender de la Serra, discurre por el término municipal de Benimantell, con vistas al Valle de Guadalest. Una ruta sin dificultad alguna y muy recomendada para todos los públicos, incluso para aquellos menos habituados a la montaña.
Ruta por el Sender de la Serra
Como podéis ver, el desnivel de la ruta es de unos 300 metros, pero son muy progresivos, por lo que no existen fuertes pendientes ni trepadas algunas. Prácticamente todo el recorrido va por pista forestal o caminos muy fáciles, lo que lo hace perfecto para ir con los más pequeños de la casa y con nuestros amigos peludos.
Además, es una ruta muy poco conocida y transitada, por lo que si prefieres alejarte de las rutas más masificadas de la provincia, esta es ideal.
La Font del Molí (Benimantell)
La ruta parte del Área Recreativa de la Font del Molí, situada muy cerca de la CV-70 que conecta Benidorm con Alcoy, a la altura del pueblo de Benimantell. Se puede dejar el coche en las inmediaciones, siempre y cuando no moleste, a un lado del camino.
El agua que emana de esta fuente es la que abastece a la población de Benimantell desde hace muchos años. Aquí encontramos árboles que dan sombra y un pequeño merendero donde descansar en un entorno natural, rodeado de grandes masías.
La ruta sigue por una pista forestal de la que nos saldremos a la izquierda, haciendo la ruta circular, en sentido de las agujas del reloj. Seguiremos el PR-CV 464 en sentido Font del Partegat (4,42km) por un camino de tierra entre cultivos.
Poco a poco vamos cogiendo altura mientras disfrutamos de las vistas a Sierra de Aitana y el Valle del Guadalest hasta que lleguemos a un bonito campo de almendros (en flor si vais en Febrero-Marzo) con una bonita casa de campo llamada «El Soliguer«. Nos encontramos a más de 1000 metros de altura y, a partir de ahora, ya iremos perdiendo altura.
Esta zona, cultivada durante el siglo pasado está prácticamente abandonada debido a la poca rentabilidad de la misma, aunque aún se conservan algunos cultivos en buen estado. A lo largo del Sender de la Serra, veremos algunos coches y construcciones abandonadas.
Llegaremos a un cruce de otra pista forestal (foto de abajOo). Si seguimos a la izquierda, llegaremos hasta la Font del Partegat, desde la que parte la ruta a la cima de la Sierra de Aitana. En nuestro caso no lo hicimos, ya que es un camino de ida y vuelta de más de 6km y ya la conocemos lo suficiente.
Por lo que seguimos a la derecha, bajando por la pista en dirección a la Font del Molí.
Els Penyonets
Una de las formaciones más curiosas que nos encontraremos en el Sender de la Serra son els Penyonets. Se trata de dos grandes rocas o peñones por los que cruza la pista de tierra, creando un paso estrecho muy curioso. Justo detrás, tenemos un bonito mirador a la Serrella y la Serra de Aixortà.
Pozo de nieve
Unos pocos metros más abajo encontramos uno de los pozos de nieve que podemos encontrar en la Sierra de Aitana. Este, no es de grandes dimensiones pero está muy bonito gracias a la vegetación que ha crecido en su interior. Como pasa en la mayoría, el techo se vino abajo hace muchos años por lo que solo se conserva el muro circular de piedra.
Como sabéis, estos pozos de nieve se construyeron entre los siglos XIX y XX para almacenar la nieve caída en las montañas y así poder utilizarla posteriormente para conservar alimentos, ya que los frigoríficos que tenemos en casa no han existido toda la vida, así como la luz que los mantiene encendidos.
Tras esto, solo nos queda un breve camino hasta llegar de nuevo al punto de inicio de la ruta.
Track GPS del Sender de la Serra
Aquí os dejamos el track de la ruta para que nos tengáis ningún problema a la hora de seguirla, aunque no tiene mucha pérdida. Seguimos siempre las marcas amarillas y blancas del sendero oficial y encontramos bastantes carteles a lo largo del recorrido.
Cómo llegar
Aquí os dejamos el punto exacto donde podéis dejar el coche. Siempre a un lado de la carretera para no molestar a los vecinos de las casas.