Si eres de los pocos que aún no conoce Albarracín, quédate hasta el final del artículo y descubre los rincones más bellos de este precioso pueblo de la provincia de Teruel.
Recorremos sus calles medievales, el río que lo atraviesa, subimos hasta su muralla y recorremos algunas de las rutas de senderismo más bonitas que hay en su entorno natural.

La Historia de Albarracín
La historia de este pueblo se remonta 7.000 años antes de Cristo, cuando los primeros pobladores de los que se tiene constancia, plasman el arte rupestre en la paredes de algunas cuevas. Unas cavidades que encontramos en los Pinares del Rodeno, en la Sierra de Albarracín. Recomendamos totalmente recorrer estos parajes y realizar algunas de las rutas que discurren por esta bella sierra.

Posteriormente los lobetanos, los romanos, los árabes y los cristianos, pasaron por este lugar dejando parte de su cultura en los valles y calles de Albarracín. Hoy en día, encontramos uno de los pueblos que mejor ha conservado sus raíces, por lo que en su casco antiguo no encontraremos edificios modernos y aquellos que lo son, están perfectamente integrados en la arquitectura local.
De manera que hasta los propios carteles de bancos, bares y demás establecimientos quedan integrados, dándole un aspecto medieval a todo el recinto del casco histórico de Albarracín.
Esto es una de las cosas que hace único a este pueblo, y por lo que es considerado uno de los pueblos más bonitos de España y en 1961 fue declarado como Conjunto Histórico-Artístico.

Qué ver en Albarracín
Recorriendo sus calles, podemos admirar la belleza de la Catedral de Albarracín, el Palacio Episcopal, la Iglesia de Santiago, la Iglesia de Santa María, el Castillo de Albarracín (en ruinas), la plaza del Ayuntamiento con sus bonitas arcadas y las distintas puertas que dan acceso al casco antiguo. Unas puertas que estaban flanqueadas por una gran muralla que no solo protegía las propias casas del pueblo si no que se extiende hasta la propia montaña situada sobre Albarracín.
A esta muralla se puede subir y visitar la Torre del Andador (s.X) de origen musulmán, situada en lo más alto del municipio.

Dónde alojarse en Albarracín
En nuestro caso, hemos visitado el pueblo en varias ocasiones y nunca hemos repetido lugar. Os recomendamos escoger un alojamiento que se encuentre a las afueras del pueblo puesto que los coches no pueden entrar en él (a no ser que seas vecino), y si llevas maletas pesadas, vas a tener que arrastrarlas por calles empinadas y empedradas. Algo bastante incómodo. Además, los alojamientos del interior del casco antiguo suelen ser más caros.
La oferta hotelera del pueblo es bastante grande, puesto que viven de ello. Igual que la oferta gastronómica. En nuestra últimas visita comimos en El Rincón del Chorro, un lugar totalmente recomendado donde puedes comer el plato típico de Albarracín, la Jerigota.

Dónde aparcar en Albarracín
Otra de las preguntas más comunes y es que a la entrada del pueblo podemos ver un gran aparcamiento, pero es de pago (4€ el día, no está mal). Igualmente, hay muchos aparcamientos un poco más alejados del centro que son completamente gratuitos aunque tendrás que andar un poco más.
Pingback: Las casas cueva visitables de las Minas de Libros
Pingback: Miravet, el pueblo más bonito de Ribera de Ebro