Un impresionante cañón que ha ido moldeando el agua durante miles de años sobre la roca caliza y que hoy en día se puede recorrer a pie gracias a un pequeño sendero bien adaptado. Hablamos del Estrecho de Agualeja, también conocido como Estrecho de la Arboleja.
Para llegar hasta él, deberemos dirigirnos hasta la pequeña población de Aledo, situado en el interior de la Región de Murcia, a los pies de Sierra Espuña.
Cómo llegar al Estrecho de la Arboleja
Es muy fácil llegar hasta el inmenso parking de tierra donde dejaremos el coche. Aquí encontramos una pequeña caseta de información (cerrada, supongo que abrirá solo fines se semana o en temporada alta) y unas barbacoas que en el momento que lo visitamos (septiembre 2022) se encontraban clausuradas por alto riesgo de incendio. Pero que suponemos que estarán abiertas en invierno, cuando el nivel de preemergencia por incendios forestales sea bajo o nulo.
Además, también hay una fuente de agua potable y algunas mesas donde poder comer, descansar o disfrutar de un día en la naturaleza.
Ruta por el Estrecho de la Arboleja
Digamos que no es una ruta como tal. Es un pequeño paseo que no llega ni a un kilómetro, por lo que no podemos llamarlo ruta. El parking te deja prácticamente sobre la rambla. Por lo que solamente deberemos descender unas escaleras de metal que nos llevarán hasta el cañón que vamos a recorrer. Estas escaleras se encuentran detrás de las barbacoas.
No tardaremos ni media hora en visitarlo puesto que no es muy largo. Lo que si es difícil es no encontrarse con gente dentro del estrecho. Nosotros lo visitamos un día entre semana de septiembre y aún así había gente. Todos ellos extranjeros, por lo que es un lugar muy famoso.
Muchos de ellos, hicieron la ruta circular, de manera que entraban por abajo del cañón y salían por arriba. Algo que no recomendamos puesto que por aquí discurre agua cuando llueve y la parte más alta suele estar encharcada y embarrada, por lo que resbala bastante. Además, esta zona es mucho más abierta y menos espectacular, por lo que no merece la pena.
Por lo que os recomendamos entrar por abajo y cuando no podáis avanzar más, de forma segura, volváis por donde habéis venido. De esta forma podréis disfrutar de nuevo de las paredes y los estrechos de otro punto de vista. Ya que lo mejor, está abajo.
El Estrecho de la Arboleja es una rambla o cañón muy estrecho en ocasiones, con paredes muy verticales de hasta 15 metros. A lo largo del recorrido hay pequeños nacimientos de agua y la vegetación es exuberante, formando un paisaje espectacular y único en la zona.
Como decimos, es complicado hacerse una foto a solas, ya que siempre suele haber gente aquí, aunque sea un lunes de invierno y parece que vaya a llover. Incluso vimos a gente haciendo el camino con chanclas.
Recomendaciones
- Llevar calzado adecuado para montaña. Evitar chanclas, zapatillas blanquitas (acabarán llenas de barro).
- Mirar la previsión del tiempo. No ir con previsión de lluvia. Estamos dentro de una rambla y en caso de lluvias torrenciales puede bajar mucha agua por su interior y acabar en la playa.
- Evitar fines de semana. Como siempre decimos, los fines de semana están llenos de gente por todos lados. Y si os gusta disfrutar de la naturaleza tranquilamente y sin agobios, lo mejor es ir entre semana, en temporada baja o a horas extrañas. Se trata de un lugar muy famoso en redes sociales, blogs y demás.
- Respetar el entorno. No dejéis basura. En las ramblas es habitual ver papeles y envases que el río acaba arrastrando desde aguas arriba y que finalmente acabarán en el mar.
Justo antes de adentrarse en el cañón, veremos esta preciosa cabeza de águila (allí me pareció un lagarto, pero ahora que veo la foto bien, parece que tiene un pico) esculpida en la roca. El autor lo desconocemos. Está situada en una zona muy frágil, con bastantes desprendimientos y algunos árboles monumentales como el algarrobo que se encuentra en medio de la rambla.
Aquí te dejamos otras rutas por la Región de Murcia que hemos hecho y relatado en nuestro Blog.
En la web de turismo de la Región de Murcia, podéis ver algunas recomendaciones de alojamiento, restaurantes o turismo activo en la zona.
Pingback: Ruta en autocaravana por los lugares con mas historia de la Región de Murcia