Descubre las mejores calas de Jávea (Xàbia), en Alicante. Playas situadas bajo acantilados rocosos, de difícil acceso y muchas de ellas llenas hasta los topes en verano. Ya no solo en las rocas (de arena hay poquitas) si no en el mar. Ya que son las preferidas por todos aquellos que pueden disfrutar de un día en barco o velero.
Y sí, son playas muy bonitas y que recomendamos totalmente ver alguna vez en la vida, pero si puede ser, fuera de los meses estivales y menos aún en fin de semana. Y es que en la mayoría han tenido que poner controles de acceso porque no cabe tanta gente y el aparcamiento es limitado. Ya que hoy en día no son ningún secreto y todo el mundo quiere ir a ellas.
Mejores calas de Jávea / Xàbia
1. Playa de la Granadella
La Cala de la Granadella, es probablemente, la cala más famosa de toda la costa alicantina. Desde su aparición en un anuncio veraniego de una famosa marca de cerveza, no ha hecho más que subir su popularidad.
En unos pocos años, se ha tenido que limitar su aparcamiento, regular su acceso y hoy en día es casi imposible encontrar un hueco en esta cala de cantos rodados, aguas turquesas (que no cristalinas) y de grandes y escapados acantilados.

2. Cala Barraca o Portitxol
Otra de las más famosas de Jávea, sin duda, es la Cala del Portitxol o Cala Barraca. Sus famosas casitas blancas con puertas azules son la excusa perfecta para ir a esta pequeñita cala de rocas, y hacerse una foto para el postureo de Instagram.
Además, de eso, encontraremos una gran isla en su horizonte, la Isla del Portitxol y varias calitas cercanas a las que solo se puede acceder mediante embarcación (kayak, tabla o barco). También encontraréis un restaurante y el bar de moda, que te ameniza tu día en la cala con su música, te guste o no. Ya que la tiene a todo trapo. Por lo que si quieres relajarte un día de playa, este no es tu lugar. Sigue leyendo más abajo.
Su acceso también está controlado y a las 9.30 de la mañana ya no cabe ni un coche. Así que o madrugas, o no entras.
Más información de la Cala del Portitxol o Cala Barraca aquí.

3. Cala Ambolo, la cala prohibida
Otra de las calas que podemos encontrar en Jávea, bajo un acantilado. Entre las dos calas anteriores, encontramos esta cala, también de rocas, a la que se prohibió su acceso por peligro de desprendimientos.
En algunos lugares encontraréis que su acceso es solo por mar. Mentira. Se puede ir por tierra también, lo que pasa que veréis una valla y la prohibición de entrar. Algo a lo que nadie hace caso. Pero vamos, es igual de peligroso acceder por tierra o por mar, porque el verdadero peligro reside en colocarse en la propia cala, debajo del acantilado.

4. Cala Blanca o Cala del Francés
Muy cerca de la población de Jávea, encontramos estas calitas, cuyo acceso es complicado, sobre todo si quieres aparcar con el coche cerca. No es una cala, son varias. Pero todas son bastante pequeñitas y de rocas. Por lo que te animo a que recorras este precioso lugar y escojas tu sitio alejado de las masas.
Por esta zona, encontraréis bastantes nudistas.

5. Cala Sardinera
El acceso a esta cala es por un bonito sendero de tierra que discurre por el Cap Prim. Recomendamos llevar zapatillas para bajar a esta cala ya que no está adaptado. Al igual que todas las anteriores, hablamos de una cala de rocas y piedras, por lo que también es recomendaod llevar escarpines.
En esta ocasión se encuentra en un lugar muy bonito, en plena naturaleza. Eso si, en el mar tendréis una postal con 300 barcos fondeados. Es una de sus favoritas. La zona de aparcamiento es bastante limitada, en el arcén de la carretera.

6. En Caló
Se trata de una preciosa cala a la que comparan con las playas de Tailandia. Nada que ver, es una cala de rocas grandes, cuyo acceso es exclusivamente por mar.
Para llegar a ella necesitarás una embarcación (kayak, tabla de paddle surf o barco) y salir desde La Granadella, que es la cala más cercana.
Es una cala muy fotogénica, gracias a su gran roca situada en medio de la misma. Una roca a la que puedes acceder en su interior gracias a una galería bajo el agua.
Te dirán que es una cala secreta o desconocida. Nada más lejos de la realidad. Hoy en día está masificada y vayas el día que vayas te encontrarás mil barcos fondeados frente a ella, 20 kayaks en las rocas y motos de agua por todos lados. Pero si consigues ir entre semana y fuera de las estaciones fuertes, tiene su encanto.

7. Cala Paradís
No es una cala. Que no os engañen. Es una acumulación de piedras en una cueva. Su acceso es algo complicado (solo por mar) cuando hay bastante marea, ya que apenas caben 3 o 4 personas y un par de kayaks.
Es un sitio bastante bonito y fotogénico, que no existía hace unos años, ya que la formó la borrasca Gloria en 2020. Nosotros la visitamos el verano de 2021 cuando aún no era conocida. Ahora, tras su publicación en blogs y redes sociales, se ha hecho famosa y todo el mundo quiere ir a ella. Consecuencias? Pues ya han tenido que ser rescatadas varias personas.

Si después de todas estas recomendaciones, no te ha convencido ninguna o quieres visitar alguna más, te recomendamos que eches un vistazo a este artículo de las mejores calas de la provincia de Alicante. Aquí podéis ver muchas más.