¿Eres un amante de la naturaleza y buscas experimentar una conexión más auténtica con el entorno marino? Las playas nudistas de Alicante te ofrecen una oportunidad única para disfrutar del sol, el mar y la arena sin barreras ni prejuicios. Si estás listo para vivir una experiencia de libertad y respeto por la naturaleza y el cuerpo humano, te invitamos a explorar estas playas naturistas en la hermosa Costa Blanca.
Las playas y calas que ahora vamos a enseñar son playas de tradición nudista, aunque en la mayoría de ellas los textiles (así se llaman a los no naturistas) son muchos más que los nudistas. Y esto se debe a que estas playas, eran aquellas que estaban más alejadas de los núcleos urbanos.
Sin embargo, hoy en día, el acceso a todas estas calas se ha facilitado en gran mayoría y muchas de ellas se han urbanizado, por lo que el naturismo se ha quedado en eso, una tradición. Y es que ya no hay calas secretas ni escondidas donde poder practicar el nudismo con intimidad y alejado de las grandes masas. Algo que no sienta bien a los que lo practican pero que tiene una difícil solución.
Además, legalmente no existen playas nudistas y playas textiles, todas son de libre uso para todos los ciudadanos, por lo que no te pueden echar (aunque si reprochar) de una de estas calas por ir vestido. Ya que estás en todo tu derecho de ir vestido o no. Si quieres saber más sobre las calas nudistas y su tradición te invito a que leas las preguntas más frecuentes que se hace la gente sobre las playas nudistas.
Dicho esto, os dejo con las playas y calas de tradición nudista de la provincia de Alicante. Si sabes de alguna más, déjala en comentarios!
Playas nudistas de Alicante
1. Playa Racó del Conill (La Vila Joiosa)
Ubicada en una zona escondida pero de fácil acceso, esta playa nudista cuenta con aparcamiento y chiringuito en los meses de verano, por lo que es muy frecuentada por textiles (así es como se llama a la gente que va vestida a la playa).
2. Playas de La Marina – El Pinet (Elche)
Rodeada de dunas y pinares, la Playa de la Marina es un remanso de paz y armonía. Aquí, nudistas y naturistas se sienten cómodos compartiendo el espacio y disfrutando del mar Mediterráneo en todo su esplendor. Esta playa ofrece un ambiente más íntimo y apartado, perfecto para quienes buscan privacidad y tranquilidad.
3. La cala prohibida, Cala Ambolo (Jávea)
Para aquellos que buscan un entorno más salvaje y natural, Cala Ambolo es la elección ideal. Esta pequeña cala nudista se encuentra en un entorno virgen y rodeada de acantilados, lo que la convierte en un oasis privado para los amantes de la naturaleza. La cala es accesible a través de un sendero mal conservado ya que está cerrada desde hace años.
Se trata de una cala prohibida al baño, ya que hay peligro por desprendimientos. Algo a lo que nadie hace caso, ya que se puede ver llena todos los días de verano. Incluso por empresas de turismo activo.
4. Playa El Carabassí (Elche)
Conocida por sus extensas dunas y hermosas aguas, la Playa El Carabassí es una playa nudista de referencia en la zona. Es frecuentada tanto por los habitantes locales como por los visitantes, creando una atmósfera relajada y acogedora. Los bañistas aquí disfrutan de la brisa del mar y la oportunidad de conectarse con la naturaleza sin inhibiciones.
5. Cala Cantalar (Cabo de las Huertas, Alicante)
También conocida como «Cala dels Gossets,» esta cala nudista es famosa por estar muy cerca de la ciudad de Alicante y su belleza natural. Está rodeada de rocas y es perfecta para aquellos que deseen disfrutar de un entorno pintoresco. Aunque el acceso al mar es complicado puesto que es todo roca.
Muy cerca de esta, se encuentra la Cala de los Judíos, que también está considerada como naturista, como todas las del Cabo de las Huertas.
6. Playa de La Solsida (Altea)
Una playa situada en un entorno natural, alejada del pueblo aunque pegada a un puerto deportivo. Esto hace que sea una playa poco concurrida, en la que se acumula gran cantidad de posidonia oceanica muerta por lo que no es muy agradable para los bañistas.
Muy cerca se encuentra la Playa de l’Olla, también considerada de tradición naturista.
7. Playa del Mascarat (Altea)
Muy cerca de la anterior, también al lado de un puerto deportivo (en altea hay bastantes). Una playa de rocas también, situada bajo el barranco del Mascarat, lugar donde empieza la Ruta al Cañón del Mascarat.
Es por esto, que últimamente se ha convertido en una playa muy concurrida ya que además tiene un amplio aparcamiento de piedras en el que se quedan muchas campers (aunque las autocaravanas ya no pueden entrar porque han puesto una barra de altura máxima).
Además, es una buena playa para ir con tu kayak o paddle surf ya que puedes hincharlo a escasos metros del mar, sin tener que transportarlo a cuestas. También hay un restaurante y un chiringuito, por lo que la cantidad de textiles es ampliamente superior a los nudistas, que apenas hay.
Muy cerca de esta se encuentra la Cala de la Barra, también considerada de tradición naturista.
8. Cala del Ti Ximo y Cala Almadrava (Benidorm)
Sí, en Benidorm hay dos calas apartadas (en cierto modo) del bullicio de las playas que todos conocemos, situadas dentro del Parque Natural de Serra Gelada. Se trata de dos calas muy pequeñas, en las que no cabe mucha gente, con unos fondos marinos increíbles y a las que solo se accede andando, puesto que ya está prohibido aparcar en ellas.
Esto no hace que estén vacías, ni mucho menos, y tampoco hace que los textiles ganen en mayoría a los nudistas. Como suele pasar ya en todas las calas de este artículo.
9. Cala Mosca (Orihuela)
Una de las pocas playas que quedaba sin urbanizar en Orihuela, pero que ya cuenta con un plan parcial de urbanización. Por lo que dejará de ser una cala aislada y de tradición naturista, y se convertirá en una playa más de la Costa Blanca, llena de chalets y todo tipo de servicios.
10. Cala dels Testos (Poble Nou de Benitatxell)
Tras bajar por una serie de cuerdas por un barranco, llegaremos a una cala aislada, de rocas y con una belleza sobrenatural, la cala dels Testos. Una cala que en los últimos años se ha convertido en un vertedero. Y es que la gente baja hasta allí con todo tipo de artilugios que luego abandonan con tal de no subirlos de nuevo.
Además, de ser de tradición naturista, por esto de ser una cala de difícil acceso, también suele quedarse gente a dormir allí, con las consecuencias que eso conlleva y es toda la basura que luego dejan.
Al igual que todas las anteriores, hoy en día es muy difícil ver gente practicando el naturismo.
Otras calas nudistas en Alicante
Algo parecido pasa con la Cala Sardinera, situada entre la Cala del Portitxol y la Cala Blanca, se sitúa esta bonita cala, repleta de barcos en verano y en la que hoy en día es prácticamente imposible ver alguien practicando el nudismo. Al menos nosotros nunca hemos visto a nadie haciéndolo en los últimos años.
Otra de las calas que aún conserva la tradición naturista es la Cala de L’Esparrelló o Asparello, situada en la Vila Joiosa. De acceso fácil, y con apenas 3 metros de anchura, está bastante frecuentada por nudistas.
Consejos para disfrutar de las playas nudistas de Alicante
- Respeto y tolerancia: La base del naturismo es el respeto hacia uno mismo, hacia los demás y hacia el entorno. Mantén una actitud de tolerancia y aceptación hacia todas las personas que compartan el espacio contigo, estén vestidos o no.
- Fotografías y privacidad: Respeta la privacidad de los demás y evita tomar fotografías sin el permiso de las personas que te rodean.
- Respeto a la flora y fauna: Disfruta de la naturaleza sin causar daño a las plantas y animales que habitan en la zona.
- No tires basura: Esto es aplicable a todas las playas y lugares del mundo, pero aquí con más razón, puesto que estas playas no suelen tener ningún tipo de servicio de limpieza y suelen estar en entornos naturales, por lo que nadie la va a limpiar por ti.
Recuerda que el naturismo es una opción personal, y lo más importante es que te sientas cómodo y respetuoso con tu entorno. ¡Así que sumérgete en esta experiencia de libertad y conexión con la naturaleza en las playas nudistas de la provincia de Alicante!
Pingback: La Cala Ambolo de Jávea, la cala PROHIBIDA | Más allá de la ciudad
Pingback: Cala Racó del Conill (Villajoyosa) | Más allá de la ciudad