Cuando oyes la palabra Benidorm, te viene a la cabeza una ciudad de grandes rascacielos y playas urbanas abarrotadas, pero también esconde unas pequeñas calas naturales, la Cala del Tio Ximo y la Cala Almadrava, situadas dentro del Parque Natural de Serra Gelada.
Muy cerca de Punta Llisera, donde se encuentra las dos últimas torres de la Playa de Levante, encontramos dos calas «escondidas» aunque igualmente abarrotadas de gente. Y es que son muy pequeñitas y por poca gente que vaya, se llenan fácil.
En verano de 2023 el acceso a ellas se realiza caminando, y es que ya no se puede llegar en coche hasta ellas, como años atrás. Ambas playas son de piedras y arena y tienen unos fondos marinos espectaculares para la práctica del snorkel.
Cala del Tio Ximo, pequeña cala de aguas turquesas
Las más conocida de las dos es la Cala del Ti Ximo, aunque es la más pequeña de las dos, es la que se encuentra más escondida y alejada de la zona urbana.
En todo momento digo escondida y no secretas, porque ya no hay ningún sitio secreto en la costa alicantina. Además su acceso está señalizado y está publicitada y promocionada en más de 200.000 webs. Sin embargo, la inmensa mayoría de la gente que visita la ciudad, prefiere quedarse en lo fácil y accesible, la Playa de Levante de Benidorm.
Cuenta con servicio de vigilancia y socorrismo.
La Cala Almadrava, su hermana mayor
Muy cerca de la anterior, en otro pequeño barranco de la Sierra Helada, encontramos la Cala Almadrava, más grande que la anterior y más cercana al núcleo urbano. Su acceso es más complicado, porque no existe una carretera que te lleve hasta ella como en la Cala del Tio Ximo.
Tendrás que bajar por un camino de tierra, por lo que recomendamos no ir en chanclas y llevar un zapato cerrado. Mucha gente baja hasta ella caminando por encima de una tubería que echaba las aguas residuales al mar en la antigüedad. Un emisario que hoy en día está en desuso pero que sirve para acceder hasta la cala.
Cuenta con servicio de socorrista y hamacas de alquiler.
Aparcamiento Cala del Tio Ximo y Cala Almadrava
Actualmente (verano de 2023) el acceso a la Cala del Ti Ximo en coche está cerrado. Solamente pueden pasar aquellos vehículos autorizados, es decir, los que tengan una casa allí. Antiguamente se podía dejar el coche en la misma cuesta de la cala del Tio Ximo aunque esto provocaba bastante caos, por lo que ahora mismo solo verás el coche de los socorristas.
Por lo tanto, si quieres acceder a la cala, tendrás que dejar el coche en el Rincón de Loix, que es el barrio más cercano a las calas, e ir andando. Algo que en los meses de verano es bastante fatigoso, pero es una medida para evitar masificaciones y frenar la entrada de vehículos al Parque Natural.
Pero puedes acceder a ellas con vehículos sin motor como bicicletas o a través del mar (kayak o paddle surf) desde la cercana playa de Levante de Benidorm.
La Cueva del Barbero, una cueva entre dos calas
Entre la Cala del Tio Ximo y la Cala Almadrava, nos encontramos la Cova del Barber o Cueva del Barbero. Una cueva que ha tenido muchos nombres a lo largo de la historia (Cova del Mocaixer, Cueva del Azno, Cova Gran, Cova dels Besons o Cova de l’Aigua) aunque hoy se le conoce así. Un lugar increíble para ver la puesta de sol o el amanecer.
Su acceso no está muy visible (ni indicado) y además es peligroso, ya que hay que destrepar una pared de roca y normalmente la gente que la visita no es muy ágil ni lleva el calzado adecuado. Por lo que ya se ha producido algún rescate en la Cueva del Barbero en este año que se ha hecho más famosa.
Además, esta fama hace que sea muy visitada y que aquellos que lo hacen no se lleven la basura que generan, por lo que está llena de mierda que arrastra el mar y que llevan los incívicos hasta allí.