Sâo Miguel o San Miguel (en español) es sin duda, una de las islas más bonitas de Azores, por ello os vamos a enseñar qué ver en San Miguel, Azores. Y además, la más grande de todas por lo que es la más completa. En ella, podrás hacer rutas de senderismo de distintos niveles a lagos y cascadas y podrás bañarte en playas increíbles. Visitar pueblos preciosos y disfrutar de extensos bosques de coníferas. 

Qué ver en la isla de Sao Miguel (Azores)

Qué ver en San Miguel en 5 días 

A continuación, os enseñaremos lo mejores planes que hacer en San Miguel en 5 días que es el tiempo que nosotros dedicamos a ver la isla. Aunque si podéis estar unos días más, no os arrepentiréis, puesto que la isla tiene mucho por descubrir y nosotros no pudimos verlo todo. 

Por lo que si os estáis preguntando cuántos días necesito para visitar la isla de Sao Miguel, nuestra respuesta son 7. De esta forma, podrás recorrer prácticamente todos los rincones y disfrutar de bellos y distintos paisajes. 

Las mejores rutas de senderismo en Azores 

Sete Cidades, dos cráteres preciosos con lagos en su interior

Uno de los lugares que más nos impresionaron de la isla son estos dos lagos conectados en los que se pueden realizar todo tipo de deportes de aventura como el kayak o paddle surf. En nuestro caso, escogimos alquilar unas bicis y recorrer sus caminos bordeando los lagos y descansando en los bellos parques que lo rodean.

Un pequeño pueblo repleto de casitas bajitas y rodeado de montañas y agua. Un lugar de película. 
Sete Cidades Azores

Miradouro da Grota do Inferno

Es el mirador más famoso de la isla y por tanto, el más masificado. En nuestro caso, fuimos a hacer el trekking un domingo soleado y estuvimos en la carretera atrapados un buen rato. Colas de coches intentando aparcar. Arcenes repletos de coches, autobuses, en fin, un caos. 

Os recomendamos sumamente hacerla, por que es muy bonita y porque es la foto típica con la que te venden todos los viajes a Azores, pero intentad hacerlo un día entre semana. Nosotros volvimos 3 días más tarde y fue más fácil aunque había mucha gente igualmente. 

La ruta no es muy larga, apta para cualquiera, y por el camino también podrás ver el Lagoa do Canário, un bonito lago rodeado de pinos. 

grota do inferno azores

Salto do Cabrito 

Una de las cascadas más bonitas de la isla. El acceso a la misma es muy sencillo, puedes dejar el coche a tan solo unos pocos metros de ella. Eso hace que esté muy concurrida. Subiendo unas empinadas escaleras, por donde antiguamente accedían los trabajadores de la central eléctrica, podremos adentrarnos en el cañón que ha esculpido el agua y llegar hasta la antigua central, donde termina esta breve ruta. 
salto do cabrito azores

Salto da Farinha, una de las cascadas más altas de Azores

Al norte de la isla, casi pegada al mar, encontramos esta impresionante cascada de gran altura, situada en un entorno precioso. La ruta que baja hasta ella es bastante exigente, puesto que ya no se puede dejar el coche a sus pies debido a unos desprendimientos en la carretera. Por lo que tendrás que bajar una empinada cuesta (aunque peor es subirla) para poder llegar hasta la base de la cascada de Farinha

Os recomendamos que bajéis hasta la playa donde desemboca el río, es espectacular. Ahí nos pegamos nuestro primer baño en Azores. 

salto da farinha azores

Cascata do Homem, la cascada escondida

Nadie. Absolutamente nadie durante la hora que estuvimos allí. Y puedes dejar el coche en la misma cascada. Se accede fácilmente y  también se encuentra a escasos metros del mar, aunque aquí no hay playa como tal pero el paisaje es precioso. 

Puedes pasar por detrás de ella, aunque con mucho cuidado. Está muy cerca de la anterior, también al norte de la isla. 

cascata do homem azores

Lagoa do Eguas y Lagoa Empadadas

Dos preciosos lagos, situados muy cerca de la carretera que nos lleva hasta Sete Cidades. Una pequeña ruta entre un bosque de coníferas nos lleva hasta este bonito lugar. 

Lagoa das Eguas Azores

Otras rutas de senderismo en Sao Miguel, Azores 

Además de estas que os hemos enseñado, hay muchas otras rutas que podéis hacer en la isla y que nosotros no hicimos por tiempo. Una de ellas es la que nos lleva hasta el Lagoa do Fogo, uno de los lugares más bonitos de la isla pero difíciles de ver, puesto que al ser la parte más alta de la isla, casi siempre tiene una nube que no te deja verlo. Es lo que nos pasó los 5 días que estuvimos allí. 

También hay algunas otras cascadas que puedes visitar como el Salto do Rosal, aunque está se encuentra en una finca privada, por lo que tendrás que pagar y hacerlo dentro del horario establecido. 

También veréis que hay una ruta mucho más salvaje que nos lleva por el Valle de Lombadas hasta la Cascata das Lombadas. Nosotros no la hicimos por no verlo seguro, ya que los comentarios que hay en Google y Wikiloc no nos daban confianza. Ni por el estado de la carretera ni por la ruta, que es campo y río a través. 

Playas y piscinas naturales de Sâo Miguel 

A lo largo de la costa de la isla encontramos numerosas playas, la mayoría de ellas de piedra negra aunque también hay de arena. Y también pudimos visitar algunas piscinas naturales, donde poder refrescarnos los días mas calurosos. 

Praia dos Mosteiros y piscinas naturales «Caneiros»

Una de las playas más bonitas de la isla sin duda. Esto se debe a los mosteiros, es decir, a los monasterios que es como se le conoce a las rocas inmensas que se pueden observar al fondo de la de playa sobresaliendo del océano.

Muy cerca de ahí se encuentran unas piscinas naturales muy frecuentadas. Justo encima de ellas hay barbacoas públicas y zonas de picnic donde poder pasar un día increíble de playa. â

piscinas naturales azores

Piscinas naturales y termales de Ponta da Ferraria

Nos acercamos hasta Ponta da Ferraria, para visitar la piscina natural, pero estaba abarrotada de gente por lo que ni bajamos. Allí también se encuentra una piscina termal artificial, las Termas de Ferraria (de pago). Pero al igual que la natural, nos pareció demasiado turístico y había mucha gente. Por lo que es algo de lo que puedes prescindir si vas justo de tiempo en tu viaje. 

Praia do Arenal de Santa Bárbara 

Extenso arenal repleto de todo tipo de servicios donde poder relajarte o realizar algún tipo de deporte de aventura como el surf, ya que hay una escuela a pie de playa, con duchas y baños públicos. 

Piscina de Caloura 

Un bonito rincón pesquero situado en el sur de la isla que dispone de un restaurante en el que pasaron bastante de nosotros y una piscina muy pequeña repleta de niños, por lo que tampoco decidimos probarla. Otro de los rincones bonitos de la isla pero prescindibles. 

Praia Baixa d'Areia Azores

Praia Baixa d’Areia

Una de las playas que más nos gustó aunque no bajamos a bañarnos porque ya era tarde. Justo detrás se encuentra unos baños públicos y un merendero, lugar para hacer barbacoas y comer. Además dispone de un amplio parking y un bar donde poder tomarte un cóctel. Un lugar muy recomendado y que está un poco apartado. 

Otros lugares que ver en Sao Miguel, Azores 

Furnas, el pueblo termal 

Un bonito pueblo situado en el interior de la isla, muy turístico, en el que podemos ver las Fumarolas del Lagoa das Furnas (de pago) y otras gratuitas situadas en el propio pueblo. El agua que emerge del interior de la tierra sale hirviendo y dejando unas fumarolas tóxicas de dióxido de azufre. 

Este calor, lo utilizan en el lago para cocinar un plato típico de la isla. Si quieres probarlo tendrás que hacerlo en el restaurante situado en el Lagoa das Furnas. Además, también puedes hacer un trekking hasta la Cascata do Grená, aunque también es de pago, ya que se encuentra en una finca privada. 

Además, en este pueblo también tienes la Poça da Dona Beija y el Jardín Botánico Terra Nostra, piscinas termales donde poder darte un chapuzón con otras decenas de turistas por un módico precio (algo de lo que nosotros huimos). 

Fumarolas Furnas

Os recomendamos hacer un pequeño trekking por el sur del lago, dejando el coche en el parking que hay gratuito a la entrada. Un bello pase por unas preciosas casas situadas en el borde del lago, así como una capilla de aspecto fantasmal es algo de los que veremos en nuestro camino. 

Si seguimos hacia adelante, veremos las araucarias (árboles) más altas de la isla y un bosque tropical increíble. Así como bellos columpios situados en una zona preciosa. Si quieres visitar la iglesia y el bosque que hay detrás, podrás hacerlo pagando, puesto que también es privado

Caldeira Velha, Parque Natural da Ribeira dos Caldeirões

Otro de los lugares más icónicos de la isla y que también sale en casi todas las fotos de promoción de Azores. Se trata de unas termas con cascadas con agua de color azul

Sin embargo, nunca las verás como en las fotos, solitarias. Después de leer muchos comentarios, decidimos no ir, viendo las fechas que eran (Junio 2023) y la cantidad de turistas que vimos en la isla, nos imaginamos que estarían a reventar. Y no nos gustan las aglomeraciones ni los lugares turísticos masificados. 

Los pueblos más bonitos de Sao Miguel, Azores 

Ponta Delgada 

La capital de la isla, sin duda merece una visita. Una ciudad pequeña, en la que podemos callejear por su casco histórico y ver la puerta de la ciudad con tres arcos (Portas da Cidade) y la Iglesia de San Sebastián (Igreja Matriz Sâo Sebastiâo). 

También os recomendamos visitar el Fuerte de San Blas (Forte de Sâo Brás), una fortaleza costera muy bien conservada del siglo XVI que actualmente alberga un museo militar. Muy interesante si no conocías la historia de Portugal y el papel que jugaron los habitantes de Azores en las guerras portuguesas a lo largo del planeta. 

Y, por último, visitamos el Jardín Botánico António Borges. Un lugar de remanso y desconexión (siempre y cuando no estén podando y con la motosierra) en el que admirar especies botánicas de todas partes del mundo. 

Desde el Puerto de Ponta Delgada salen barcos cada día para poder avistar ballenas, delfines y demás fauna que habita el Atlántico. Algo que nosotros no hicimos por falta de previsión y tiempo. 

Ponta Delgada Azores

Vila Franca do Campo

Otro de los pueblos que os recomendamos visitar si pasáis cerca. En nuestro caos lo hicimos con motivo de las fiestas de San Juan (23 de Junio), ya que aquí se reúnen todos los pueblos de la isla (al menos este año) para cantar canciones tradicionales, vestidos para la ocasión en una fiesta de varias horas de duración, donde poder beber y comer a precios populares. 
Vila Franca do Campo

Mapa de qué ver en la isla de Sao Miguel, Azores

Aquí os dejo el mapa con todo lo que visitamos y lo que no visitamos en la isla de Sâo Miguel, Azores. 

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta