El río subterráneo navegable más largo de Europa se encuentra en un pueblo del interior de Castellón, se trata de les Coves de Sant Josep situadas en la Vall d’Uixó. También conocidas como Grutas de San José o las cuevas de San José, hablamos de unas cuevas inundadas en las que podemos navegar mediante una pequeña barca sin motor y admirar las inmensas salas llenas de formaciones geológicas impresionantes y curiosas. 

A continuación te contamos la historia de las cuevas, cómo llegar, horarios, precios y demás información necesaria para su visita. 

Índice

coves de sant josep

Historia de Les Coves de Sant Josep

La cueva de San José fue habitada hace más de 17.000 años como demuestran los restos hallados en la entrada de la misma (pinturas rupestres y grabados en las paredes de la época Magdaleniense) declarados BIC y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

Pero no fue hasta el siglo XIX cuando empezó a tener algo de relevancia para los habitantes del pueblo que se unían en la llamada Festa de les Flors y se adentraban a ella con tal de alcanzar lo más profundo de la misma (algo que en la actualidad aún se desconoce). 

A raíz de ahí, muchos han sido los aventureros que han querido explorarla a fondo y conocer todos sus rincones. Sin embargo, algunos se quedaron en el camino, debido a la peligrosidad de los sifones que debían atravesar buceando y el desconocimiento de la misma. 

coves de sant josep

Y es a principios del siglo pasado cuando proponen acondicionarla, instalando pasarelas de madera y luces, para su visita turística. en 1936, estas pasarelas se sustituyen por barcas y poco a poco se van dinamitando las bocas más estrechas para el paso de las mismas. 

De esta forma, se han creado una serie de canales y túneles que conectan todas las galerías para poder realizar la visita que existe actualmente, unos 800 metros de recorrido por el agua y 250 metros de recorrido seco, a pie

Ahora mismo, el máximo recorrido que se conoce es de 2348 metros aunque, como ya hemos dicho anteriormente, ese no es el tope y seguramente sea mucho más profunda. 

coves de sant josep

Horario y precio de les Coves de Sant Josep 

  • Entre semana: 10h a 15:40h 
  • Fines de semana: 9:20h a 17h. 

La visita es guiada, por lo que no vas tu solo en la barca, sino con más gente y con uno o dos guías que son los que la manejan y te cuentan un poco la historia de la misma y el recorrido que se realiza. 

Las entradas van por turnos de 20 minutos, por lo que hay un aforo máximo y es probable que en los fines de semana no queden muchos turnos disponibles, por lo que os recomendamos que las compréis con antelación a través de la web oficial de les Coves de Sant Josep, eligiendo la hora que más os convenga de los turnos disponibles. 

El precio de la entrada es de 14€ por adulto y 8€ por niño, aunque hay descuentos para jubilados, pensionistas, carnet joven, carnet de estudiante, discapacidad, familia numerosa, etc. 

coves de sant josep

Visita a les Coves de Sant Josep (nuestra experiencia)

Respecto a nuestra visita, nosotros compramos las entradas por la web el día anterior, para la hora de comer (14h) porque era cuando había disponibilidad (un lunes de octubre cualquiera). 

Nada más entrar, puedes ver las pinturas, los grabados y los yacimientos hallados en la cavidad aunque pasan desapercibidos. Y entras en una sala donde te hacen la foto típica de cuando vas al zoo o al parque de atracciones para después vendértela a la salida. 

Justo después te meten en la barca junto a otras 11 personas y los dos guías que son los que manejan la barca gracias a un palo largo y los que te explican las curiosidades de la cueva. Dentro de la misma habrán otras 4 o 5 barcas más, que irás viendo a lo largo del recorrido.

La primera gran sala que veréis es la sala de los murciélagos, aunque solo los escucharéis a través de unos altavoces, puesto que los pobres animales tuvieron que abandonar la cueva hace unos 30 años debido a la parafernalia de luces de colores, música y gente que entra cada día. 

Durante todo el trayecto de ida y en la galería seca no puedes hacer fotos ni videos para proteger la cueva (algo que da risa, puesto que está llena de luces, cables, altavoces, cámaras, personas, barcas y demás por todos lados). Aunque a la vuelta si te dejan (puesto que la mejor publicidad que pueden hacer de ti y la más barata es la que hace la gente en sus redes sociales por 0€ compartiendo las fotos y vídeos de este lugar, como hacemos nosotros). 

Por cierto, no nos han pagado nada por hacerlo y este post no es patrocinado, por eso podemos poner nuestra opinión personal con toda la libertad y sin previo pago o invitación.

coves de sant josep

Y la pregunta es… recomendamos su visita? 

Sí, por varios motivos. El primero de ellos es porque la belleza de las propias formaciones geológicas que podemos ver en su interior, así como el recorrido en barca por esos canales iluminados. Es una experiencia única en la Comunidad Valenciana y creo que es bonito verlo aunque sea una vez en la vida. 

Además, es la única forma de hacerlo. Son unas cuevas explotadas por el humano desde muchos años atrás por lo que hoy en día es impensable que se puedan cerrar y devolverlas a su estado natural, donde nada estaba alterado.

Existen numerosas cuevas en la Comunidad Valenciana cerradas al público, megaprotegidas, únicamente visitables por espeleólogos expertos y en determinadas fechas para no molestar a los que allí habitan. Por lo que tristemente la única forma de visitar la mayoría de cuevas es así, haciéndolas accesibles a todo el mundo llenándolas de luces y sonidos como si de una feria se tratara como pueden ser les Coves del Canelobre de Busot o la Cova de les Calaveres en Benidoleig (Alicante). 

Cómo llegar a les Coves de Sant Josep

El entorno de la cueva está muy bien acondicionado, con un aparcamiento inmenso, adaptado también para campers caravanas. Así como un paraje natural verde precioso junto al río, a la par que nos encontramos los típicos restaurantes y tiendas de souvenirs que podemos encontrar en otros lugares turísticos como Las Fuentes del Algar, en Alicante.

Deja una respuesta