Dentro del Parque Natural de la Serra d’Irta se encuentra uno de los castillos mejor conservados de la provincia de Castellón, el Castell de Xivert o Castillo de Xivert. Su acceso es bastante fácil con cualquier coche y está abierto al público en general, por lo que se puede visitar de forma gratuita y sin apenas esfuerzo. 

En este artículo te vamos a enseñar cómo llegar hasta él, su historia y toda la información necesaria para poder visitar esta fortaleza situada en un lugar único. 

castell de xivert

Historia del Castell de Xivert 

El Castillo de Xivert se encuentra dentro del término municipal de Alcalà de Xivert, en la provincia de Castellón. Se trata de una fortificación de origen musulmán de finales del siglo XI que ha sido reformada en siglos posteriores cuando los cristianos llegaron a estas tierras. Fue en 1234 cuando las tropas de la Orden del Temple conquistaron el castillo y su poblado. Una población que mantuvo sus costumbres y religión gracias al pacto de rendición aunque tuvieron que trasladarse a la ladera occidental del castillo, formando una pequeña aljama o morería fortificada. 

En total, hablamos de 8.000 metros cuadrados de fortaleza donde destaca el castillo, con sus dos torres gemelas de origen templario, la torre celoquía, la capilla gótica y los dos aljibes, uno de origen musulmán y otro templario. Aquí puedes ver algunas fotos más y entender un poco mejor la historia del Castillo de Xivert

Los habitantes de Xivert, cristianos convertidos e integrados en la cultura cristiana fueron expulsados junto al restos de moriscos de España por Felipe III a principios del siglo XVII. Desde ese momento, tanto la fortificación como el poblado cayeron en el abandono hasta hace unos años que se iniciaron las catas arqueológicas para conocer mejor la historia de esta fortificación. 

castillo de xivert

El poblado del Castillo de Xivert

Si solo visitas el castillo es probable que te pierdas el poblado que aún se puede observar en la vertiente sur-oriental de la montaña y que en su tiempo, también estaba amurallado. Hoy en día aún se pueden apreciar los restos de las casas que conformaban esta villa amurallada aunque necesitaríamos una vista aérea para hacernos una idea de la inmensidad del conjunto. 

Una pequeña senda nos lleva hasta él para poder admirar de cerca los restos de estas construcciones árabes donde vivía la población de Alcalá de Chivert en el siglo XI. Recientemente se han descubierto restos de pobladores de la Edad de Bronce, por lo que se intuye que este lugar tiene una historia anterior, que fue destruida y enterrada bajo las construcciones musulmanas. 

castillo de xivert

Cómo llegar al Castell de Xivert 

El acceso no es nada complicado aunque la pista que nos lleva hasta él en algunos puntos no está en muy buen estado puesto que tiene parches de tierra y parches de cemento (no entendemos porque no lo cementan todo ya que están). 

Igualmente nosotros pudimos acceder con un coche bajito y pequeño por lo que no supone mucho problema estos socavones (octubre 2023). 

Entorno y ruta al Castillo de Xivert 

El castillo de alza en lo más alto de la montaña de Xivert, un lugar impresionante rodeado de pinos y con unas vistas impresionantes por todos los costados del mismo. De hecho, desde aquí se puede ver el pico más alto de la provincia de Castellón, el Penyagolosa

La ruta que nos lleva hasta él, desde el parking, es muy corta y se hace por una pequeña senda de montaña entre pinos, por lo que no está adaptado a personas con movilidad reducida. Igualmente pasa con la senda que nos lleva hasta el poblado. 

El acceso al castillo de fácil, ya que cuenta con pasarelas y escaleras modernas para poder observar los restos del castillo con mayor facilidad. Además, cuenta con numerosos paneles informativos para poder conocer un poco mejor la historia de este lugar. 

castell de xivert

Deja una respuesta