• Categoría de la entrada:Rutas
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

También llamada Cova de l’Aigua, se encuentra entre los términos municipales de Carcaixent y Simat de la Valldigna, al sur de la provincia de Valencia. Se le conoce como Sima de l’Aigua porque se trata de una cueva con mucha altura y en algunos puntos necesitaremos de habilidades de escalada, incluso de cuerdas instaladas en la cavidad para poder explorarla por completo. 

La ruta para llegar a ella que hemos escogido es algo larga pero se hace corta ya que el desnivel es bastante pequeño y se realiza en un corto tramo al inicio de la misma. Eso sí, una vez en el interior de la cueva hay que extremar las precauciones, porque no es sencillo acceder a todas sus salas y los resbalones pueden jugar una mala pasada. 

Ruta a la Sima de l’Aigua 

Longitud y duración
Media (10,7km, 5h)
Dificultad
Fácil (acceso a la cueva dificil)

La ruta parte del pueblo de La Barraca d’Aigües Vives, donde dejaremos el coche cerca del antiguo lavadero de la Font de la Falzia. Punto de inicio de la ruta. A partir de aquí, sale una pista forestal que acaba en la Font de la Falzia y se convierte en un sendero que atraviesa el Barranc de la Falzia. 

Dependiendo de la época del año en qué vayáis, estará más o menos selvático ya que el mantenimiento de la senda parece que brilla por su ausencia, pese a ser un Sendero Local homologado (marcas verdes y blancas). 

Llegaremos a un cruce de caminos. En nuestro caso, decidimos hacerla circular, por lo que seguiremos por la derecha (y no seguir en dirección a la sima o cueva, puesto que volveremos por ahí) para salir del barranco (aquí se encuentra el tramo más exigente y donde haremos prácticamente todo el desnivel de la ruta, unos 200 metros). 

*Si solamente queréis ir a la cueva y hacer el camino mas corto, tendréis que seguir lo que marca el cartel, hacia la izquierda, dirección a la cueva. 

barranc de la falzia

Una vez salimos del barranco, nos quedará caminar por pistas forestales, muchas de ellas privadas y con marcas de NO PASAR. Haremos caso omiso a las mismas, ya que se trata de un sendero homologado, por lo que hay servidumbre de paso. 

Pasaremos por algunas casas abandonadas y quemadas, así como por un gran aljibe abandonado. Todo este terreno fue quemado hace unos años por lo que hoy en día solamente hay arbustos que han crecido tras el incendio, pero escasean los árboles. Una pena. 

Tras varios kilómetros andando por un paisaje bastante monótono, llegaremos a la cueva. 

sima de l'aigua

Cova de l’Aigua o Sima de l’Aigua

Se trata de una cueva con bastantes espeleotemas, ya en la propia entrada. Las formaciones son espectaculares y a cada paso que das te adentras en una cavidad inmensa, oscura y con muchos secretos en su interior. 

Aquí os dejo algunos consejos para su exploración. 

  • Es totalmente recomendado llevar un frontal  (linterna para la cabeza) para llevar las manos despejadas, ya que en muchas ocasiones tendremos que trepar y destrepar por lugares peligrosos o complicados. 
  • No ir solo. Ya que cualquier problema que tengas, no habrá nadie para ayudarte. Además, en su interior no hay cobertura, por lo que tampoco podrás pedir ayuda. 
  • Recomendado casco y cuerdas. No es necesario, puesto que los techos son bastante altos, pero nunca está de más ir protegido. Y respecto a las cuerdas, siempre te pueden ayudar a destrepar y trepar en algunos puntos donde no están instaladas. 
  • No molestar a los que viven allí dentro. La colonia de murciélagos que vimos en su interior es de la más grande que hemos visto nunca. Eso sí, se encuentran en una sala aislada y de difícil acceso, por lo que están más o menos protegidos. Pero igualmente es fácil verlos por el resto de la cueva, posados o volando. 
murciélagos en la sima de l'aigua
sima de l'aigua

Muy cerca de la cueva encontramos un avenc o sima, aunque en esta ocasión es imposible acceder a su interior sin material específico. La ruta vuelve por el sendero local, pasando por una senda muy dejada, muy pinchuda y para nada recomendada si vas en pantalón y manga corta. El mantenimiento de la senda es nulo y va encajonada por el interior de un barranco, por lo que la vegetación es poco amable. Las vistas a la Serra de les Agulles es preciosa.  

Volveremos al barranco de la Falzia, donde comenzó la ruta circular y de ahí al pueblo. 

Track GPS 

Aquí os dejamos el track de la ruta. No es recomendado, es OBLIGATORIO seguirlo puesto que hay mil caminos distintos y muchas desviaciones. Además, las marcas del sendero local en muchos momentos desaparecen y vuelven a aparecer, por lo que es fácil perderse. 

Powered by Wikiloc

Cómo llegar a la Sima de l’Aigua 

Aquí te dejamos el sitio donde poder dejar el coche para comenzar la ruta. 

Deja una respuesta