Dentro del Paisaje Protegido de la Serra del Sit hay numerosas rutas que pasan por algunas cuevas como la que os vamos a enseñar en este blog. Esta ruta llega hasta la cima del Xocolate y pasa por la Cova de l’Aigua y la Cova d l’Olm por una bonita pero agreste ruta. Hace unos meses os enseñamos esta otra que pasa por la Cova Perico, de camino a la cima del Sit.
Esta ruta está poco pisada y no tiene ningún tipo de marcas por lo que es fundamental seguir el track para no perderse. En muchas ocasiones las sendas no están claras y hay pocos hitos de piedras que nos guíen.
Ruta a la Cova de l’Aigua y Cova de l’Olm
Cómo llegar
La ruta parte de la Partida Caprala, cerca del Albergue de l’Avaiol. Aquí te dejo el punto exacto donde comenzar la ruta y no hay problema de aparcamiento (aunque la carretera para llegar se las trae).
La ruta comienza justo en la Font de Caprala que cuenta con un abrevadero y un pequeño estanque artificial para fauna. Desde aquí, seguiremos un sendero que se adentra en el Barranc d’Escurina y va cogiendo poco a poco altura.
Lo primero que nos llama la atención, es la profundidad que va cogiendo el barranco y las vistas que hay en este lugar tan inhóspito. Llegaremos a una casa cueva casi derruida hoy en día y justo detrás se encuentra el desvío hacia la Cova de l’Aigua.
Cova de l’Aigua
Su nombre se debe a la surgencia de agua que hay en su interior y el pequeño charco creado artificialmente para retenerla. Pese a la sequía de este año, el agua emana de sus paredes proporcionando este elemento vital para la fauna de la zona.
En su boca, una gran higuera intenta coger los rayos de sol que se cuelan en el interior de la cueva y un cartel nos indica que nos llevemos la basura que generamos (algo que siempre hacemos).
La ruta sigue por la ladera de la montaña, a mitad camino entre el barranco y el cordal de la misma, por un sendero muy poco marcado y que es fácil de perder en ocasiones. Por lo que es probable que te toque hacer el cabra en algún momento, como nos pasó a nosotros.
Cova de l’Olm
Su nombre se debe a un antiguo olmo que se encontraba en las inmediaciones de la misma. Sin embargo, este árbol se secó hace años y no queda nada de él.
Su acceso es algo complicado y fuera de ruta, y se encuentra oculta tras la vegetación. Una hiedra cae en su entrada como dividiéndola en dos. En su interior, las paredes se encuentran ennegrecidas por las numerosas hogueras que se han realizado en ella. Se trata de una cavidad de forma circular, de techo no muy alto, rodeada por una especie de banco natural en el que descansar a la fresca en los días más soleados.
Tras esto, pasaremos por varias covachas y abrigos que se han ido formando a lo largo de los años en esta montaña. Uno de ellos de dimensiones gigantescas y en el que se pueden observar varias vías de escalada.
Tras ello, llegaremos al lecho del Barranco de Sax, por el que ascenderemos hasta casi lo más alto de él, aunque nos tendremos que salir para alcanzar la cima del Chocolate (1051 msnm). Se trata de una cima no muy bonita, ya que no tiene mojón (vértice geodésico), solamente un montón de piedras que han amontonado los montañeros. Y, además, se encuentra en un plano lleno de árboles, por lo que las vistas no son impresionantes. Eso sí, justo al noroeste, encontramos un precioso mirador en forma de repisa, desde el que se alcanza a ver Castilla La Mancha.
Tras descansar y tomar fuerzas, nos disponemos a bajar directamente por la cornisa de la montaña hasta donde dejamos el coche. Este camino es pedregoso, bastante ancho y monótono ya que las vistas son siempre las mismas.