• Categoría de la entrada:Rutas
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

La Torre del Aguiló es una de las torres defensivas construidas en la costa alicantina en el siglo XVI para la vigilancia marina. Construida hacia 1530, sirvió de ayuda para hacer frente a los ataques berberiscos de la época. Hoy en día se encuentra completamente restaurada en mitad de un bosque de pinos. El camino para llegar a ella no es complicado y se puede acceder desde varios puntos. 

Nosotros os vamos a enseñar la ruta más sencilla aunque se pueden realizar otras variantes para visitar playas cercanas como la Cala del Racó del Conill o la Cala urbana de Finestrat. 

Ruta a la Torre del Aguiló 

Longitud y duración
Corta (2,25km, 1 hora)
Dificultad
Fácil (100m desnivel +)

Llegaremos a la torre en aproximadamente 20/30 minutos ya que solo nos separa 1 km desde el lugar donde podemos dejar el coche. La vuelta se puede realizar por el mismo sitios o alternar gracias a los distintos caminos que hay por el interior de la pinada, para hacerla circular

torre del aguiló

El camino discurre por una bella pinada y pasaremos por varios miradores, así como por algunas mesas de picnic donde poder descansar o tomar algo con unas vistas muy bonitas en un entorno completamente natural.

Historia de la Torre del Aguiló 

Esta torre fue construida hacia 1530 para alertar de los ataques de piratas berberiscos que secuestraban a los habitantes de esta zona para posteriormente pedir un rescate por ellos o venderlos como esclavos en mercados de Orán o Argel. 

Esta es la torre más al norte del municipio, de las cinco con las que contaba, además de sus cuatro castillos. Otra de las torres que podemos ver en la costa de la Vila Joiosa es la que se encuentra en la Cala del Xarco, al sur de la población. 

Para avisar del peligro, se hacía una fogata con mucho humo en la terraza. En la torre habían tres soldados que vigilaban las playas cercanas y un morterete para dificultar los desembarcos en la costa de Benidorm y La Vila Joiosa. Aquí abajo os dejamos un croquis que podéis encontrar en la web de vilamuseu con todos los elementos de la torre y más información sobre la misma. 

torre del aguiló

Vistas a toda la comarca 

Las vistas desde la Torre del Aguiló son impresionantes. A primera vista, se observa el Tossal de la Cala de Benidorm, todo urbanizado excepto el tramo más alto donde se conserva parte de un yacimiento arqueológico que hoy en día se puede visitar.

También se puede apreciar el skyline de Benidorm, con la Serra Gelada al fondo, así como el Penyal d’Ifac en Calpe. Así como el Morro de Toix, la Sierra de Bernia y el Puig Campana

Si seguimos un poco más hacia el sur, llegaremos a un mirados con varias mesas de picnic donde se puede disfrutar de uno de los atardeceres más bonitos de la comarca. 

torre del aguiló

Cómo llegar a la Torre del Aguiló 

Aquí te dejo el punto donde puedes dejar el coche sin problema alguno, excepto en verano, donde suele haber un poco de masificación turística o si justo pillas del día de mercadillo. 

Track GPS de la ruta a la Torre del Aguiló 

Aquí os dejo el track de uno de los ejemplos de ruta que podéis hacer, aunque el lugar no tiene mucha pérdida ya que se encuentra rodeado de mar y ciudad, por lo que acabaréis siempre en la misma calle. 
Powered by Wikiloc

La Cala de la Vila Joiosa, un lugar abandonado a su suerte

Al estar muy cerca de las urbanizaciones de la Cala de la Vila Joiosa, estos caminos suelen estar muy frecuentados por paseadores de perros, que no dudan en dejar las deposiciones de sus canes puesto que lo consideran como «campo» y no lo recogen. 

Además, cada semana se realiza el mercadillo municipal en la carretera contigua a la pinada, por lo que toda la basura que dejan acaba en el campo, por lo que es frecuente ver estos caminos llenos de basura

torre del aguiló

Deja una respuesta