Singapur es una de las ciudades más importantes y llamativas del sudeste asiático. Es conocida también por ser una de las más caras de Asia, teniendo en cuenta que muchos viajamos por allí con un presupuesto muy bajo. Sin embargo, se pueden hacer muchos planes por poco dinero y conocer la ciudad sin excesivo gasto.
A continuación os enseñaremos qué podéis ver en la ciudad de los sueños en 3 días que es lo que estuvimos nosotros allí. Aunque con dos días también te daría para conocer la ciudad, tres son perfectos.
Al final del post, podéis ver un mapa con todas la localizaciones para que las podáis guardar en vuestro Google Maps.
Qué ver en Singapur
Templos y barrios de Singapur
En Singapur hay multitud de templos, iglesias, mezquitas y lugares sagrados de todas las religiones habidas y por haber. La religión católica es la menos común y además es la que más conocemos, por lo que no visitamos ninguna iglesia y nos centramos más en los templos taoistas, hindús, budistas o musulmanes.
Chinatown, el barrio chino de Singapur
En este famoso barrio de Singapur, en el que nosotros nos alojamos, se encuentra uno de los templos budistas más impresionantes que hemos visitado nunca. Ya no solo por su magnitud (cuenta con varios niveles) si no por que también alberga un museo budista en el que se pueden encontrar tallas y reliquias traídas de todas las partes del mundo. Se trata del Buddha Tooth Relic Temple and Museum. Un lugar que tienes que visitar si o si, ya que puedes presenciar una misa budista, visitar el museo y comer a precios muy bajos.

En este mismo barrio se puede visitar otro templo, aunque en este caso dedicado a la religión hindú, otra de las religiones más extendidas en la ciudad, conocido como Sri Mariamman Temple.
Además de estos templos, os recomendamos pasaros por este barrio ya sea de día, pero sobre todo de noche ya sea para comer en alguno de sus numerosos puestos y restaurantes chinos en Chinatown Street Market, como para comprar los regalos y recuerdos de la ciudad (es donde más barato lo vais a encontrar sin duda).

Little India, el barrio indio de Singapur
Otro de los barrios icónicos de la ciudad de Singapur es el barrio indio. Aunque es el que menos nos impresionó, allí podemos ver una casa de colores preciosa (que en realidad se trata de una casa china de 1900) y un templo muy bonito en el que pudimos vivir una misa muy especial, conocido como Sri Veeramakaliamman Temple.

Arab Street, el barrio árabe de Singapur
Este barrio si que nos impresionó, ya que no esperábamos mucho de él. Pero merece la pena ir hasta allí solamente por la presencia de su imponente mezquita, la Sultan Mosque. Aunque lo más bonito del barrio es la conocida como Haji Ln, una calle repleta de murales, graffitis y comercios locales, sobre todo por y para japoneses.
Sí, y es que Singapur es una ciudad de contraste y donde todas las religiones y culturas se encuentran mezcladas unas con otras. Por lo que puedes estar comiéndote un kebab o shawarma mientras ves pasar decenas de japoneses que descargan con autobuses en este barrio.

Downtown, el barrio de los rascacielos de Singapur
Singapur cuenta con uno de los skylines más representativos e impresionantes del sudeste asiático. Pasear por sus calles te dará más de un dolor de cuello debido a las enormes alturas que alcanzan muchos de ellos.
Recuerda un poco a la ciudad de Nueva York, ya que se entremezclan estilos completamente distintos debido a las distintas épocas en las que fueron construidos.

En medio de esta ensalada de edificios, bosques, jardines y coches de lujo, se encuentra Lau Pa Sat, un antiguo mercado transformado ahora en un lugar repleto de restaurantes asiáticos donde poder comer por unos pocos dólares singapurenses, en los que destaca Satai Street, una calle repleta de puestos de pinchos de carne o marisco hechos a la brasa y a precios populares. Totalmente recomendado.
Marina Bay, el icono de Singapur
Aunque si hay algo que destaque a nivel mundial de esta ciudad es, sin lugar a dudas, el hotel con la forma más rara que vi nunca, el Marina Bay Sands. Un edificio, que en realidad son tres, coronados por lo que parece una tabla de planchar o de surf a casi 200 metros de altura. Aquí arriba se encuentra un impresionante mirador (al que no fuimos porque cuesta 39 dólares singaporenses si quieres ir a ver el atardecer) y la piscina infiniti más famosa del mundo (a la que no se puede acceder si no estás alojado en el propio hotel, que tampoco es barato).
Debajo de este majestuoso edificio, hay un bonito paseo marítimo en el que se pueden observar otras estructuras impresionantes como el Museo de Artes y Ciencias, con forma de flor de loto o The Helix Bridge, un puente con forma de cadena de ADN que conecta con la impresionante noria Singapore Flyer.

Gardens by the Bay, el jardín icónico de Singapur
Uno de los imprescindibles si visitas Singapur son estos jardines gratuitos al público en los que se encuentras los famosos árboles o setas con luces de colores. Un espectáculo visual a última hora de la tarde y por la noche, cuando se encienden al ritmo de la música.
Aunque a nosotros nos defraudó un poco, y es que no es fácil acertar con el sitio perfecto para verlo (no hay ninguno en realidad) y nos pareció mucho más interesante el espectáculo de luces y agua que se realiza justo enfrente del hotel, en la bahía, con el skyline al fondo (cuando nosotros fuimos, marzo de 2025, se realizaba Spectra, aunque es probable que cuando tu leas esto haya cambiado el show).
Dentro de estos jardines se encuentran dos cúpulas inmensas que nos recuerdan a nuestro amigo Calatrava y la ciudad de Valencia. En ellas, se encuentran dos jardines botánicos precioso y repletos de gente. Para acceder a ellos sí que hay que pagar, se trata del Flower Domme y el Cloud Forest. Son las únicas entradas (se compran juntas) que pagamos en la ciudad y mereció completamente la pena.

Jardines y parques de Singapur
Si algo de caracteriza esta ciudad es por estar repleta de zonas verdes. Incluso las puedes ver en los propios rascacielos. El verde inunda la ciudad.
Fort Canning Park
Uno de los jardines que recomendamos visitar es Fort Canning Park. Si que es cierto que queda un poco alejado del centro o de cualquier otro punto importante ya mencionado anteriormente, pero es un lugar por el que poder caminar y observar pequeños animales como ardillas, lagartos y aves de todo tipo.
Merlion Park
Y como no, no podíamos no visitar el icono de Singapur, una gran estatua dedicada a Merlion, una criatura mítica con cabeza de león y cuerpo de pez, que se ha convertido en la mascota oficial el país.
Jewel, la joya escondida del aeropuerto de Singapur
Y sí, uno de los lugares más impresionantes de la ciudad lo puedes visitar nada más llegar, como hicimos nosotros, o antes de partir hacia tu nuevo destino.
Se trata de una enorme esfera, cerca de la T2, repleta de tiendas y restaurantes, pero no es por lo que destaca. Lo más impresionante de este lugar es la enorme cascada que se encuentra en el centro de la misma, rodeada por un bosque verde en el que poder relajarte con el sonido del agua cayendo.
Otro de los lugares que te dejará con la boca abierta en esta ciudad del sudeste asiático.

Mapa de los mejores lugares que ver en Singapur
Aquí os dejo el mapa con todos los lugares que hemos mencionado anteriormente, así como alguno más que también merece la pena visitar si tenéis tiempo y ganas.