Una de las actividades más atractivas que podemos hacer en la provincia de Alicante es el barranquismo.
Este año, debido a las lluvias de los meses de invierno y primavera, algunos barrancos aún llevan agua para poder hacer barranquismo acuático. En la provincia de Alicante solo hay dos barrancos en los que podemos practicar este deporte, que es del que os vamos a hablar hoy.
Estret de les Penyes
Este estrecho situado en Bolulla y que constituye un afluente del río Algar es uno de los más impresionantes debido a la gran altura de sus paredes, a las que se le conoce como catedrales.
Se trata de un barranco cortito, que se puede hacer en ambas direcciones para poder alargarlo un poco más. Es decir, primero subiremos el barranco hasta la zona en la que el agua desaparece y después bajaremos por el mismo sitio, destrepando todo lo andando.
El agua aflora de las paredes durante todo el recorrido, por lo que conforme vamos subiendo, el caudal es menor y puede que en las zonas más altas algunas pozas estén estancadas, dependiendo del nivel del agua en este momento. Además, este agua tiene una temperatura mayor que la de cualquier río, ya que se trata de aguas termales.
Pero su mayor atractivo es la cascada de unos 17 metros, conocida como el Salt de Bolulla. Un lugar que hace unos años era prácticamente desconocido, pero que hoy en día, debido a las redes sociales y el boca a boca, se ha convertido en un lugar masificado. Como lo pueden ser las Fuentes del Algar, aunque aquí no hay control alguno ni se paga nada por entrar.
Salt de Bolulla |
Gran parte del barranco se puede hacer por tu cuenta (y verás a gente que lo hace o lo intenta), aunque no lo recomendamos para nada, ya que es bastante peligroso. Ya no solo por las rocas que pueden caer desde arriba, si no por los resbalones o la corriente del agua. En cualquier caso, el último rápel solo lo podrás hacer si dispones del material adecuado. Y merece mucho la pena.
Barranco del Mela o Barranco de Abdet
En el pequeño pueblo de Abdet, situado bajo las grandes paredes de la Serrella, se esconde un barranco bastante atractivo. Muy chulo y que merece mucho la pena. Este barranco es bastante desconocido para la población en general, aunque no dudamos que en un par de años esté igual de masificado que el resto de ríos de la provincia. Tal y como le ha pasado al anteriormente citado.
Este es bastante más largo que el anterior. Se puede empezar en diversos lugares y consta de diversos destrepes, numerosos saltos y algún que otro rápel.
En nuestro caso, comenzamos un poco más abajo de lo habitual, y nos saltamos algún rápel, ya que fuimos en domingo y fácilmente podría haber 200 personas en el río. Por lo que la masificación es más que evidente y tampoco entendemos que no haya algún tipo de regulación al respecto. Por lo que recomendamos hacerlo entre semana siempre que podáis.
Este barranco tiene una zona más abierta, donde el sol entra fácilmente en las pozas y le dan un color muy bonito. Y luego otro más encañonado, donde deberemos bajar por toboganes, rápeles y saltos de hasta 8 metros. Esta zona es una pasada. Un verdadero oasis en la provincia de Alicante.
Cómo puedo hacer barranquismo acuático en la provincia de Alicante?
Ahora que sabéis las dos opciones que hay, lo que tenéis que hacer es contratar a una empresa que disponga del material necesario para hacerlo con la máxima seguridad posible. Esto no es un simple sendero y cualquier paso en falso te puede costar un disgusto.
Nosotros nos pusimos en contacto con Jose, de Tronkos y barrancos (también conocido como Txipi). Desde el primer momento nos atendió de forma muy cercana y decidimos hacer con el primer barranco de Bolulla, al que le teníamos ganas desde hace tiempo.
Nos gustó tanto la experiencia que volvimos a repetir la semana siguiente con ellos. Y salimos encantados.
Me encanto alicante conoci a una chica en un chat y me enseño la ciudad incireble!
Supongo que los demás ciudadanos tienen el mismo derecho a disfrutar de éstos barrancos al igual que los que hicieron éste artículo.
Hola! Y quién dice lo contrario? Si no fuera así no habríamos publicado el artículo. Eso no quita que haya un problema de masificación de estos lugares tan escasos en nuestra provincia y con tanta gente queriendo disfrutar de ellos.
Un saludo!
Pingback: 10 Regalos originales de Navidad para amantes de la naturaleza