El interior de la provincia de Castellón esconde lugares maravillosos como este, el Salto de la Novia. En nuestra escapada hacia Montanejos, pasamos por un pequeño pueblo llamado Navajas, en la comarca del Alto Palancia. Un pueblo con mucha historia, que conserva uno de los ejemplares arbóreos más importantes de la Comunidad Valenciana, el Olmo de Navajas, de casi 400 años de antigüedad.

Otra de las cosas que nos llamaron más la atención del pueblo es la cantidad de casas señoriales o chalés de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Algunas se conservan muy bien y se están restaurando para su puesta en valor. Todas ellas de gran valor arquitectónico.
 
Tras pasar por algunas calles de este bonito pueblo, llegamos a una rotonda que da acceso al paraje. Dejaremos el coche en alguna de las calles cercanas (al final explicamos dónde exactamente).
paraje del salto de la novia

En esta plaza, encontraremos la oficina auxiliar de la Tourist Info de Navajas que da acceso a este paraje. Aquí se encuentra la taquilla, donde tendremos que pagar 2€. Una entrada que pagamos a gusto, ya que este dinero está destinado a cuidar y proteger este entorno.

Tras pasar la valla de acceso, bajaremos por la Calle de bajada a las Fuentes. En realidad es una carretera muy bonita que da acceso a varias casas de campo y chalés situados en el margen del río.

Estas fuentes se encuentran en el mismo río y han surtido de agua a la población durante centenares de años. En primer lugar, veremos la Fuente Virgen de la Luz, cuyo letrero indica que se ha renovado en 1943 y después, la Fuente del Hierro.

Salto de la Novia

Cascada del Tío Juan

Tras ver las fuentes, a mano derecha, veremos un letrero que nos indica «Mirador del Paraiso» y «Cascada del Tío Juan«. La primera sorpresa de la ruta.

Unos escalones empinados y mojados nos dan acceso a una preciosa cascada, a la que podremos darle la vuelta y ponernos a su espaldas, si no nos importa mojarnos un poco. Un lugar espectacular.

cascada del tio juan

Además, desde aquí podemos llegar al Mirador del Paraíso, donde ya podemos ver la protagonista de la ruta, la cascada del Salto de la Novia.

Volvemos a bajar a la pista asfaltada, para llegar a un puente sobre el río, en el que un panel nos indica otro de los atractivos de este paraje, la Cueva del Reloj. Nosotros no fuimos por falta de tiempo y porque amenazaba tormenta. Esta cueva debe su nombre a una curiosa piedra puntiaguda que se encuentra en la entrada de la misma. Gracias a la proyección de los rayos de sol, en el interior de la cueva la sombra marcaba las horas, como si de un reloj de sol se tratara. 

Una vez cruzamos el puente, llegamos a la zona de baño, donde se encuentra el principal atractivo turístico del pueblo. Una cascada de 60 metros de altura que vierte sus aguas al río Palancia.
el salto de la novia

¿Por que le llaman el Salto de la Novia? 

Hace de esto muchos años, cuando dos novios iban a contraer matrimonio tenían que someterse a una curiosa ceremonia para demostrar ante todos que se querían de verdad. Cierto tiempo antes de efectuar el matrimonio debían ir a ese jugar donde se estrecha el río y allí, ante todos, la novia debía cruzar de un salto a la orilla opuesta. Si lo conseguía, era símbolo de felicidad para el futuro matrimonio y demostraba con ello que quería fielmente a su novia. Pero si no lo lograba, el salto se consideraba irrealizable el matrimonio por creer que éste sería desgraciado y convencidos de ello los novios rompían su compromiso.
 
Durante muchos años esta costumbre debió causar terror entre muchas novias verdaderamente enamoradas, ante el temor de errar el salto o no tener el suficiente valor para intentarlo. Pero un día, muy lejano ya, dos novios cuyos nombres ha borrado el tiempo, terminaron trágicamente con esta costumbre.
 
Habían bajado radiantes de alegría a demostrar ante todos que se querían. Como cada vez la gente esperaba el salto con impaciencia; por fin la novia se dispuso a saltar, tomó impulso perdió pie y cayó al río. Con tan mala fortuna que se vio envuelta en un potente remolino que allí había y que le llevaba a una muerte segura. Al ver esto, el novio se arrojó inmediatamente al río para intentar salvar a su amada. Pero por más esfuerzos que hizo en su desesperado intento, se vio envuelto al poco tiempo en el remolino e instantes después desaparecían los dos tragados por las aguas. Horas después flotaban estrechamente unidos los cadáveres de aquellos infelices novios.
Salto de la Novia

Y en las noches de luna llena, el murmullo del río parece entonar un canto dulce y triste en el que se lamenta de haber dado muerte a aquellos dos seres que tanto se quisieron.

Cómo se te ha quedado el cuerpo? Lógicamente es una leyenda como puede ser la del Gigante Roldán del Puig Campana pero que curiosamente le ha dado este nombre tan llamativo a este precioso lugar.
 

Área Recreativa del Salto de la Novia

Aquí encontraremos una gran explanada bajo unos grandes árboles donde poder dejar nuestras cosas, sentarnos, comer y relajarnos como si estuviéramos en una playa de la costa. El río tiene numerosas pozas y llanos donde poder pegarnos un chapuzón.
paraje del salto de la novia

Normas básicas

Un lugar muy bonito, que debemos proteger (como así está haciendo el Ayuntamiento de Navajas ya que hay varias personas que se encargan de limpiar el entorno y controlar su acceso). Cosas que parecen obvias pero que no nos cansaremos de repetir, 

  • No dejar residuos. Si te pesa lleno, menos te pesará vacío. 
  • No dejar colillas. No hay río, playa o montaña a la que vayas y no veas colillas por todos lados. 
  • No hacer fuego. Hacerte una barbacoa en la montaña puede resultar un plan muy guapo y muy peligroso para nuestras montañas. 
  • No estropear los carteles o instalaciones (en casi todos los paneles habían pintadas, tachones, grafitis…). 
  • Los perros deben ir atados y tienen prohibido el baño (no sabemos si esto es solo en fechas veraniegas, o es para todo el año, ya que la entrada, en principio, solo se paga entre Julio y Septiembre).

Cómo llegar al Salto de la Novia

La entrada al paraje se encuentra justo en el inicio de la Calle Bajada de las Fuentes. Podemos dejar el coche en la calle Escultor Manolo Rodriguez o la calle Rascaña.
 
 
 
 

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta