![]() |
La Sierra del Cid o Serra del Sit, es uno de los lugares más emblemáticos de Alicante. Su singular orografía la hacen reconocible desde casi cualquier punto de la provincia. Todo este espacio se encuentra dentro del Paisaje Protegido Serra del Maigmó y Serra del Sit.
Su nombre se debe a una tradición popular que dice que la forma de la montaña se parece a la silla de montar de los caballos.
Según cuenta la leyenda, acosado peligrosamente por los musulmanes en lo más alto de la sierra del Caballo, que eran superiores en número a sus tropas. El Cid rogó recibir la ayuda de Santiago, un caballero armado que consiguió desterrar a los árabes.
Se dice que Santiago, en medio de una batalla, dio un salto y dio tan fuerte golpe con uno de sus cascos, que dejó marcada su huella en una roca «la huella de Santiago«. Así, la sierra del Cid es donde tenían lugar las batallas y la sierra del Caballo, el lugar del salto, ambas separadas por el Vinalopó.
Ruta por la Sierra del Cid
La ruta no tiene mucha dificultad para aquellos acostumbrados a hacer rutas por la montaña. Aunque es aconsejable seguir el track para no perderse ya que hay muchas variantes y es fácil perderse.
Distancia recorrida: 14kms
Desnivel positivo: 880m
Tiempo total: 5 horas (unas 4 en movimiento)
Dificultad: Media (por el desnivel del principio, aunque es fácil para cualquier montañero)
Dificultad: Media (por el desnivel del principio, aunque es fácil para cualquier montañero)
![]() |
Inicio de la ruta |
Comenzamos la ruta en el Parking Norte del Cid, donde dejaremos el coche. En fin de semana es fácil no encontrar aparcamiento, ya que apenas caben 6 o 7 coches. Ahí mismo empieza la ruta, siguiendo las marcas amarillas y blancas del PR-CV 36 en dirección a Cumbre del Cid.
Iremos por un sendero de tierra paralelo a la pista forestal, que va cogiendo altura y tiene unas buenas vistas al interior de la provincia y a los pueblos de Elda y Petrer. Llegaremos a un collado donde tendremos unas buenas vistas de la sierra.
![]() |
Vistas a Petrer y Elda desde El Cid |
![]() |
Cumbre del Cid o Silla del Cid
A partir de aquí, el ascenso es más acusado. Aunque poco a poco y zigzagueando se va subiendo sin problema hasta llegar a la Cumbre del Cid o Silla del Cid (1152 metros de altitud). Un montón de piedras nos indica que hemos llegado a la cima (sí, no hay mojón, decepción).
![]() |
Vistas a la Sierra del Maigmó desde la Silla del Cid |
Las vistas desde aquí son muy buenas al resto de sierras de la provincia, sobre todo a su vecina la Sierra del Maigmó, y tenemos varias zonas donde poder descansar antes de comenzar el camino de vuelta.
Haremos un ruta circular, por lo que ahora recorreremos casi toda la sierra por el borde de la misma, disfrutando así del vértigo de caminar por el borde de los cortados.
![]() |
Impresionantes cortados de la Sierra del Cid |
![]() |
Pic del Cid
De esta manera, evitaremos seguir por la pista forestal e iremos cogiendo siempre la senda que discurre más cerca del cortado, para poder disfrutar así de las mejores vistas. Aquí el paisaje es prácticamente el mismo todo el rato aunque nos encontraremos zonas muy bonitas. Hasta que, tras una pequeña subida, alcanzaremos la segunda cima de la sierra, el vértice geodésico del Pic del Cid (1104 m de altitud).
Un vértice que se encuentra encima de una caseta de obra (no entendemos por qué) junto a un pararrayos y unas antenas (poco fotogénico la verdad).
![]() |
Vértice geodésico del Pic del Sit (1104m) |
Repoblaciones forestales en la Sierra del Cid
Ahora, volveremos tras nuestros pasos y cogeremos una pequeña senda que nos llevará directos hasta la pista forestal. Aquí el camino ya se vuelve un poco más monótono ya que solo vamos a ver pinos y más pinos. Con cierta perspectiva podemos apreciar que prácticamente toda la sierra sufrió una repoblación con esta especie tras la deforestación que sufrieron nuestros bosques para aprovechamiento de la madera a principios del siglo pasado.
Lástima que estas repoblaciones las hicieran ingenieros con más conocimientos matemáticos que ecológicos y hoy en día encontremos un bosque que parece un huerto con pinos plantados en línea recta (ver imágenes). Y con escasa biodiversidad ya que aparte de pinos y esparto, no encontramos más especies vegetales típicas del bosque mediterráneo como la carrasca, la coscoja, el lentisco, la sabina o el madroño.
![]() |
Imagen donde claramente se ve la repoblación forestal y la antena del Pic del Sit (1104m) |
Ahora, la pista se convierte en senda y luego en pista de nuevo. Bajaremos una especie de barranco y cogeremos de nuevo una pista que nos lleva hasta un camino asfaltado. Si no seguís el track en esta última parte de la ruta, estáis perdidos.
Track de la ruta por la Sierra del Cid
Aquí os dejo el track que seguimos nosotros. Hay muchas variantes pero creo que esta es la más asequible y fácil.
Cómo llegar al inicio de la Ruta por la Sierra del Cid
Aquí os dejo el lugar donde dejar el coche (si no vais pronto, es probable que os toque dejarlo en un margen de la carretera, sin que moleste mucho).
Que buenas tomas de Sierra del Cid es algo bueno de conjunción con la naturaleza.