Menorca es una isla para descubrir despacio. Aunque pueda parecer pequeña en el mapa, lo cierto es que guarda una variedad de paisajes, calas escondidas y miradores que solo se revelan cuando te alejas del itinerario típico. La mejor forma de hacerlo es a tu aire, sin horarios y con la posibilidad de improvisar. Por eso, alquilar un coche no es solo útil: es esencial para conocer Menorca de verdad.

La red de transporte público cubre lo básico durante el verano, pero si lo que quieres es encontrar rincones especiales, escapar de las playas más saturadas o ver el atardecer en un faro sin depender del reloj, necesitas libertad de movimientos. Y eso te lo da el coche.

Si estás planeando tu viaje, aquí tienes un recurso útil para comparar opciones: alquilar un coche en Menorca con DiscoverCars. Podrás ver vehículos disponibles desde el aeropuerto o distintos puntos de la isla, comparar condiciones y reservar directamente con antelación.

¿Qué tipo de coche alquilar en Menorca?

Todo dependerá de tu plan de viaje. Para una escapada en pareja, un coche compacto será suficiente y cómodo para moverse por los pueblos y aparcar en zonas estrechas. Si viajas en familia o con amigos, quizá te convenga una furgoneta pequeña o SUV para mayor espacio y comodidad.

Ten en cuenta que muchas playas de Menorca se encuentran al final de caminos de tierra. No hace falta un todoterreno, pero sí un coche con buena suspensión y algo de altura al suelo. En temporada alta, los aparcamientos de algunas calas (como Macarella o Mitjana) se llenan pronto, por lo que conviene madrugar o buscar alternativas menos concurridas.

Consejos para alquilar un coche en Menorca

Aquí van algunos tips prácticos para facilitarte la experiencia:

  1. Reserva con antelación: Menorca es un destino muy solicitado, especialmente en verano. Cuanto antes reserves, más opciones tendrás y mejores precios encontrarás.
  2. Revisa bien las condiciones del seguro: Asegúrate de que el seguro incluye cobertura para daños comunes y asistencia en carretera. Algunas empresas ofrecen seguros a todo riesgo sin franquicia (yo siempre cojo esto aunque sea más caro), lo cual puede darte tranquilidad.
  3. Consulta las políticas de combustible y kilometraje: Lo ideal es que el depósito se entregue y devuelva lleno. El kilometraje ilimitado es casi siempre recomendable en un destino como est
  4. Inspecciona el vehículo antes de salir: Haz fotos de posibles daños previos y notifícalos. Así evitarás malentendidos al devolverlo.

¿Por qué DiscoverCars?

A la hora de buscar coche de alquiler en Menorca, DiscoverCars destaca por su sencillez y transparencia. Permite comparar precios y condiciones de distintas compañías en un solo vistazo, con filtros útiles y valoraciones de otros viajeros. Además, su servicio de atención al cliente es rápido y está disponible en español, lo que da tranquilidad antes y durante el viaje.

Mahón Menorca

Rutas imprescindibles por Menorca: itinerarios con encanto

Una de las grandes ventajas de recorrer Menorca en coche es que puedes marcar tu propio ritmo. Aquí tienes cuatro rutas que te permitirán descubrir la isla en toda su diversidad, combinando paisajes de costa e interior, gastronomía, pueblos con encanto y rincones poco conocidos.

1. Ruta del interior: de Maó a Ciutadella por los pueblos tradicionales

En lugar de tomar la carretera principal, te propongo atravesar el corazón de la isla haciendo paradas en:

  • Alaior: Un pueblo de casas blancas y calles estrechas, con encanto auténtico. Ideal para pasear sin prisas, descubrir alguna tienda artesanal y tomar algo en una plaza tranquila.

  • Es Mercadal: Justo en el centro de Menorca. Aquí puedes probar platos típicos como el oliaigua o el queso de Mahón. Además, desde el pueblo puedes subir al Monte Toro, el punto más alto de la isla (358 m), desde donde se divisa toda Menorca.

  • Ferreries: Pequeño y sereno, perfecto para un paseo o para visitar alguna tienda de calzado local. Desde aquí puedes desviarte a Cala Galdana o a la playa de Cala Mitjana.

  • Ciutadella: La joya del oeste. Callejones de piedra, patios interiores, catedral, mercado, y el puerto más encantador de la isla para ver caer la tarde con una cena frente al mar.

Esta ruta te da una visión más humana y pausada de Menorca, alejada del turismo de sol y playa.

2. Ruta por las calas del sur: arena blanca y aguas turquesa

Las playas del sur son las más fotografiadas, y no es para menos. Desde el coche puedes acceder fácilmente a muchos aparcamientos y luego caminar hasta calas de ensueño:

  • Cala Mitjana y Mitjaneta: Desde Cala Galdana puedes acceder a pie a estas dos calas de aguas cristalinas, rodeadas de pinos. Son muy populares, así que conviene ir temprano.

  • Cala Macarella y Macarelleta: Una de las postales más conocidas de Menorca. Se accede desde un parking cercano (en temporada alta hay control de acceso y se recomienda llegar en lanzadera o temprano). La caminata entre ambas calas es preciosa.

  • Son Saura: Más amplia y con buen acceso desde el parking, es una buena alternativa si buscas tranquilidad y más espacio.

  • Cala en Turqueta: Un sendero de 10 minutos desde el aparcamiento te lleva a una de las calas más azules de la isla. Ideal para pasar medio día.

Esta ruta se puede hacer en uno o dos días, combinando playa con senderismo suave. Lleva agua, protección solar y ganas de caminar un poco.

Cala Mitjana Menorca

3. Ruta por el norte salvaje: paisajes diferentes y menos gente

La costa norte de Menorca es más agreste, con calas de arena rojiza y caminos de tierra que hacen que la experiencia sea más aventurera:

  • Cala Pregonda: Uno de los paisajes más distintos de la isla. Se accede desde Binimel·là con una caminata de unos 30 minutos. El entorno volcánico, las rocas rojizas y el mar en calma hacen que merezca la pena el esfuerzo.

  • Cavalleria: De acceso más sencillo (hay parking y un breve paseo), esta playa es perfecta para una tarde tranquila. Cerca está el faro de Cavalleria, un lugar espectacular para ver el atardecer sobre los acantilados.

  • Playa de Binimel·là: Muy cerca de Pregonda, es accesible directamente en coche y buena opción si no quieres caminar mucho. Hay un restaurante con vistas justo antes de llegar.

  • Cala Tortuga y Cala Presili: Dentro del Parque Natural de s’Albufera des Grau. Se llega tras caminar desde el parking cercano al faro de Favàritx. Más salvajes, ideales para quienes buscan silencio.

Esta ruta es menos frecuentada, así que si buscas desconectar y evitar aglomeraciones, el norte te enamorará.

4. Ruta de faros: luces, acantilados y paisajes inolvidables

Si te gusta la fotografía, esta ruta es imprescindible. Los faros de Menorca se alzan en puntos estratégicos de la costa y ofrecen panorámicas únicas:

  • Faro de Favàritx (foto abajo): Uno de los más espectaculares, con su entorno casi lunar. El acceso en coche está limitado en temporada alta, pero puedes dejarlo en un parking habilitado y caminar 2 km. Al atardecer, el cielo se vuelve fuego.

  • Faro de Cavalleria: Sobre un acantilado imponente. Hay un pequeño centro de interpretación y senderos para explorar los alrededores. Las puestas de sol aquí son mágicas.

  • Faro de Punta Nati: A las afueras de Ciutadella, el paisaje es árido y lleno de encanto. El silencio aquí es total, solo interrumpido por el viento. Recomendable llegar antes del ocaso.

  • Faro de Artrutx: En la costa suroeste. Aunque está en una zona más urbanizada, tiene un restaurante y es buen sitio para una cena con vistas al mar.

Puedes hacer esta ruta en una tarde o repartirla a lo largo del viaje, encajándola entre otras excursiones.

Faro de Favàritx menorca

Dónde alojarse: con base o cambiando de zona

Una de las ventajas de tener coche es que no estás limitado a los núcleos turísticos. Puedes alojarte en pueblos del interior, agroturismos o incluso cambiar de base a mitad del viaje. Algunas recomendaciones:

  • Es Migjorn Gran: Tranquilo, cerca de playas del sur y con buenas rutas de senderismo.

  • Sant Lluís: Muy cerca de Maó, con buenos restaurantes y alojamientos rurales.

  • Ferrerías o Alaior: Bien conectadas con el resto de la isla, ideales como punto medio.

También puedes dividir tu estancia entre Maó (más vida urbana y cultural) y Ciutadella (más romántica y señorial).

Conclusión: la isla a tu medida

Menorca no se entiende desde la ventana de un autobús ni desde una playa concreta. Es una isla de detalles, de caminos que llevan a lugares escondidos y de decisiones improvisadas: girar a la derecha porque viste un cartel de “Camí”, detenerte porque el mar brilla distinto en ese punto, esperar a que se ponga el sol en un acantilado sin más compañía que el silencio.

Alquilar un coche en Menorca te permite todo eso: hacer el viaje tuyo.

Deja una respuesta