Quisimos buscar una ruta en la que pudiésemos ver lo máximo posible y que nos mantuviese entretenidos todo el día, así que combinamos dos rutas, la subida a las balsas de Basacol y la típica ruta de las pasarelas del río Vero.
La ruta comienza en el parking superior de Alquézar. Desde allí, gracias a los carteles, podremos dirigirnos fácilmente por el camino natural del Somontano de Barbastro, hasta las balsas de Basacol. Antes, llegaremos a una la ermita de San Gregorio, desde donde tendremos una magníficas vistas de Alquézar y del cañón del Vero.
.jpg) |
Cañón del río Vero |
Balsas de Basacol
Poco después, nos toparemos con un
muladar donde alimentan a los buitres, que cuenta con una cabaña de observación. Lamentablemente no llegamos en el momento oportuno. A continuación, pasaremos un cortado por unas pasarelas instaladas en la pared y posteriormente cruzaremos un pequeño puente antes de llegar a las
Balsas de Basacol.
.jpg) |
Panorámica de la balsa de Basacol |
Estas balsas, se alimentan de la fuente de San Pelegrín y servían para abastecer de agua a la población de Alquézar y a sus huertas. Se encuentran totalmente reformadas y cuentan con mesas de pic-nic y carteles de información sobre las especies que podemos encontrar en este lugar, principalmente reptiles y anfibios.
Tras almorzar, seguimos nuestro camino hacia Alquézar (aunque no por donde vinimos) bajando por una zona bastante pedregosa y más corta. Llegaremos al pueblo por la parte norte y tendremos que buscar el inicio de la ruta de las pasarelas (a no ser que estéis muy cansados y decidáis terminar aquí y daros una vuelta por este precioso pueblo).
Pasarelas del río Vero
Esta es la ruta más conocida de esta sierra, por su cercanía al pueblo de Alquézar y por su indudable belleza. Si no queréis andar mucho o v
Tendremos que descender hasta el cauce del río, a través de escaleras, pasarelas de madera y caminos de tierra y piedra. Recorreremos el cañón del río Vero tanto por el mismo cauce como por pasarelas elevadas instaladas en la pared del cortado. Una de las primeras paradas, será la Cueva del Picamartillo.
.jpg) |
Cueva del Picamartillo |
.jpg) |
Una de las pasarelas sobre el río |
Antes de terminar la ruta (que dura sobre una hora y media), nos encontraremos una pequeña presa, se trata de la Presa de la Central de Alquézar. Y si seguimos el curso del río, nos encontraremos con la antigua Central Hidroeléctrica de Alquézar que acaban de reformar, para convertirla en un Centro de Interpretación del Barranquismo y Refugio para Excursionistas.
.jpg) |
Presa de la Central de Alquézar |
.jpg) |
Central Hidroeléctrica de Alquézar |
A partir de aquí, comenzamos a alejarnos del río y comienza el ascenso (un poco cansino después de llevar todo el día pateando) hasta el pueblo a través de bonitos bancales de olivos.
Track GPS
Aquí tenéis el track que seguimos nosotros. Pero como hemos comentado anteriormente, si queréis acortar la ruta por tiempo o por dificultad, podéis ir directamente a las pasarelas del río Vero, que salen del mismo pueblo.
Hola, ante todo felicitarte por el blog… ya mismo está dado de alta en el feedly. Y darte las gracias por esta entrada; frecuento todo lo que puedo ( que no es mucho) el pirineo oscense y no conocía este rincón… no tardaré en patearlo. De nuevo, gracias y un sincero saludo desde el norte de Valencia.
Muchas gracias!!! Yo solo he ido por allí arriba una vez y me recomendaron esta ruta y la verdad es que esta muy bien para hacerla en cualquier época del año, aunque en abril-mayo con el deshielo el río lleva mucha más agua como se ve en las fotos! Gracias a ti por comentar! Un saludo!!
Enhorabuena por el blog!!! Nosotros vamos a ir por la zona este finde a la busqueda de reptiles y anfibios. Es que tengo un blog de reptiles y anfibios que se llama BICHOSARAGON. Por si quieres echarle un vistazo
A SEGUIR ASÍ!!!!!