Si vas a viajar a La Palma este año, en este post te voy a dejar los mejores lugares para visitar en la Isla Bonita. Qué ver en La Palma: playas, acantilados, miradores, volcanes, selvas y mucho más.
En mi caso, estuve solo 4 días en la isla, porque me era imposible ir más tiempo pero recomiendo estar al menos una semana entera, aunque para ver todo lo que esconde lo mejor es estar dos semanas en la isla más bonita de las Islas Canarias.
Qué ver en La Palma
1. La Playa de Nogales
Situada al Este de la isla, bajo unos acantilados repletos de plataneras, se «esconde» esta preciosa playa en la que ver el amanecer es todo un espectáculo.
Un bonito sendero por el acantilado recorre varias decenas de metros de la escarpada costa hasta llegar a una de las playas favoritas por los surfistas. Dispone de un amplio aparcamiento pero no tiene servicios, por lo que llevaros toda la basura que llevéis y la que veáis, si podéis, también.
2. Roque de los Muchachos
Otro de mis sitios favoritos para ver el amanecer es subir a lo más alto de la isla. A unos 2426 metros de altitud, se encuentra repleto de miradores desde los que poder disfrutar de unas vistas increíbles por encima de las nubes.
Se puede aparcar muy fácil gracias a la cantidad de observatorios astronómicos que hay a su alrededor que hacen de esta, una cima no muy bonita desde el punto de vista montañero, pero bastante accesible.
3. Ruta por el Cubo de La Galga
Una de las rutas más bonitas que puedes hacer en la isla es la ruta por el Cubo de la Galga (en el enlace anterior os la enseñamos mejor). Discurre por uno de los bosques de laurisilvas mejor conservados de la isla. Parece que estás en una película de Jurassic Park.
4. Parque Nacional de la Caldera de Taburiente
Una de las mejores rutas que se pueden hacer por este precioso Parque Nacional es la que te adentra en la Caldera de Taburiente por el Barranco de las Angustias, hasta la Cascada de Colores.
Una ruta impresionante por un río rodeado de grandes moles rocosas de más de dos mil metros de altitud. Sin bien es cierto, la cascada no tiene colores, solo uno, el naranja (no es lo que te venden en redes sociales). Pero la ruta en sí merece mucho la pena, ya que pasarás por rincones increíbles. Es nuestra favorita de la isla sin duda.
Aquí te enseñamos más sobre la Ruta a la Cascada de Colores en la Caldera de Taburiente.
5. Volcán de Tajogaite
Otro de los atractivos de la isla hoy en día es visitar los diferentes miradores que hay del volcán que afectó a la isla hace unos años, el Volcán Tagojaite, de Cumbre Vieja o Cabeza de Vaca. Situado cerca de la localidad de El Paso, una de las afectadas por la erupción de finales de 2021.
Aquí os dejo la ubicación del mirador principal y oficial del Volcán Tajogaite. Se puede dejar el coche un poco antes de las señales de prohibido el paso y llegar al mirador andando en unos pocos minutos.
6. Miradores de la Cumbrecita y Lomo de las Chozas
Dos miradores increíbles de la Caldera de Taburiente. Su acceso está restringido gran parte del día porque el aparcamiento es limitado. A partir de las 16h está abierto, no suele haber mucha gente (al menos el día que yo fui) y puedes disfrutar de un atardecer espectacular.
El coche lo dejas directamente en el mirador de La Cumbrecita y puedes hacer un paseo hasta el Mirador de Lomo de las Chozas, donde hay unas vistas increíbles (siempre que las nubes te dejen) de la caldera del volcán que originó la isla.
7. Porís de Candelaria
Uno de los sitios más visitados de la isla es este pequeño «pueblo» de pescadores situado dentro de una cueva. Su acceso es bastante complicado, ya que la carretera que baja hasta el es muy estrecha (solo cabe un coche), empinada y encima es de ida y vuelta. Por lo que llegar a él (pero sobre todo salir) es toda una aventura.
En realidad no es un pueblo, no vive nadie allí. Se trata de casas de veraneo de palmeros que la mayor parte del año están cerradas y que hoy en día se han convertido en un reclamo turístico. Aunque allí no vas a ver ningún bar ni otro servicio parecido (menos mal).
8. Salinas y Faro de Fuencaliente
Al sur de la isla se encuentra el Faro de Fuencaliente. Y junto a el las Salinas de Fuencaliente, un pequeño negocio familiar. Se trata de las únicas salinas explotadas al 100% de las Islas Canarias y su acceso es completamente gratuito (de momento).
Totalmente recomendado venir aquí a ver el atardecer. Eso sí, a última hora de la tarde aquí se amontona media isla, pero merece mucho la pena.
9. La Ruta de los Volcanes
Otra de las rutas por excelencia de la isla, es la que discurre por las erupciones más recientes de La Palma (sin contar la de hace unos años). Esta ruta no la pudimos hacer por tiempo, ya que pierdes un día entero haciéndola. Y por climatología, ya que es normal que estén cubiertos por las nubes y entonces pierde todo su encanto.
Nos queda pendiente para la próxima visita a La Palma.
10. Santa Cruz de La Palma
Por último, la capital de la isla. Se trata de la ciudad más grande de La Palma (aunque apenas tiene 15mil habitantes), donde se encuentra el aeropuerto de la isla y el puerto desde el que salen los ferrys a otras cercanas como Tenerife o La Gomera.
Una ciudad pequeña pero con mucho encanto. Sus calles empedradas llenas de edificios históricos con ventanales de colores alegran tu vista mientras aprovechar para comer o comprar los recuerdos de última hora.
Pingback: Ruta por el Cubo de la Galga, la selva de La Palma | Más allá de la ciudad