Un pequeño peñón se alza esplendoroso entre la pinada que cubre la umbría del Barranc de la Mola, se trata del Cantal de la Mola. Un macizo rocoso calcáreo con diversas fracturas y oquedades que, con una altura de 495 msnm es la segunda cima más alta de la Sierra del Cantal.
El
Ayuntamiento de Villajoyosa habilitó un sendero que recorre esta sierra, partiendo desde
La Ermita, un pequeño barrio del municipio alejado del centro urbano. Sin embargo, este sendero (
PR-CV 437) tiene nada más y nada menos que 17 km y puede parecer un poco largo para aquellos que no disponen de tiempo o físico suficiente para realizarla completa.
Y nosotros, que siempre vamos con el tiempo justo, decidimos adentrarnos en el Barranc de la Mola, a través de la carretera que une
Orxeta (el
Amadorio, el pantano de la Vila) con
Aigües. A un lado, una
inmensa pinada cubre la umbría de la sierra del Cantal, a otro lado, el paisaje árido típico del sur de Alicante, con tierra blanca y pequeños arbustos.
|
Casa donde se inicia la ruta. Arriba, el Cantal. |
La ruta comienza en una casa amarilla de reciente reforma (pero tapiada por completo). Justo arriba ya podemos ver el macizo al que nos dirigimos, aunque el contraluz no nos deja apreciar su belleza. Una pequeña senda sale justo detrás de la casa, hacia el Este (a nuestra izquierda). Nos metemos de lleno en una bonita pinada que esconde dentro el bosque mediterráneo primigenio. Carrascas, coscojas, madroños, enebros y plantas aromáticas se entremezclan bajo los pinos que han cubierto por completo la ladera.
El silencio se ve interrumpido en ocasiones con sonidos de disparos de escopeta (esperemos que no nos confundan con perdices, que las veréis por todos lados) y los animales de una granja que hay abajo (ocas, burros, personas…).
La senda termina en un camino forestal que seguiremos hacia la derecha y pronto veremos nuestro objetivo de hoy. Si queremos pasar justo por debajo de su pared, tendremos que desviarnos a la derecha justo antes de que el camino empiece a bajar (un monolito de piedras nos lo indica). Sin embargo, esta senda no está muy transitada y es difícil de seguir ya que está muy salvaje.
Una placa nos informa de que esta mole es frecuentada por los amantes de la escalada, aunque tiene ciertas restricciones debido, suponemos, a la temporada de nidificación de muchas aves. Aves que pudimos observar como cernícalos, cuervos o perdices (de ahí tanto cazador).
Una vez admirado esta maravilla de la naturaleza, podemos seguir por el cordal de la sierra y subir hasta su cima más alta, justo enfrente (498 msnm) aunque pasa un poco lo mismo. Es una zona muy poco transitada y cuesta bastante por la gran cantidad de vegetación que hay.
Aunque desde aquí, también tendremos una visión muy buena del Cantal y del resto de sierras de la comarca, como el Puig Campana, una de nuestras cimas más emblemáticas y representativas.
|
El Cantal vigilado por su hermano mayor, el Puig Campana. |
|
Cernícalo sobrevolando El Cantal. |
También podemos ir hasta un cercano mirador o subir hasta el monolito de la cima de Lázaro (488 msnm) aunque las vistas son prácticamente las mismas desde cualquier lugar. Desde aquí podemos ver los pueblos de Aigües (con el Cabeçó d’Or detrás), algunas playas de Villajoyosa, Benidorm y su isla y las sierras de Aitana y Puig Campana.
|
Cima Lázaro |
Volveremos, por tanto, por el mismo camino por el que vinimos para terminar esta pequeña ruta (aunque la puedes alargar lo que quieras) que discurre por
una de las zonas menos conocida de la Vila Joiosa (aunque partimos de Orxeta).
Cómo llegar
Como hemos dicho al principio, para llegar hasta el inicio de la ruta que hicimos, tenéis que pasar por detrás del
Pantano del Amadorio y saliros por a la antigua carretera que lleva a Aigües, justo después del puente que pasa por encima del río Sella. Dejaremos el coche, justo cuando veamos un gran caserío reformado naranja (mira la foto).
Ya nos hemos encargado de poner una referencia en Google para poder llegar hasta allí fácilmente con vuestros móviles, solo tenéis que poner «Ruta al Cantal de la Mola» o pinchar aquí abajo en el mapa.
Aquí tenéis el track GPS.
Me ha molado mucho el sitio, no lo conocía y no sé como lo has encontrado pero es una pasada. Las vistas del Puig Campana increíbles también.
Hola Edu!! Pues uno que se aburre mucho y le da por mapear y buscar siempre rincones nuevos y menos masificados y este es un gran ejemplo… no me encontré con ni un solo senderista en todo el camino… una pasada! Me alegro de que te haya gustado! Un saludo!
Hola hemos salido para hacer esta ruta y la verdad que es una pasada, por las vistas( Puig Campana, Aitana, Cabezo, y el mar), hemos ido desde Aigües dirección Relleu.
Hola!! La verdad es que es un sitio poco conocido pero con unas vistas impresionantes. Y la tranquilidad de la zona ayuda, ya que es muy poco frecuentada y apenas hay casas y carreteras. Un saludo!
Una ruta muy chula que pasa por allí es el camino de Aigües al pantano del Amadorio. La verdad que es un sitio bastante desconocido para quien no es de la zona y muy bonito
Si! Nosotros cuando fuimos no vimos a nadie por ninguno de los caminos… y eso que era domingo! Pero no es para nada conocido… no suele salir en los TOPs de rutas por Alicante. Y muchas veces se agradece!
Un saludo Raul!
Hola! Me gustaría hacer esta ruta, veo que dices que tiene 17km…te refieres ida y vuelta o solo ida? Como definirías la dificultad? Muchas gracias
Hola! Ya te respondí por Instagram pero lo hago por aquí por si alguien tiene la misma duda que tú.
La ruta que nosotros hicimos fue solo de unos 3,65 km (al final del post pongo el track gps) y es muy fácil de hacer ya que apenas tiene desnivel, aunque se puede hacer más larga.
Un saludo!