Una de las rutas más impresionantes que puedes hacer en la provincia de Castellón se encuentra en el Parque Natural Desert de Les Palmes, en Benicasim (Benicàssim). Esta vertiginosa ruta discurre por una cresta de estratos inclinados en los que te juegas la vida en cada paso que das.
Puede parecer algo exagerado, pero no es apta para aquellos que sufren vértigo o no estén acostumbrados a la montaña, ya que tendrás que trepar y destrepar por lugares bastante peligrosos. Nosotros los pasamos mal en algunas ocasiones y eso que llevamos ya mucha montaña en la espalda.
Ruta
La ruta que hicimos nosotros son algo más de 7,5 km con un desnivel de unos 450 metros que son bastante asequibles ya que es bastante moderada la subida.
Partimos de un aparcamiento de tierra situado en la entrada al Parque Natural (al final de post decimos cómo llegar) y comenzamos la senda que parte al noreste del parking hasta que lleguemos a un poste que nos indica Agulles de Santa Àgueda por el Barranc de la Comba por el PR-CV 397.
La subida por este barranco es progresiva, no muy dura, pero en días soleados y de calor puede resultar bastante cansada ya que apenas hay sombras hasta que llegues al bosque de pinos. En este punto es difícil perderse, solo hay que seguir la senda.
Antes de llegar a la carretera, giraremos a la derecha por una senda un poco escondida en al pinada hasta que lleguemos a un monolito (foto) de piedras. Desde aquí, ya veremos claramente el ascenso a la primera de las agujas. Tendremos que trepar en algunos casos, hay bastante sendas, así que escoger la forma más fácil de subir.
Para poder coronar la Agulla Grossa o Agullot, tendremos que atravesar un pasadizo en la roca, donde el vértigo ya comienza a ser notable, y trepar por una ladera bastante inclinada. Las vistas desde aquí son increíbles.
Una vez contemplado el paisaje y descansado, tenemos dos opciones. La primera de ellas, la más fácil, y la que recomendamos, es bajar por el mismo camino de subida. La segunda, la que escogimos nosotros, es seguir por la cresta para ir al resto de agulles. Este es un camino bastante complicado. De hecho nosotros nos equivocamos en un principio (seguir aquí el track es muy complicado) y nos metimos por una grieta equipada con una cuerda y llegamos a un tobogán donde solo teníamos dos opciones, volver atrás, o morir.
|
Descansando en el Agullot o Agulla Grossa |
Volvimos atrás y bajamos un poco más, para intentar encontrar esa senda. A partir de aquí, las marcas que vamos a seguir son círculos amarillos pintados en las rocas. En algunos puntos, también encontraremos los típicos hitos de piedras para poder seguir un camino, aunque no está para nada claro, así que en muchos puntos toca improvisar, trepando y destrepando por las enormes rocas.
La roca más famosa de esta montaña, donde la gente se hace la foto a lo Rey León, se encuentra un poco más adelante y ascender hasta ella es bastante complicado, aunque se puede hacer, hay varios caminos, aunque no lo recomendamos. No todo vale por una foto.
Seguimos por la cresta, hasta meternos en una pinada en la que comenzamos la bajada. A partir de aquí, no hay pérdida, ya que volvemos a ver paneles con información y marcas del PR en el camino. Simplemente tenemos que seguir dirección Benicasim por el barranco y llegaremos al parking donde dejamos el coche.
Track GPS
Es bastante importante seguir el
track GPS en esta ruta, ya que hay muchos caminos y variantes, aunque muchas veces tendremos que seguir nuestro instinto, ya que es fácil salirse del camino y no ver por donde avanzar.
Cómo llegar
RUTA ALTERNATIVA
Esta ruta es bastante complicada para aquellos que no están acostumbrados a la montaña, sobre todo la parte final, en la que hay pasos bastante complicados, por lo que os proponemos otra ruta más fácil, asequible para casi todos, y que llega a la Agulla Grossa o Agullot.
Para ello, debéis dirigiros hasta el punto donde comienza
este Track. Como veis, desde aquí solamente tendréis que salvar la subida hacia la aguja, pasando por el pasadizo y estaréis arriba.
Menos de 2 km y 200 metros de desnivel.
Aún siendo mucho más fácil, no recomendamos hacerla con niños (de hecho no vimos ninguno en todo el día) ya que hay trepadas muy altas e inclinadas, por lo que es muy peligroso.
Mis 2 webs (sin publicidad) pueden interesar a ustedes: yofrenoelcambioclimatico.blogspot.com (MENOS es MEJOR) y plantararboles.blogspot.com, un manual para reforestar, casi sobre la marcha, sembrando semillas de árboles autóctonos en zonas deforestadas, baldías, más o menos cercanas al lugar de su recolección. Salud, José Luis Sáez