El Parc Natural de la Muntanya de Monserrat (Barcelona) esconde lugares increíbles y uno de los más bonitos se sitúa al oeste de la sierra. Un arco o agujero en la roca natual conocido como La Foradada.
Un lugar ideal para acercarse a última hora de la tarde ya que los rayos del sol atraviesan esta maravilla de la naturaleza contemplando un atardecer brutal.
Ruta a la Foradada de Monserrat
Cómo llegar a la Foradada de Monserrat
La ruta comienza en el aparcamiento que hay en el Punto de Información de Monserrat conocido como Can Maçana.
*Hay que advertir que en fin de semana y festivos este parking cuesta 6€ (gratis a partir de las 18h), pero el resto de días es gratuito.
Se trata de una ruta cortita, de algo más de 4km y con poco desnivel (200 metros) y que podemos hacer en 1 hora. Aunque la calificamos de dificultad media porque justo antes de alcanzar el arco natural hay que realizar una serie de trepadas y destrepadas algo resbaladizas tras días de lluvia y en la que tendremos que agarrarnos a árboles y alguna cuerda instalada.
Como decimos la ruta parte de este aparcamiento y sigue por una amplia pista forestal que va cogiendo altura y que posteriormente se convierte en sendero. A partir de aquí ya tenemos a nuestra vista el objetivo de hoy, la Foradada.
Dicen que la roca que hay justo a su lado tiene forma de un buda sentado, aunque a mi se me parece más a la cabeza de un dinosaurio. Y tú, ¿qué opinas?

En días de lluvia el sendero se convierte en un barrizal con raíces de árboles y rocas resbaladizas, por lo que hay que tener cuidado, ya que el acceso al arco no está adaptado al público general. Aunque vimos chavales subiendo con las zapatillas con las que van al instituto, por lo que si tienes algo de habilidad, no hay problema.
La Foradada de Monserrat
A lo largo de la costa mediterránea hay numerosas rocas o montañas foradadas como la que encontramos en la Vall de Gallinera (Alicante). Y es que es algo muy común encontrar este tipo de agujeros o arcos naturales que se han ido formando a lo largo de los años gracias a la erosión del viento y el agua.
En este caso, se encuentra en un saliente de la montaña y permite disfrutar de unas vistas increíbles a ambos lados de la misma. Y el mejor momento para visitarla es a última hora de la tarde, ya que está en un lugar perfecto para ver la puesta de sol.
Eso sí, no olvides tu frontal o linterna para poder volver con seguridad al coche, ya que de noche no se ve nada.

Track GPS de la ruta a la Foradada
Al llegar al aparcamiento nos lo encontramos cerrado. Así que tuvimos que improvisar un poco y subir por otro lado (una senda bastante embarrada, no recomendada). Por lo que no recomiendo seguir este track a no ser que no quieras pagar el parking o que lo encuentres lleno. Y es que la vuelta la hicimos por la carretera, la única de toda Catalunya que no tiene radares, por lo que es ideal para que los tontos de turno vayan con sus coches a hacer rallies.
Parc Natural de la Muntanya de Monserrat
En este parque hay miles de rutas por hacer, una de ellas es la que sube a Sant Jeroni, el pico más alto de Monserrat, desde El Bruc. Una ruta más exigente que esta (con más km y desnivel acumulado) para auténticos amantes del senderismo.
