Sant Jeroni, con sus 1.236 metros de altitud es la cima del Parc Natural de la Muntanya de Monserrat, en la provincia de Barcelona (Catalunya).
Llegar hasta ella no es tarea sencilla aunque la gente piense que si. Por eso, lo más normal es encontrar a gente sin material adecuado de montaña llegando hasta este punto emblemático de esta sierra. Por lo que se ha convertido en la ruta dominguera por excelencia si estás cerca de la ciudad condal y te da por ir a la montaña.
Eso sí, hay alternativas a ello, para aquellos que nos gusta vivir la naturaleza en tranquilidad, sin masificaciones y sin ruidos. Y esa opción es la que te vamos a contar en este artículo.

Ruta a Sant Jeroni (Monserrat)
Cómo llegar al inicio de la ruta
La ruta parte del aparcamiento de tierra que hay en las inmediaciones de la Masia Vinyanova. Aquí hay aparcamiento para decenas de coches, eso sí, ven pronto, porque a medio día mucha gente sube a comer y se llena (fines de semana).
La ruta es algo más de 9 km y tiene un desnivel de más de 800 metros, por lo que es una ruta adecuada para aquellos habituales del senderismo. Apenas tiene un par de pasos complicados (sobre todo si ha llovido y está mojada la roca) pero en general es una ruta sencilla. Una vez dejamos el coche tenemos dos opciones, ya que la ruta es circular. En nuestro caso, decidimos subir por el Camí del Pont, ya que el ascenso es más moderado.
Se trata de un húmedo barranco, con frondosa vegetación y que va ganando altura poco a poco mientras podemos disfrutar de las vistas que tenemos a nuestro alrededor. A lo largo de este camino tenemos varios miradores y refugios que podemos visitar para completar la ruta.

La romería a Sant Jeroni
El camino llega casi a su punto más alto justo cuando se cruza con aquel que viene del Monestir de Monserrat, el famoso monasterio desde el que parte la ruta más sencilla y más famosa para alcanzar esta cima.
Si es fin de semana, hace sol y encima te ha tocado una carrera de trail (como fue en nuestro caso) a partir de ahora el camino se convierte en una pesadilla. Chavales y no tan chavales con zapatillas o zapatos de vestir, vaqueros, bolsos, corredores, gritos, grupos de gente inmensos… Eso es lo que te espera hasta llegar a la cima, donde se encuentra un mirador en el que probablemente estés más apretado que en la playa de Benidorm en agosto.

Camí dels Francesos
Afortunadamente esto solo es un pequeño tramo de la ruta, y no es el más bonito precisamente, por lo que nos volvemos a salir del camino para descender por el conocido como Camí dels Francesos.
Un bonito sendero que baja por otro de los barrancos de la sierra y del que podemos disfrutar de unas vistas mucho más bonitas que a la subida. Rocas inmensas conglomeradas de formas redondas que el viento y el agua han ido moldeando a los largo de los años, como el Montgròs o el Camell de Sant Jeroni.
Todo esto mezclado con una frondosa vegetación que da lugar a contrastes preciosos y que no te cansas nunca de ver bajando por el Canal de Migdia.

Track GPS de la ruta a Sant Jeroni (Monserrat)
Aquí os dejamos el track de la ruta y que es totalmente imprescindible seguir puesto que en esta montaña hay numerosos caminos y sendas que no están marcados y es muy fácil perderse.
La Foradada de Monserrat
Si os habéis quedado con ganas de más rutas o estáis por la zona algún día más, os recomendamos la excursión que te lleva hasta la Foradada, un arco natural de la Muntanya de Monserrat. Un lugar ideal para ver al atardecer.

Pingback: La Foradada, un arco natural en Monserrat