Cada 4 de Octubre y 9 de Marzo, «entrando el sol por una peña que está horadada, hiere nuestro convento, y con su luz, y resplandor le alegra» (Fra Antonio Panes 1620 d.C).
Hablamos de la Alineación solar de la Foradada o Penya Foradá, un arco natural situado en uno de los puntos más alto de La Vall de Gallinera, en la Marina Alta (Alicante). Este evento, que ocurre un par de veces al año, atrae hoy en día a multitud de curiosos que se acercan hasta el interior de este precioso valle para observar un fenómeno único en la provincia de Alicante.
Los últimos rayos de sol del día atraviesan el forat iluminando un punto exacto del valle y en el que se reúnen cientos de personas en los últimos años para disfrutar de este precioso momento.
Dónde ver la Alineación solar de la Foradà
Según nos comentó un vecino de Benitaia, este fenómeno se puede observar los días antes y después de los citados ya que esto depende del punto exacto donde nos ubiquemos.
Aunque uno de los puntos más concurridos e históricos es aquel dónde se ubicaba el convento franciscano de Benitaia. En el año 1611, se levantó un convento franciscano en el valle, precisamente en el lugar señalado por la luz del sol al atravesar el arco de la Foradà durante el atardecer de uno de los días de alineación: el 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana.

Qué día es l’Alineació solar de la Foradà?
Además del 4 de Octubre, otro de los días en los que se puede observar este fenómeno natural es el 9 de Marzo, festividad de Santa Francisca Romana. Por lo que tienes dos oportunidades al año para poder visitar este precioso valle, hacer una ruta por el mismo y disfrutar al atardecer de la l’Alineació solar de la Foradà.

Rutas a la Foradà
Este evento que os presentamos hoy ocurre a última hora de la tarde, por lo que el resto del día puedes disfrutar de este bonito valle haciendo alguna ruta por el mismo. Y es que, alcanzar la Foradà, no es algo muy exigente físicamente aunque la veamos en lo más alto de la montaña.
Existen varias rutas para llegar a ella, una de ellas es la que va desde el valle contiguo, la Vall d’Ebo. Sin embargo, la ruta a la Foradà desde Alcalà de la Jovada no la recomendamos porque, pese a ser la menos exigente, también es la menos bonita. Discurre por un lugar afectado en los últimos años por diversos incendios, nada atractivo.

Ruta a la Foradada desde Benitaia
Por lo que la ruta que hoy os enseñamos es la que va desde el propio pueblo de Benitaia y pasa por el lugar exacto en el que podemos observar la Alineación solar de la Foradà.
Se trata de una ruta de algo más de 8km con un desnivel positivo de 400 metros que se hacen muy amenos y para nada pesados, por lo que es apta para cualquier persona habitada al ejercicio físico.
La ruta parte del bonito pueblo de Benissivà, donde podemos dejar el coche y atravesar el pueblo contiguo de Benitaia, por el carrer de Baix. Justo detrás del pueblo encontraremos una pista que sale entre huertos y nos llevará al lugar donde se encontraba el antiguo convento franciscano.

Un poco más arriba encontraremos un cruce de caminos. En nuestro caso, nos dirigimos a la izquierda, hacia el Passet de Benissivà, para posteriormente bajar por el otro, realizando así la ruta circular.
El Passet de Benissivà
La ruta sigue por lo alto de la misma, acercándonos de vez en cuando al abismo de la misma, hasta llegar a otro de los puntos fuertes de la ruta, la Coveta del Moro.
Cova Obrada del Moro
Un antiguo corral esconde una cueva increíble que antiguamente se abría al precipicio hasta que un buen día alguien decidió cerrarla con un inmenso muro de mampostería.
Una obra realizada hace cientos de años y del que no se tiene muy claro su origen, aunque se piensa que pudo haber sido una antigua prisión, ya que se encontraba muy cerca de la torre de la Penya Foradada (s. XIII, ya no existe). Sería un buen lugar para encerrar a los prisioneros para que no se escapen. Posteriormente ha sido refugio de pastores y de su ganado.

Penya Foradà
Y, el objetivo del día de hoy es la Penya Foradà o Foradada, un arco natural visible desde casi todos los pueblos del valle y un hito para los amantes de la montaña.
Una vez nos hemos hecho las fotos pertinentes, hemos descansado y nos hemos recuperado, volveremos al pueblo de Benitaia, pero en esta ocasión por una senda que sale antes de volver a la cueva. Un camino empedrado e histórico que baja también al pueblo de Alpatró.
En nuestro caso, seguiremos hacia la derecha, en dirección a la Cova d’en Moragues. Una cueva que esconde una pequeña fuente en su interior y cuyas aguas son redirigidas a una pequeña balsa que utilizan los animales para hidratarse.

Track GPS de la ruta a la Penya Foradà
Como siempre decimos, aunque leáis este artículo o penséis que es fácil, lo mejor es siempre llevar el track en el móvil para no perdernos ni acabar haciendo kilómetros de más en vano.
Pingback: La Foradada, un arco natural en Monserrat